Modificación a la ley de DNU: la mesa chica del PRO no dará quórum, ni ''votará con el kirchnerismo''

Lunes 11 de Noviembre 2024

La Mesa Ejecutiva del PRO llamó a tratar la ley de democratización sindical, en el marco del conflicto por Aerolíneas Argentinas, y la ley de Ficha Limpia.
La Mesa Ejecutiva del PRO se reunió esta tarde y decidió no dar quórum en la sesión de este martes en la Cámara de Diputados, donde la oposición busca modificar la ley de DNU para limitar la discrecionalidad del Gobierno de Javier Milei. "En el caso que se logre, NO vamos a votar con el kirchnerismo", agregaron en un comunicado difundido tras el encuentro.
 
El partido amarillo adelantó que va a mantener la misma postura que viene tomando en el Congreso desde la llegada de Javier Milei al Gobierno y remarcó: "No vamos a poner en riesgo la gobernabilidad y vamos a defender la institucionalidad". De esta manera, explicaron: "Por eso mañana NO daremos quórum y, en el caso que se logre, NO vamos a votar con el kirchnerismo".
 
De la reunión encabezada por Mauricio Macri participaron Jorge Macri, Nacho Torres, los diputados Cristian Ritondo, Diego Santilli y María Eugenia Vidal; los intendentes Soledad Martínez -vicepresidenta del PRO nacional-, Guillermo Montenegro y Fernando De Andreis, estratega y asesor de máxima confianza del expresidente Mauricio Macri. Rogelio Frigerio y Facundo Pérez Carletti, secretario general del partido, se sumaron por Zoom.
 
Aunque la Mesa Ejecutiva ya haya resuelto su accionar, los diputados del PRO siguen reunidos para definir si se abstendrán o si rechazarán la propuesta de la oposición.
 
También en relación a la agenda parlamentaria, desde el PRO aseguraron que insistirán con los proyectos que viene impulsando el sector y anticiparon que van a pedir una sesión para la semana que viene para buscar la aprobación de la Ley de Ficha Limpia, iniciativa que señalaron como "una bandera histórica" del partido.
 
Además, se refirieron al conflicto por Aerolíneas Argentinas y afirmaron que "expone una problemática que existe con los gremios en muchas empresas". En ese sentido, exigieron el tratamiento de la ley de democratización sindical, presentada por diputados del PRO.
 

El Congreso buscará modificar la ley de DNU

A partir de las 15 horas del martes, se tratará en la Cámara baja la iniciativa que propone reformar el régimen de DNU.
 
De aprobarse la reforma de la ley 26.122, el rechazo de una de las dos cámaras resultará suficiente para revocar un DNU y estos pasarán a tener un período de vigencia de hasta 90 días. Así, el Legislativo ya no tendrá que votar por el rechazo sino por la aprobación.
 
Como sucedió con jubilaciones y universidades, volverán a unirse peronismo, radicalismo disidente, izquierda y provincialismos. Casa Rosada presiona a los gobernadores para que sus representantes parlamentarios no acompañen el proyecto. El PRO no dará quorum y un sector de la UCR rechazará la iniciativa.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward