Corte de Nueva York: Estados Unidos defiende a Argentina en el caso de YPF
Jueves 07 de
Noviembre 2024
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó este miércoles un escrito en el que le pide a la jueza de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, que rechace la solicitud de los demandantes Burford y Eton Capital, en el jucio que ganaron por la expropiación de YPF.
El Departamento hizo presentaciones idénticas en dos juicios ante la Corte de Distrito de Nueva York en los que Argentina es demandada, el primero es "Petersen/Eton Park vs. Argentina", originado en la expropiación de YPF y el segundo es "Bainbridge vs. Argentina", en relación a los bonos emitidos antes de la crisis del 2001. Se trata en este caso de fondos buitres que adquirieron bonos con el propósito de ir a juicio por lo que decidieron en su momento no canjear en las reestructuraciones ofrecidas por Argentina en los años 2005, 2010 y 2016.
En ambos casos los demandantes, Burford por Petersen y Eton Park y Bainbridge, pidieron a la Corte de Distrito que ordene a la Argentina a trasladar al estado de Nueva York las acciones de YPF S.A. que son propiedad de la Nación para proceder luego a su venta forzada y usar el producido para satisfacer las sentencias.
El Departamento de Justicia le solicitó a la magistrada que le diera tiempo para evaluar mandar una opinión acerca del proceso que se lleva adelante entre los demandantes y el Estado argentino sobre el pago de la indemnización de US$16.100 millones.
En este contexto el Departamento de Justicia de Estados Unidos le expresó a la Corte de Distrito que hacer lugar al pedido de las demandantes sería contrario a la ley americana y tendría repercusiones adversas para la política exterior del gobierno de los Estados Unidos.
Según el Departamento de Justicia, bajo la ley de los Estados Unidos, la regla general es que la propiedad de un soberano ubicada fuera de los Estados Unidos goza de inmunidad absoluta.
Además, sostuvo que hacer lugar al pedido de las demandantes generaría un riesgo (adverso) de reciprocidad por gobiernos y cortes extranjeras con respecto a propiedades del gobierno de los Estados Unidos, con serias repercusiones para la política exterior de los Estados Unidos. Si no se respetase ese precepto, muchas compañías estadounidenses podrían tener problemas de reciprocidad en las jurisdiciones en dónde dejan sentencias sin pagar en general y en Argentina en particular.
La manifestación clara y contundente del Departamento de Justicia respalda la oposición de la República Argentina a las medidas pedidas por las demandantes. Por su parte, la República Argentina continuará ejercitando sus derechos de defensa para revertir la decisión de la Corte de Distrito sobre el fondo de la cuestión.
La recomendación producida no es vinculante: el Departamento de Justicia opina en calidad de “Amicus” del tribunal, pero no es una parte del jucio.
En ambos casos los demandantes, Burford por Petersen y Eton Park y Bainbridge, pidieron a la Corte de Distrito que ordene a la Argentina a trasladar al estado de Nueva York las acciones de YPF S.A. que son propiedad de la Nación para proceder luego a su venta forzada y usar el producido para satisfacer las sentencias.
Los pormenores
En septiembre, en un nuevo capítulo del juicio por la expropiación de YPF, el gobierno de Estados Unidos había decidido intervenir en el proceso, por lo que le envió una carta a la jueza Preska.El Departamento de Justicia le solicitó a la magistrada que le diera tiempo para evaluar mandar una opinión acerca del proceso que se lleva adelante entre los demandantes y el Estado argentino sobre el pago de la indemnización de US$16.100 millones.
En este contexto el Departamento de Justicia de Estados Unidos le expresó a la Corte de Distrito que hacer lugar al pedido de las demandantes sería contrario a la ley americana y tendría repercusiones adversas para la política exterior del gobierno de los Estados Unidos.
Según el Departamento de Justicia, bajo la ley de los Estados Unidos, la regla general es que la propiedad de un soberano ubicada fuera de los Estados Unidos goza de inmunidad absoluta.
Además, sostuvo que hacer lugar al pedido de las demandantes generaría un riesgo (adverso) de reciprocidad por gobiernos y cortes extranjeras con respecto a propiedades del gobierno de los Estados Unidos, con serias repercusiones para la política exterior de los Estados Unidos. Si no se respetase ese precepto, muchas compañías estadounidenses podrían tener problemas de reciprocidad en las jurisdiciones en dónde dejan sentencias sin pagar en general y en Argentina en particular.
La manifestación clara y contundente del Departamento de Justicia respalda la oposición de la República Argentina a las medidas pedidas por las demandantes. Por su parte, la República Argentina continuará ejercitando sus derechos de defensa para revertir la decisión de la Corte de Distrito sobre el fondo de la cuestión.
La recomendación producida no es vinculante: el Departamento de Justicia opina en calidad de “Amicus” del tribunal, pero no es una parte del jucio.

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".