Villarruel cuestionó a Kicillof por un plan de lectura explícito en secundarias: "Dejen de sexualizar a los chicos"
Viernes 08 de
Noviembre 2024
Las críticas contra algunos contenidos de la Educación Sexual Integral en escuelas bonaerenses llegaron a la vicepresidenta, que habló de "degradación e inmoralidad", y pidió por la "inocencia y pudor" de los adolescentes de 16 y 17 años. Los detalles.
La vicepresidenta Victoria Villarruel le pidió hoy al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, que deje de "sexualizar a los chicos", en referencia a algunos contenidos de un plan de lectura de la Dirección General de Cultura y Educación dirigido a estudiantes de educación secundaria y superior. “Los bonaerenses no merecen la degradación e inmoralidad que Kicillof les ofrece. Existen límites que nunca deben pasarse", expresó la vicepresidenta.
Desde su cuenta de X, la titular del Senado citó fragmentos del libro "Cometierra", una novela de la autora Dolores Reyes, al tiempo que pidió que "¡dejen de sexualizar a nuestros chicos", que "saquen de las aulas a los que promueven estas agendas nefastas" y que "respeten la inocencia de los niños, ¡¡Con los chicos no!!", exclamó. Sin embargo, el programa “Identidades bonaerenses” consiste en la distribución de más de 100 obras en más de 2.000 escuelas secundarias, institutos de formación docente y bibliotecas municipales.
Por la tarde, Villarruel había participado en el Anexo del Senado de un seminario de identidad y género infantil titulado "El problema de la sexualización infantil", al que también concurrió la Asociación MANADA que nuclea a madres de niños y adolescentes con “disforia de género”, una terminología que usó la medicina durante décadas para explicar la existencia de las personas trans desde la patologización.

Si bien no pronunció ningún discurso allí, la vice posteriormente publicó en sus redes: "¡No les vamos a permitir que perviertan el futuro de la Argentina!". También destacó que, en ese encuentro, "madres y especialistas del Derecho, la medicina y el periodismo analizaron la creciente y constante sexualización a la que son sometidos nuestros chicos en el sistema educativo". Tras definir a esto como “de vital importancia”, resaltó: "Uno mi voluntad a la de todos los que están luchando para que nuestros chicos sean respetados en su inocencia y pudor".
Villarruel está firmemente en contra de la Educación Sexual Integral (ESI) bajo la justificación de que es un “modo de adoctrinamiento" a los más chicos por parte de los grupos de izquierda. Asimismo, plantea que no había necesidad de legalizar el matrimonio igualitario ya que "estaba garantizada la unión civil" desde la iglesia y, al igual que Javier Milei, está en contra de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), algo que interpretan como “asesinato agravado por el vínculo”.

En contraposición, el director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, habló esta semana sobre la controversia y desmintió la idea de que el material esté dirigido a niños de 11 años. "No son libros para 11 años como nos quieren hacer creer algunos sectores que se están quejando, no son para eso", sostuvo, y reiteró que se trata de una “colección muy cuidada” destinada a alumnos mayores, específicamente aquellos de 16 y 17 años.
Sileoni también aclaró que el contenido, aunque pudiera incluir escenas explícitas o un lenguaje fuerte, cuenta con un respaldo orientativo que permite una correcta interpretación y acompañamiento docente. “Pueden tener escenas de sexo, vocabulario soez, son libros que van muy explicados en la guía”, explicó en una entrevista con María O'Donell por Urbana Play, y marcó que estos recursos pretenden ofrecer una comprensión contextualizada de temas complejos. “No tenemos vocación de provocar”, aclaró.
Asimismo, Sileoni comparó la situación con el acceso libre que los adolescentes tienen a contenidos explícitos en internet. “Cualquiera sabe que los pibes a partir de los 12, 13, están a un toque de tecla del teléfono y la computadora y pueden mirar la pornografía más fuerte sin la mediación de nadie; eso no provoca la menor reacción social”, recriminó. El funcionario detalló que el material se orienta a reforzar el trabajo de los docentes y subrayó que no se trata de libros que se entregan directamente a los estudiantes sino que “llegan a la biblioteca de la escuela", afirmó.
Entre los títulos seleccionados están "Las primas" de Aurora Venturini, "Cometierra" de Dolores Reyes, "Piedra papel o tijera" de Inés Garland, "Berazachussetts" de Leandro Ávalos Blacha, "Donde no hago pie" de Belén López Peiró y "Graymoor" de Sebastián Vargas. La inclusión de estas obras generó un debate en la comunidad educativa. Por un lado, se argumenta que estos textos permiten una mejor comprensión de cuestiones de género y relaciones humanas complejas; por otro, algunas voces critican su contenido como inapropiado para el público juvenil, argumentando que es por su “lenguaje fuerte y directo”.
Desde su cuenta de X, la titular del Senado citó fragmentos del libro "Cometierra", una novela de la autora Dolores Reyes, al tiempo que pidió que "¡dejen de sexualizar a nuestros chicos", que "saquen de las aulas a los que promueven estas agendas nefastas" y que "respeten la inocencia de los niños, ¡¡Con los chicos no!!", exclamó. Sin embargo, el programa “Identidades bonaerenses” consiste en la distribución de más de 100 obras en más de 2.000 escuelas secundarias, institutos de formación docente y bibliotecas municipales.
Por la tarde, Villarruel había participado en el Anexo del Senado de un seminario de identidad y género infantil titulado "El problema de la sexualización infantil", al que también concurrió la Asociación MANADA que nuclea a madres de niños y adolescentes con “disforia de género”, una terminología que usó la medicina durante décadas para explicar la existencia de las personas trans desde la patologización.

Si bien no pronunció ningún discurso allí, la vice posteriormente publicó en sus redes: "¡No les vamos a permitir que perviertan el futuro de la Argentina!". También destacó que, en ese encuentro, "madres y especialistas del Derecho, la medicina y el periodismo analizaron la creciente y constante sexualización a la que son sometidos nuestros chicos en el sistema educativo". Tras definir a esto como “de vital importancia”, resaltó: "Uno mi voluntad a la de todos los que están luchando para que nuestros chicos sean respetados en su inocencia y pudor".
Villarruel está firmemente en contra de la Educación Sexual Integral (ESI) bajo la justificación de que es un “modo de adoctrinamiento" a los más chicos por parte de los grupos de izquierda. Asimismo, plantea que no había necesidad de legalizar el matrimonio igualitario ya que "estaba garantizada la unión civil" desde la iglesia y, al igual que Javier Milei, está en contra de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), algo que interpretan como “asesinato agravado por el vínculo”.

Alberto Sileoni defendió los libros de educación sexual: "No son para chicos de 11 años"
En contraposición, el director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, habló esta semana sobre la controversia y desmintió la idea de que el material esté dirigido a niños de 11 años. "No son libros para 11 años como nos quieren hacer creer algunos sectores que se están quejando, no son para eso", sostuvo, y reiteró que se trata de una “colección muy cuidada” destinada a alumnos mayores, específicamente aquellos de 16 y 17 años.
Sileoni también aclaró que el contenido, aunque pudiera incluir escenas explícitas o un lenguaje fuerte, cuenta con un respaldo orientativo que permite una correcta interpretación y acompañamiento docente. “Pueden tener escenas de sexo, vocabulario soez, son libros que van muy explicados en la guía”, explicó en una entrevista con María O'Donell por Urbana Play, y marcó que estos recursos pretenden ofrecer una comprensión contextualizada de temas complejos. “No tenemos vocación de provocar”, aclaró.
Asimismo, Sileoni comparó la situación con el acceso libre que los adolescentes tienen a contenidos explícitos en internet. “Cualquiera sabe que los pibes a partir de los 12, 13, están a un toque de tecla del teléfono y la computadora y pueden mirar la pornografía más fuerte sin la mediación de nadie; eso no provoca la menor reacción social”, recriminó. El funcionario detalló que el material se orienta a reforzar el trabajo de los docentes y subrayó que no se trata de libros que se entregan directamente a los estudiantes sino que “llegan a la biblioteca de la escuela", afirmó.
Entre los títulos seleccionados están "Las primas" de Aurora Venturini, "Cometierra" de Dolores Reyes, "Piedra papel o tijera" de Inés Garland, "Berazachussetts" de Leandro Ávalos Blacha, "Donde no hago pie" de Belén López Peiró y "Graymoor" de Sebastián Vargas. La inclusión de estas obras generó un debate en la comunidad educativa. Por un lado, se argumenta que estos textos permiten una mejor comprensión de cuestiones de género y relaciones humanas complejas; por otro, algunas voces critican su contenido como inapropiado para el público juvenil, argumentando que es por su “lenguaje fuerte y directo”.
Con información de
Perfil
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.