Federico Sturzenegger aseguró que el Gobierno privatizará el Correo Argentino

Lunes 11 de Noviembre 2024

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado explicó que la idea oficial es que la empresa ''se privatizará, se concesionará o se transferirá a los empleados''. Los detalles de la desregulación en el servicio de correo postal
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipó que la intención del Gobierno de Javier Milei es la privatización de la empresa Correo Argentino, luego de que este domingo se anunciara la desregulación total del sistema de correo postal.
 
“En el caso del Correo es evidente, por ejemplo, en encomiendas tiene solo un 17% de participación del mercado por lo que queda clarísimo que es una actividad que puede hacer el sector privado. Se privatizará, o se concesionará, o se transferirá a los empleados, cualquiera de las formas en que pueda hacerse”, dijo Sturzenegger.
 
Sin embargo, en este caso, se trata de una de las compañías que quedaron fuera de las que quedaron como “sujetas a privatización” dentro de la Ley Bases.
 
“La verdad es que en esta gestión ha habido un cambio bastante significativo, ha bajado de 16.000 empleados a unos 12.000, sin afectar verdaderamente la calidad del servicio que presta. Habla un poco del dislate que heredamos del Gobierno anterior. Ha dejado pérdidas, la voluntad de esta gestión es avanzar en la privatización de todas las empresas públicas”, agregó.
 
El ministro explicó que el servicio de recuento electoral seguirá en manos de Correo Argentino, según consigna el decreto 1005/2024 que oficializa la desregulación completa del servicio postal.
 
En cuanto a la última medida tomada, Sturzenegger resaltó: “Va a ser muy importante esto porque el comercio está migrando a una modalidad más online. Hay miles de pymes que están llegando directamente a sus consumidores y para eso tienen que tener una manera muy ágil de conectar su producción y su venta a clientes”.
 
El funcionario contó además que se permitirá a las empresas que se sumen al mercado dedicarse a la entrega de cartas documento. “Nosotros ampliamos las libertades, permitimos que existan negocios, o sea, sacamos al Estado del medio. Ahora el desafío es que las empresas privadas, incluso el Correo Argentino, empiecen a desarrollar estos servicios. Es una cuestión del sector privado que pueda recoger el guante”, mencionó.
 
“Lo que sí hay ciertas restricciones de verificación de identidad que tienen que estar determinadas y satisfechas en una comunicación fehaciente. Lo que nosotros hemos dicho es que esa verificación de identidad se puede hacer de manera remota. Entonces esperemos que las otras empresas de correos, y repito, incluso Correo Argentino, puedan ofrecerte enviar un telegrama desde tu casa, que te puedan ofrecer hacer una carta de documentos desde tu casa”, mencionó.
 
Las principales modificaciones de la norma que se oficializó este lunes están relacionadas con la inscripción de los operadores postales, la dotación de personal, la modalidad de los servicios, y la posibilidad de cualquier empresa de enviar cartas documento, telegramas y demás comunicación fehacientes.
 
Según detallaron desde el Gobierno, el objetivo de la iniciativa es facilitar el registro de nuevas empresas y sumar competencia a un sector al que se lo definió sobrerregulado. También, eliminar “todos los vestigios de predominio postal y las exclusividades otorgadas a empresas de correo estatales referidas al envío de cartas documento, de telegramas y encomiendas de hasta 50 kilos, al abrir la competencia y facilitar el acceso de otros operadores”.
 
A partir de ahora, para ser operador postal las personas jurídicas deberán inscribirse ante la autoridad de aplicación de manera “simple, electrónica, gratuita y declarativa”. Se busca que haya más empresas de correos para, entre otras cosas, bajar precios y costos.
 
En línea con el decreto, los principales objetivos de esta decisión son “fomentar la transparencia, simplificación, digitalización y mayor seguridad del servicio”. La reforma, que se trabajó en forma conjunta entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, incluye modificaciones de decretos anteriores y derogaciones de resoluciones de la Comisión Nacional de Correos y Telégrafos, de la Comisión Nacional de Comunicaciones y de la Secretaría de Innovación Pública.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward