Graciela Camaño, durísima contra Javier Milei: "Es totalitario y no tiene la más p... idea de lo que es una república"
Jueves 07 de
Noviembre 2024
La exdiputada nacional se refirió al Presidente y fue lapidaria; también aseguró que es "mejor político que economista"
En una entrevista con Luis Novaresio para la pantalla de LN+, la exdiputada nacional Graciela Camaño se refirió al Gobierno y lanzó duras críticas hacia el presidente Javier Milei. Entre otras cosas, lo tildó de “totalitario” y afirmó que “no tiene la más p... idea de lo que es una república”.
“¿Por qué quiere un Estado mínimo? Para manejarlo. El servicio exterior de la Argentina es del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial”, manifestó la exministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y cuestionó el accionar del mandatario cuando un funcionario no acata una orden: “Ese hombre no tiene la más p... idea de lo que es una república”.
Luego, Camaño aseguró que Milei no es ni de derecha ni de izquierda y explayó: “Creo que los liberales tienen un terrible problema porque, si hay alguien a los que les quitó la identidad es a ellos. Dentro de todo, los progresistas y el propio peronismo la están ligando, pero están identificados”.
Además, agregó: “Por un lado te pregona el liberalismo libertario y, por el otro, pone reflexiones en la economía que son del manual de la más rancia izquierda. No te quepa la menor duda de que es un super pragmático el tipo”.
A su vez, la exfuncionaria fue muy crítica sobre la personalidad de Milei: “Anda como un huérfano por la vida, con la contención de su hermana. No le importa nada. Evidentemente tiene un síndrome. Es un hombre que pareciera que está mirando la vida por un cañito. Eso tiene un nombre pero no lo voy a decir porque es una falta de respeto hacia los médicos”.
En cuanto a la figura individual del Presidente, Camaño lo definió como un “ mucho mejor político que economista” que tiene claras las prioridades y objetivos. “Él te lo dice y lo hace. Es muy constructor de relatos”, subrayó.
“Hay una falta de análisis profundo que nos impide entender a ciudadanos y dirigencia. No hay capacidad de reconocer los errores y advertirlos para mirar al mundo como algo distinto a lo que estábamos acostumbrados”, agregó sobre la gestión.
También se refirió a las declaraciones de Milei sobre Raúl Alfonsín, a quien tildó de “ser partidario de un golpe de Estado”. “Cuando él vocifera en su contra, no lo hace porque tenga algún entredicho económico con él. Le critica lo social-demócrata que impuso en la Constitución de 1994 con los derechos de tercera generación”, analizó.
La exministra habló sobre la expulsión de Diana Mondino de la Cancillería y sostuvo que la Argentina está “aguantando los caprichos de Milei” en términos de cuestiones en materia de relaciones internacionales. “La echó de la manera más descomedida que puede y, además, presiona al servicio exterior del país, que no son sus empleados, sino que del Estado”, sentenció.
Entre otros temas, Camaño contó su perspectiva del Milei antes de ser presidente. “Estuvo muy cerca mío durante dos años cuando fue diputado nacional. Lo que tiene es que, cuando lo ves, es un ser inofensivo”, reveló y manifestó: “Lo agredían muchísimo en el recinto, le decían cosas muy impropias en las que no estoy de acuerdo”.
La exdiputada se metió en la disputa entre el Presidente y la vicepresidenta y explicó que le da “mucha lástima” porque Victoria Villarruel era muy sobreprotectora y compañera de él durante su paso como diputados: “En la cámara eran una dupla, estaban juntos siempre”.
“¿Por qué quiere un Estado mínimo? Para manejarlo. El servicio exterior de la Argentina es del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial”, manifestó la exministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y cuestionó el accionar del mandatario cuando un funcionario no acata una orden: “Ese hombre no tiene la más p... idea de lo que es una república”.
Luego, Camaño aseguró que Milei no es ni de derecha ni de izquierda y explayó: “Creo que los liberales tienen un terrible problema porque, si hay alguien a los que les quitó la identidad es a ellos. Dentro de todo, los progresistas y el propio peronismo la están ligando, pero están identificados”.
Además, agregó: “Por un lado te pregona el liberalismo libertario y, por el otro, pone reflexiones en la economía que son del manual de la más rancia izquierda. No te quepa la menor duda de que es un super pragmático el tipo”.
A su vez, la exfuncionaria fue muy crítica sobre la personalidad de Milei: “Anda como un huérfano por la vida, con la contención de su hermana. No le importa nada. Evidentemente tiene un síndrome. Es un hombre que pareciera que está mirando la vida por un cañito. Eso tiene un nombre pero no lo voy a decir porque es una falta de respeto hacia los médicos”.
En cuanto a la figura individual del Presidente, Camaño lo definió como un “ mucho mejor político que economista” que tiene claras las prioridades y objetivos. “Él te lo dice y lo hace. Es muy constructor de relatos”, subrayó.
“Hay una falta de análisis profundo que nos impide entender a ciudadanos y dirigencia. No hay capacidad de reconocer los errores y advertirlos para mirar al mundo como algo distinto a lo que estábamos acostumbrados”, agregó sobre la gestión.
También se refirió a las declaraciones de Milei sobre Raúl Alfonsín, a quien tildó de “ser partidario de un golpe de Estado”. “Cuando él vocifera en su contra, no lo hace porque tenga algún entredicho económico con él. Le critica lo social-demócrata que impuso en la Constitución de 1994 con los derechos de tercera generación”, analizó.
La exministra habló sobre la expulsión de Diana Mondino de la Cancillería y sostuvo que la Argentina está “aguantando los caprichos de Milei” en términos de cuestiones en materia de relaciones internacionales. “La echó de la manera más descomedida que puede y, además, presiona al servicio exterior del país, que no son sus empleados, sino que del Estado”, sentenció.
Entre otros temas, Camaño contó su perspectiva del Milei antes de ser presidente. “Estuvo muy cerca mío durante dos años cuando fue diputado nacional. Lo que tiene es que, cuando lo ves, es un ser inofensivo”, reveló y manifestó: “Lo agredían muchísimo en el recinto, le decían cosas muy impropias en las que no estoy de acuerdo”.
La exdiputada se metió en la disputa entre el Presidente y la vicepresidenta y explicó que le da “mucha lástima” porque Victoria Villarruel era muy sobreprotectora y compañera de él durante su paso como diputados: “En la cámara eran una dupla, estaban juntos siempre”.
Con información de
La Nación
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.