Caputo se quejó de que paga mucho por telefonía celular y llamó a dar ''pelea como consumidores'' frente a los aumentos

Lunes 11 de Noviembre 2024

Al responder a un usuario de la red X, el ministro de Economía aseguró que las subas ''son decisiones de empresas privadas''.
El ministro de Economía, Luis Caputo, se quejó que paga mucho por el servicio de telefonía celular y llamó a dar “pelea como consumidores” frente a los aumentos mensuales que vienen realizando las compañías del sector.
 
En su cuenta de X, el titular del Palacio de Hacienda, le respondió a un usuario de la red social que le había preguntado por qué las principales empresas de telefonía celular “aumentan todos los meses por arriba de la inflación”.
 
La primera consideración del funcionario al respecto fue que “son decisiones de empresas privadas”, poniendo de manifiesto que rige la libertad para fijar los precios de los planes tras la desregulación de las comunicaciones, y trasladó el rol que antes estaba en manos del Estado a los usuarios al considerar que “es importante que demos pelea como consumidores”.
 
A diferencia de la postura adoptada con las prepagas tras los fuertes ajustes en las cuotas de los planes, que llevó al Ejecutivo a intervenir por vía judicial para limitar los incrementos, el ministro dejó en manos de los consumidores la batalla para reducir el impacto de las subas mensuales.
 
En ese sentido, contó su caso personal al precisar: “yo tengo Claro en telefonía, y estoy averiguando para cambiarme. A raíz de eso, me ofrecieron un descuento, pero así y todo me parece que pago mucho”.
 
A fines de junio, el Gobierno dejó sin efecto una serie de reglamentaciones que establecían topes a las subas de los servicios de telecomunicaciones, entre las que estaban que no podían aplicar incrementos superiores al 10% mensual, por lo que las empresas de internet, celulares y cable tienen vía libre para estipular las actualizaciones en sus valores.
Con información de Noticias Argentinas

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward