Aluvión de camiones en los puertos: por qué el campo decidió liquidar cosecha

Lunes 11 de Noviembre 2024

Aunque faltan algunas semanas para el inicio fuerte de la cosecha, las toneladas que vienen desde el norte del país ya marcan el ritmo en los puertos cerealeros
Luego de los cruces que protagonizaron funcionarios del Gobierno con el sector agropecuario por la ralentización en la liquidación de exportaciones, frente a la necesidad de afrontar los gastos de la próxima campaña y en línea con la señal de no devaluar el peso que emite el equipo económico, camiones cargados comenzaron a invadir el Gran Rosario.
 
Según informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), durante los últimos días de octubre y los tres primeros de noviembre, habrían entrado a los puertos cerealeros 2.986 camiones cargados con trigo, lo que representa la cifra más alta para la semana en siete años.
 
El ritmo en las ventas de derivados del sector agropecuario, se asocia con indicadores financieros que se reflejan en un retroceso del riesgo país en torno a los 850 puntos básicos; en tanto que, en la última semana, el dólar MEP cerró a $ 1.126 y el CCL a $1.152 a tan sólo 13% y 16 % de brecha, respectivamente, con el oficial que se ofreció a $ 996,17.
 
Los signos positivos que cosechó Luis Caputo en el ámbito bursátil echan por tierra la posibilidad de lograr un mejor esquema de liquidación de divisas para el agro, que aún lo hace con el "dólar blend" y las retenciones.
 
Así, la nueva cosecha rompió el ritmo de ingreso promedio del último mes de 450 camiones semanales, que se ha transformado en el ritmo diario de ingresos. "Ya habiendo culminado la primera semana de noviembre, el trigo del norte comienza a copar el mercado local y en varias delegaciones oficiales la cosecha 2024/25 ya supera el 50% del área objetivo", destacó el informe de la BCR.
 
Según la última actualización de SAGyP, la cosecha a nivel nacional alcanza el 11% y casi ha finalizado en Salta, Jujuy y Corrientes, y ha superado la mitad de la superficie objetivo en Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Catamarca y Tucumán.
 
Aunque falten algunas semanas para el inicio fuerte de la cosecha, las toneladas que vienen desde la región más septentrional del país se hacen ver sobre el flujo de camiones y el volumen operado en el mercado disponible.
 
Por el lado de la operatoria, entre contratos y fijaciones, se anotaron más de 310.000 toneladas de trigo durante la semana pasada, el mejor ritmo de operatoria desde mayo, según lo relevado por el monitor de SIO-Granos. Este valor casi que triplica el volumen promedio operado desde junio hasta ahora.
 
Dejando atrás la fuerte sequía que golpeó la cosecha anterior, comienzan los primeros indicios de esta naciente campaña 2024/25; aunque en términos comerciales, "el punto de partida de este nuevo ciclo se aleja mucho de los valores normales de las últimas campañas", marcó el informe.
Con información de Cronista

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward