Bajo el control del peronismo, la AGN se prepara para auditar áreas sensibles de la administración de Milei
Por:
Laura Serra
Lunes 11 de
Noviembre 2024
Supervisará la asistencia alimentaria del Ministerio de Capital Humano, las transferencias de oro por parte del BCRA y los ministerios de Defensa y Seguridad; habrá 168 auditorías de gestiones anteriores
Controlada por el peronismo, la Auditoría General de la Nación (AGN) podría convertirse en un dolor de cabeza para el Gobierno. En efecto, el principal órgano de contralor de la administración pública –presidido por el peronista Juan Manuel Olmos– acordó que el año próximo pondrá bajo la lupa algunas de las áreas más sensibles del gobierno de Javier Milei, aunque también avanzará en auditorías pendientes de la gestión de Alberto Fernández.
El Programa de Acción Anual de la AGN incluye 296 proyectos de auditoría: 128 nuevos y 168 que corresponden a años anteriores. El plan, que deberá ser refrendado por la Comisión Mixta Revisora de Cuentas del Congreso, incluye auditorías a universidades públicas, al Banco Central (BCRA), como así también el proceso de compras y contrataciones del Ministerio de Defensa y Seguridad, comandados por Luis Petri y Patricia Bullrich, respectivamente.
También supervisará programas de asistencia alimentaria del Ministerio de Capital Humano, la gestión de la empresa mayorista de energía eléctrica Cammesa y la gestión de los entes reguladores de servicios públicos sobre los reclamos presentados por los usuarios.
Otro objeto de auditoría de la AGN será la transferencia que hizo el Banco Central (BCRA) de parte de sus reservas de oro entre sus diferentes cuentas, operación que desató polémica tras ser advertida por el secretario general de la Asociación Bancaria y diputado kirchnerista Sergio Palazzo.
A manera de explicación, el titular del BCRA, Santiago Bausili, precisó que se trató de “operaciones de rebalanceo de cuentas”, similares a las que se han realizado en la última década. Señaló que estas operaciones “no alteran el volumen total de las reservas en oro” que, según precisó, se mantienen equivalentes a aproximadamente US$4981 millones.
Más allá de las explicaciones oficiales, los auditores peronistas –Olmos, Javier Fernández y Graciela De la Rosa– al igual que el radical Alejandro Nieva, acordaron auditar estas operaciones, como así también los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), lanzados para la regularización de los pagos de las importaciones del BCRA.
Respecto de las universidades, la AGN auditará 12 universidades nacionales el año próximo, estableciendo prioridad en el control integral de la gestión de cuatro facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA), los que deberán estar terminados antes de agosto del año próximo.
Estas cuatro facultades fueron incluidas en el plan de acción a petición de la Comisión Mixta Revisora de Cuentas, presidida por el diputado Miguel Pichetto (Encuentro Federal). Las autoridades de la UBA dieron su aval; entienden que la AGN es el organismo de control natural que prevé la ley para supervisar la ejecución de sus gastos, no así la Sindicatura General de la Nación (Sigen), como pretende el presidente Milei. Argumentaron que el alcance de la Sigen se limita al Poder Ejecutivo y su intervención en las universidades vulneraría su autonomía y autarquía.
El oficialismo comenzó a tomar nota de estas primeras ofensivas del peronismo en la AGN. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, insiste en que La Libertad Avanza debería tener un representante en ese organismo de control, pero lo cierto es que desde abril pasado están congeladas las negociaciones para cubrir las tres vacantes que le corresponden a esa cámara.
El principal bloque del cuerpo, Unión por la Patria, decidió postular al kirchnerista Juan Ignacio Forlón –quien ya se desempeñó como auditor– como su representante. El bloque Pro designó a Jorge Triacca y el radicalismo impulsa al exdiputado Mario Negri con el apoyo de la bancada de Pichetto. Pero el oficialismo, con el argumento de que su bloque es el segundo más nutrido de la Cámara, se niega a perder un lugar en ese estratégico organismo y demora la resolución del tema.
El Programa de Acción Anual de la AGN incluye 296 proyectos de auditoría: 128 nuevos y 168 que corresponden a años anteriores. El plan, que deberá ser refrendado por la Comisión Mixta Revisora de Cuentas del Congreso, incluye auditorías a universidades públicas, al Banco Central (BCRA), como así también el proceso de compras y contrataciones del Ministerio de Defensa y Seguridad, comandados por Luis Petri y Patricia Bullrich, respectivamente.
También supervisará programas de asistencia alimentaria del Ministerio de Capital Humano, la gestión de la empresa mayorista de energía eléctrica Cammesa y la gestión de los entes reguladores de servicios públicos sobre los reclamos presentados por los usuarios.
Otro objeto de auditoría de la AGN será la transferencia que hizo el Banco Central (BCRA) de parte de sus reservas de oro entre sus diferentes cuentas, operación que desató polémica tras ser advertida por el secretario general de la Asociación Bancaria y diputado kirchnerista Sergio Palazzo.
A manera de explicación, el titular del BCRA, Santiago Bausili, precisó que se trató de “operaciones de rebalanceo de cuentas”, similares a las que se han realizado en la última década. Señaló que estas operaciones “no alteran el volumen total de las reservas en oro” que, según precisó, se mantienen equivalentes a aproximadamente US$4981 millones.
Más allá de las explicaciones oficiales, los auditores peronistas –Olmos, Javier Fernández y Graciela De la Rosa– al igual que el radical Alejandro Nieva, acordaron auditar estas operaciones, como así también los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), lanzados para la regularización de los pagos de las importaciones del BCRA.
Respecto de las universidades, la AGN auditará 12 universidades nacionales el año próximo, estableciendo prioridad en el control integral de la gestión de cuatro facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA), los que deberán estar terminados antes de agosto del año próximo.
Estas cuatro facultades fueron incluidas en el plan de acción a petición de la Comisión Mixta Revisora de Cuentas, presidida por el diputado Miguel Pichetto (Encuentro Federal). Las autoridades de la UBA dieron su aval; entienden que la AGN es el organismo de control natural que prevé la ley para supervisar la ejecución de sus gastos, no así la Sindicatura General de la Nación (Sigen), como pretende el presidente Milei. Argumentaron que el alcance de la Sigen se limita al Poder Ejecutivo y su intervención en las universidades vulneraría su autonomía y autarquía.
El oficialismo comenzó a tomar nota de estas primeras ofensivas del peronismo en la AGN. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, insiste en que La Libertad Avanza debería tener un representante en ese organismo de control, pero lo cierto es que desde abril pasado están congeladas las negociaciones para cubrir las tres vacantes que le corresponden a esa cámara.
El principal bloque del cuerpo, Unión por la Patria, decidió postular al kirchnerista Juan Ignacio Forlón –quien ya se desempeñó como auditor– como su representante. El bloque Pro designó a Jorge Triacca y el radicalismo impulsa al exdiputado Mario Negri con el apoyo de la bancada de Pichetto. Pero el oficialismo, con el argumento de que su bloque es el segundo más nutrido de la Cámara, se niega a perder un lugar en ese estratégico organismo y demora la resolución del tema.
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.