El mercado espera un canje de los GD29 y GD30 para reducir pagos por u$s5.000 millones al año

Jueves 07 de Noviembre 2024

Se trata de proyecciones en base a DNU que habilita al Gobierno a organizar la operación. En un escenario de canje voluntario tanto tenedores como el Estado podrían salir ganando.
El mercado sigue pendiente de la posibilidad de un canje de deuda durante 2025, habida cuenta el decreto de necesidad y urgencia que habilita al ministro de Economía, Luis Caputo, a llevar adelante una operación del estilo sin pasar por el Congreso.
 
Antes de que se pueda poner en marcha, diputados y senadores van a tener que aprobar el DNU, cuya suerte puede ser dispar. En la oposición, Encuentro Federal impulsa incluir un artículo para un canje con algunas limitaciones para el Poder Ejecutivo.
 
Pero, mas allá de eso, en el mercado ya se imaginan alternativas, y la que cuenta con mayores chances de que se lleve a cabo, un canje voluntario, le podría permitir al Gobierno ahorrar pagos de unos u$s5.000 millones al año.
 

Cuáles son los candidatos al canje

Así lo señala en un reporte Delphos Investment que proyecta un posible canje de deuda para los bonos globales que vencen en 2029 (GD29) y 2030 (GD30). “Argentina podría incurrir en canje voluntario que resulte favorable, tanto para los inversores como para el Tesoro, aliviando su perfil de pagos”, dice el reporte.
 
El mismo señala que los bonos soberanos más cortos son los que concentran mayores flujos en los próximos años, debido a que ya paga capital. “Tiene sentido que sean estos los principales candidatos a ser canjeados”, dice el análisis.
 
El reporte agrega que “los bonos con vencimiento en 2029 y 2030, al tener cupones bajos (1% y 0,75%, respectivamente), podrían ofrecer un margen para mejorar sus condiciones en un eventual canje”.
 

¿Cuál sería el precio de canje?

Para la sociedad de bolsa, si se modifica la estructura de los bonos 2029 y 2030, se les agrega un período de gracia de 5 años y se asume que se realizan los próximos dos pagos de enero y julio con un aumento de la tasa del cupón al 5% fijo, el punto de equilibrio entre el valor presente de este nuevo bono y los actuales se alcanzaría con un aumento de aproximadamente 10% en los precios.
 
“Es decir que el precio de canje para los bonos 2029 es de U$S84 y U$S76 para los 2030. Esto implicaría que el GD30, por ejemplo, cotice a una TIR de 11% y el riesgo país se encuentre aproximadamente en 700 puntos básicos”, dice Delphos.
 
Los analistas de la sociedad señalan que “esto hace factible un escenario de canje voluntario bajo estos términos, lo que permitiría una mayor sostenibilidad en el manejo de la deuda”. “Los inversores recibirían un bono de mayor duración y mejor tasa de interés”, señalan.
 
El estudio indica que, “en este escenario, la duración del perfil de vencimientos del Tesoro se extendería de 6,3 a 7,3 años, lo que alivia la carga financiera a corto plazo”. “El perfil de pagos mejoraría notablemente en los próximos años, con una reducción del desembolso anual de aproximadamente 5.000 millones de dólares hasta 2029”, concluye el estudio.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward