Empleadores independientes: las siete claves del nuevo padrón que lanzó el Gobierno
Viernes 08 de
Noviembre 2024
El Gobierno avanza con la reglamentación de la reforma laboral y, en ese marco la nueva agencia de recaudación tributaria creo un padrón para trabajadores independientes. El fin es que se pueda encubrir relaciones de dependencia, al igual de lo que ocurre con los contratos de ''prestación de servicios''.
El Gobierno puso en marcha desde este viernes una nueva modalidad de relación laboral entre personas, prevista en la parte de la reforma laboral que aprobó el Congreso este año. Se trata de un esquema altamente flexibilizado.
La flamante Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) creó el Padrón de Trabajadores Independientes con Colaboradores (PADIC), donde deberán estar anotados los contratantes y los contratados y el detalle del emprendimiento.
Con ello, se busca regularizar múltiples relaciones de trabajo existentes, sobre todo, para que las personas paguen sus aportes de obra social.
Al igual que otros esquemas existentes actualmente de “prestación de servicios” de independientes a empresas constituidas, la relación no puede incluir la exigencia de cumplimientos de horarios o de subordinación en una situación permanente. Es decir, se supone que el nuevo esquema no debe encubrir una relación de dependencia, lo cual puede habilitar a los contratados a iniciar juicios contra el empleador.
A continuación, se detallan siete claves del nuevo esquema elaborado por el CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez:
Este padrón centraliza la información de las relaciones autónomas, facilitando, así, la fiscalización y formalización de las actividades económicas en las que los colaboradores actúan sin relación de dependencia.
El padrón es una base de datos en la que se registran las relaciones entre el titular del emprendimiento productivo y sus colaboradores independientes, dándole a cada proyecto un Código PADIC que lo identifica de manera única.
La Resolución General establece que cada trabajador independiente puede tener hasta tres colaboradores en un mismo proyecto o en varios simultáneamente.
Los colaboradores pueden desempeñarse en varias actividades de forma simultánea, manteniendo su independencia y libertad para aceptar o rechazar nuevos contratos, sin vínculo laboral con el titular del emprendimiento.
Nombre de fantasía del emprendimiento.
Fecha de inicio y fin (si aplica) del emprendimiento.
Domicilio de desarrollo de la actividad, de corresponder.
Actividad desarrollada.
CUIT de los colaboradores independientes.
Una vez efectuado el ingreso de los datos, los trabajadores independientes y sus colaboradores independientes recibirán una notificación en su respectivo Domicilio Fiscal Electrónico, informando la identificación asignada al emprendimiento productivo, denominada “CÓDIGO PADIC”.
La información brindada tiene como objetivo garantizar la veracidad de los datos aportados y formalizar la relación autónoma en los términos establecidos, permitiendo a ARCA tener registro actualizado de los emprendimientos.
El colaborador deberá acceder al sistema con su clave fiscal y confirmar o rechazar la participación.
Si el colaborador no completa esta acción en el plazo estipulado, ARCA procederá a darle de baja del registro.
Esta medida asegura que tanto los trabajadores independientes como sus colaboradores estén informados y acepten su inclusión en el proyecto productivo.
Esta posibilidad de rescisión garantiza que la relación sea autónoma y flexible, acorde con el modelo propuesto para proyectos colaborativos sin vínculos de dependencia.
Este requisito es indispensable para la inscripción en el sistema y asegura el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de seguridad social.
Si bien la norma no establece un plazo especial para registrar las relaciones ocurridas entre el 26 de septiembre de 2024 y el 7 de noviembre de 2024, se recomienda efectuarlas a la brevedad para que las mismas queden regularizadas y cumpliendo las exigencias de la reglamentación.
La implementación del PADIC mediante la Resolución General 5599/2024 es un avance en la formalización del trabajo independiente en el país, especialmente para aquellos que colaboran en proyectos productivos de forma autónoma.
Esta normativa busca asegurar que los trabajadores independientes cuenten con una estructura de registro clara, promoviendo la regularización y facilitando el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de seguridad social.
Es importante recordar que no es posible registrar como colaboradores independientes a aquellas personas que mantienen una relación laboral con características de relación de dependencia.
La flamante Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) creó el Padrón de Trabajadores Independientes con Colaboradores (PADIC), donde deberán estar anotados los contratantes y los contratados y el detalle del emprendimiento.
Con ello, se busca regularizar múltiples relaciones de trabajo existentes, sobre todo, para que las personas paguen sus aportes de obra social.
¿Una ART para trabajadores independientes?
El esquema todavía no contempla la contratación de una aseguradora de riesgos del trabajo (ART) para el caso de que un trabajador tiene un accidente mientras presta su servicio. Según pudo saber Ambito, podría reglamentarse en el corto plazo un esquema similar al de los empleados domésticos.Al igual que otros esquemas existentes actualmente de “prestación de servicios” de independientes a empresas constituidas, la relación no puede incluir la exigencia de cumplimientos de horarios o de subordinación en una situación permanente. Es decir, se supone que el nuevo esquema no debe encubrir una relación de dependencia, lo cual puede habilitar a los contratados a iniciar juicios contra el empleador.
A continuación, se detallan siete claves del nuevo esquema elaborado por el CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez:
¿Qué es el Padrón de Trabajadores Independientes con Colaboradores (PADIC)?
El PADIC es un nuevo servicio web al que se accede con clave fiscal para registrar a los trabajadores independientes que cuenten con hasta tres colaboradores en sus emprendimientos productivos.Este padrón centraliza la información de las relaciones autónomas, facilitando, así, la fiscalización y formalización de las actividades económicas en las que los colaboradores actúan sin relación de dependencia.
El padrón es una base de datos en la que se registran las relaciones entre el titular del emprendimiento productivo y sus colaboradores independientes, dándole a cada proyecto un Código PADIC que lo identifica de manera única.
¿Cuál es el límite de colaboradores independientes?
La Ley 27742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos fija que el límite de colaboradores independientes es de 3 (tres).La Resolución General establece que cada trabajador independiente puede tener hasta tres colaboradores en un mismo proyecto o en varios simultáneamente.
Los colaboradores pueden desempeñarse en varias actividades de forma simultánea, manteniendo su independencia y libertad para aceptar o rechazar nuevos contratos, sin vínculo laboral con el titular del emprendimiento.
¿Qué datos se deben registrar en el PADIC?
El trabajador independiente, antes de que los colaboradores comiencen a prestar servicios, debe agregar un emprendimiento en el PADIC informando, en carácter de declaración jurada:Nombre de fantasía del emprendimiento.
Fecha de inicio y fin (si aplica) del emprendimiento.
Domicilio de desarrollo de la actividad, de corresponder.
Actividad desarrollada.
CUIT de los colaboradores independientes.
Una vez efectuado el ingreso de los datos, los trabajadores independientes y sus colaboradores independientes recibirán una notificación en su respectivo Domicilio Fiscal Electrónico, informando la identificación asignada al emprendimiento productivo, denominada “CÓDIGO PADIC”.
La información brindada tiene como objetivo garantizar la veracidad de los datos aportados y formalizar la relación autónoma en los términos establecidos, permitiendo a ARCA tener registro actualizado de los emprendimientos.
¿Los colaboradores independientes deben realizar algún trámite vinculado al PADIC?
Una vez recibida la notificación en el Domicilio Fiscal Electrónico, los colaboradores independientes deberán confirmar su participación en el PADIC dentro de un plazo de 72 horas.El colaborador deberá acceder al sistema con su clave fiscal y confirmar o rechazar la participación.
Si el colaborador no completa esta acción en el plazo estipulado, ARCA procederá a darle de baja del registro.
Esta medida asegura que tanto los trabajadores independientes como sus colaboradores estén informados y acepten su inclusión en el proyecto productivo.
¿Cuándo se puede rescindir el vínculo entre las partes?
Ambas partes, tanto el trabajador independiente como los colaboradores, pueden rescindir la relación en cualquier momento. Para ello, deben ingresar al sistema PADIC y registrar la baja de la colaboración en la opción correspondiente.Esta posibilidad de rescisión garantiza que la relación sea autónoma y flexible, acorde con el modelo propuesto para proyectos colaborativos sin vínculos de dependencia.
¿Qué requisitos deben cumplirse para la inscripción en el PADIC?
Los trabajadores independientes y sus colaboradores deben contar con CUIT “activo sin limitaciones” y estar inscriptos en el régimen general de impuestos o en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.Este requisito es indispensable para la inscripción en el sistema y asegura el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de seguridad social.
¿Desde qué fecha resulta de aplicación esta reglamentación?
La Resolución General 5599/2024 entra en vigencia el 8 de noviembre de 2024 y es aplicable para las relaciones autónomas que comenzaron a regir a partir del 26 de septiembre de 2024, fecha en la que el Decreto 847/24 estableció el marco para la modalidad de colaboración entre independientes.Si bien la norma no establece un plazo especial para registrar las relaciones ocurridas entre el 26 de septiembre de 2024 y el 7 de noviembre de 2024, se recomienda efectuarlas a la brevedad para que las mismas queden regularizadas y cumpliendo las exigencias de la reglamentación.
La implementación del PADIC mediante la Resolución General 5599/2024 es un avance en la formalización del trabajo independiente en el país, especialmente para aquellos que colaboran en proyectos productivos de forma autónoma.
Esta normativa busca asegurar que los trabajadores independientes cuenten con una estructura de registro clara, promoviendo la regularización y facilitando el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de seguridad social.
Es importante recordar que no es posible registrar como colaboradores independientes a aquellas personas que mantienen una relación laboral con características de relación de dependencia.
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.