La polémica por las tasas: Victoria judicial para el Banco Nación en una disputa contra La Plata

Por: Ignacio Grimaldi
Viernes 08 de Noviembre 2024

La Justicia suspendió el aumento de la Tasa de Seguridad e Higiene sobre la actividad financiera, que en 2024 pasó de 5% a 7,5%; según datos del banco, durante el primer semestre del año pagó $5.500 millones por esta alícuota, que equivale a la masa salarial de todas sus sucursales en La Plata
La puja entre el Gobierno y los municipios por la presión fiscal sumó un nuevo capítulo. El Banco Nación consiguió un fallo judicial favorable, que suspendió el aumento de la tasa de Seguridad e Higiene sobre la actividad financiera en La Plata, y el ministro de Economía, Luis Caputo, lo celebró en redes sociales con un reposteo y aplausos.
 
A partir de este año, el municipio platense gobernado por Julio Alak, que fue ministro de Justicia durante el segundo mandato de Cristina Kirchner, dispuso un aumento de la tasa de Seguridad e Higiene sobre la actividad financiera, que pasó del 5% al 7,5%. Esto provocó que La Plata encabezara el ránking de presión impositiva entre todos los lugares donde tiene sus 800 sucursales el Banco Nación.
 
En septiembre, la entidad bancaria presentó ante la Justicia una medida cautelar para buscar atenuar el impacto del aumento de la tasa de Seguridad e Higiene. Tal cual informó el Banco Nación en un comunicado oficial, el Juzgado Federal de La Plata N° 4, a cargo del juez Osvaldo Racondo, hizo lugar a la medida y dejó sin efecto el incremento del tributo “cuya irrazonabilidad y desproporción provocarían perjuicios irreparables al Banco”.
 
LA NACION se contactó con los representantes de la municipalidad de La Plata, quienes aún no se han expresado sobre el fallo judicial en desmedro del aumento de la tasa de Seguridad e Higiene sobre la actividad financiera.
 
Según expuso el Banco Nación, durante el primer semestre abonó más de $5.500 millones. Es decir, una cifra que equivale a los salarios que paga en todas sus sucursales de La Plata. “Los impuestos locales son un gravamen sobre los créditos, inclusive sobre los hipotecarios para la vivienda, y en algunas jurisdicciones impiden la actividad y ponen en riesgo nuestra presencia. Es un avance que la Justicia haga lugar a nuestros planteos”, destacó el presidente de la entidad, Daniel Tillard.
 
De esta manera, el Banco Nación ya actúa como uno de los brazos ejecutores del Gobierno en medio de su disputa con los municipios y las provincias por la presión fiscal que imponen. Hace dos semanas, el banco anunció que cerraría su sucursal de Ramos Mejía, en La Matanza, también por razones similares. Si bien no llega al mismo nivel que los pagos en La Plata, la entidad informó que por tasa de servicios, debió pagarle $3500 millones a la intendencia liderada por Fernando Espinoza entre enero y agosto.
 
Fuentes de la entidad financiera informaron que aún no cerró dicha sucursal porque se encuentra en proceso de migración de cuentas, aunque de no mediar cambios, el Banco Nación bajará la persiana en Ramos Mejía.
 
Pero estos no son los únicos casos sobre disputas del Banco Nación con otros municipios o provincias. La entidad ya tomó varias decisiones similares que, hasta el momento, tampoco terminaron con el cierre de sus sedes. La primera de ellas estuvo vinculada a sus sedes en La Pampa por los impuestos provinciales. En aquella oportunidad, el ministro de Economía, Luis Caputo, comentó la decisión del Nación en redes sociales: “Está perfecto!” (Sic). Finalmente, narraron representantes del banco, la provincia dio marcha atrás y las sucursales no llegaron a cerrarse. Una situación parecida ocurrió en un municipio de la ciudad de Goya, Misiones, y en General Deheza, en Córdoba, donde intervino la Justicia.

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward