Patricia Bullrich autorizó a la PSA a bajar el equipaje de las aeronaves retenido por el conflicto en Aeroparque

Jueves 07 de Noviembre 2024

''Ayer fue uno de los peores días de la historia aeroportuaria'', aseguró la ministra de Seguridad desde Casa Rosada.
Mediante una conferencia de prensa, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, autorizó este jueves a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) a descargar el equipaje que se encuentra retenido en las aeronaves, en el marco del conflicto que se está viviendo en el Aeroparque Jorge Newbery con los trabajadores de Intercargo.
 
''Estoy instruyendo a la PSA y al resto de las fuerzas federales a descargar de manera inmediata el equipaje detenido en Aeroparque mientras dure la actuación excepcional motivada por esta huelga salvaje de Intercargo'', comenzó.
 
Y agregó: ''En pocos minutos estarán descargando el equipaje que está en las aeronaves. Si esto sucediera en otros aeropuertos se procederá de la misma manera. Vamos a trabajar de manera rápida y efectiva para que la gente pueda salir''.
 
También lamentó que ''ayer fue uno de los peores días de la historia aeroportuaria'', debido a que bajaron ''18 personas en ambulancias con todo tipos de problemas''. La ministra criticó fuertemente la situación: ''Fue absolutamente extremo. Abandonaron a las personas con un calor extremo, gente que sufrió situaciones terribles''.
 
''Ya están en el aeropuerto Jorge Newbery la PSA con los micros preparados para sacar las valijas de la bodegas. Y también está la Prefectura Naval como fuerza de resguardo. Vamos a hacer todo lo que sea para liberar a 46 millones de argentinos que pagan a los empleados de Intercargo sus sueldos, que pagan a todos aquellos que trabajan en empresas del estado, que les pagan sus sueldos y que les hacen la vida imposible. Acá se acabó. El que las hace las paga, y esta vez la van a pagar'', cerró.

 

Conflicto con Intercargo: el Gobierno anunció la desregulación del servicio de rampas en aeropuertos

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este jueves la desregulación del servicio de ramplas en los aeropuertos. "Es el fin de la empresa Intercargo tal y como la conocemos", afirmó. Lo hizo acompañado de los ministros de Desregulación, Federico Sturzenegger, de Seguridad, Patricia Bullrich, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta.
 
"Por disposición de la Secretaría de Transporte se va a desregular el servicio de rampas en aeropuertos para abrirle el juego a nuevas empresas y terminar con el monopolio de Intercargo". De esta manera, Manuel Adorni hizo el anuncio después de la medida de fuerza realizada ayer por los trabajadores de la empresa estatal.
 
Además, Adorni agregó que se habilitará a las fuerzas de seguridad para que realicen servicios aeroportuarios en casos de emergencias. "Se va a habilitar a las fuerzas de seguridad a explotar en casos de emergencias, de manera temporal y extemporal los servicios aeroportuarios, operacionales y de rampa en general. Esto quiere decir que ningún terrorista sindical podrá tomar de rehén nuevamente un pasajero", explicó.

 

Las duras críticas de Patricia Bullrich a la medida de los empleados de Intercargo

En declaraciones televisivas, Bullrich analizó el conflicto y aseguró: "Vivimos una situación inédita, nunca vista, tanto es así que 18 personas debieron ir a la unidad médica. Personas con temblores, con sofocamiento, convulsiones, una persona con hipertensión”.
 
“Nos pusimos al frente, logramos demostrar que no nos van a pasar por arriba, que vamos a liberar a la gente de esta tortura permanente a la que es sometida en aeropuertos, haciendo asambleas repentinas, arruinándoles la vida a miles de personas con distintos destinos”, afirmó la ministra. Durante la jornada de ayer, el Gobierno solicitó la intervención de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) para destrabar el conflicto.
 
En esta línea, Bullrich afirmó que “Intercargo es una problema enorme desde hace años” y catalogó a la protesta como "un piquete aéreo". “Hay que tomar medidas rápidas que tienen que ver con Aerolíneas, con los pilotos y con Intercargo que los hemos denunciado ante la justicia federal por abandono de persona y privación ilegítima de la libertad”, agregó.
 
Por última, la titular de la cartera de Seguridad sentenció: “Vamos a actuar con toda la fuerza de la ley. Nosotros defendemos a los 46 millones de argentinos y sus impuestos que les pagan a estos señores los sueldos para torturarlos”.

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward