Se reportaron al menos 300 réplicas de los dos terremotos que sacudieron la isla de Cuba

Lunes 11 de Noviembre 2024

Las autoridades pidieron a los ciudadanos mantener la calma. La zona oriental, que no se recupera aún de los efectos del huracán Oscar, fue la más afectada
Dos sismos de magnitud 6 y 6,7 en la escala abierta de Richter se registraron este domingo en varias provincias del oriente y centro de Cuba dejaron un saldo preliminar de viviendas afectadas, averías eléctricas y aludes desde áreas montañosas, sin reportar por el momento muertos ni heridos.
 
Ambas sacudidas localizadas en la provincia suroriental Granma, se sintieron fuertemente en su territorio y en la vecina Santiago de Cuba, pero también fueron percibidas por los habitantes de la cercana Guantánamo, en Holguín -situada al norte- y en Camagüey (centro-este), y las centrales Sancti Spíritus y Ciego de Ávila.
 
Estos movimientos telúricos -los números 13 y 14 registrados en lo que va de año- ocurrieron a media mañana según el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais) en las cercanías del municipio de Pilón, en Granma.
 
Horas después, el Cenais informó que había reportado 300 réplicas de estos eventos, de las que quince fueron perceptibles.
 
El dictador Miguel Díaz-Canel pidió a los pobladores de Granma y Santiago de Cuba “salir y mantenerse en lugares abiertos. Lo primero, y esencial, salvar las vidas”, señaló.
 
Dijo además que se evalúan los destrozos para empezar la recuperación. “Nos ha tocado unos días difíciles pero nos recuperamos, por muy difícil que sea nos levantamos”, añadió en sus mensajes.
 
Informes preliminares notifican derrumbes totales y parciales de casas y centros estatales, grietas en paredes y caída de postes eléctricos.
 
La televisión estatal reportó que el faro del poblado costero Cabo Cruz (Granma) -con más de 150 años- sufrió grietas y fisuras en varias partes de su estructura.
 
Las autoridades provinciales han pedido a la población que mantenga “la calma, prudencia y disciplina” y el cumplimiento de las medidas orientadas para estos casos, entre ellas, concentrarse en los bajos de edificios altos y espacios abiertos.
 
En redes sociales, vecinos de los lugares donde se han sentido estos temblores han relatado sus impresiones al ser sorprendidos cuando vieron el movimiento de muebles y objetos en sus domicilios.
 
El impacto de estos eventos ha llegado a la zona oriental de la isla en momentos en los que aún se recupera de la embestida del huracán Óscar -hace tres semanas- y de intensos temporales de lluvias de los últimos días.
 
El saldo de Óscar fue de ocho muertos y dos desaparecidos, numerosas inundaciones, pérdidas en la agricultura, derrumbes parciales y totales a las viviendas, comunidades que quedaron incomunicadas por varios días, y más graves afectaciones al servicio de electricidad, entre otros estragos.
 
Cuba registró en 2023 un total de 7.475 sismos, de los cuales 14 fueron perceptibles, de acuerdo con el resumen anual del Cenais. Las magnitudes oscilaron de entre menos de 3 hasta 5,9 en la escala de Richter.
 
Anteriormente, se han documentado en Cuba otros terremotos de gran magnitud como el de 6,7 grados en la escala Ritcher registrado en febrero de 1932, y los de 6,9 acaecido en 1991 y 7,1 -de 2020- ambos localizados en la provincia Granma.
 
Dos potentes sismos se registraron 
 
La falla geológica Oriente, la principal zona de actividad sísmica en Cuba, marcó el mayor número de sismos en el país caribeño en el pasado año.
 
Cerca del 70% de los temblores de tierra se reportan en esta falla Oriente, ubicada a lo largo de la costa sureste de la isla. En 2018 se produjeron 15 movimientos perceptibles solo en esa zona.
 
Cuba está ubicada en una región -que abarca de la República Dominicana a México- en la que confluyen diferentes sistemas de fallas tectónicas con una importante actividad sísmica.
Con información de EFE

NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward