El Gobierno anunció el fin del programa Procrear: "tal y como lo conocemos dejará de existir"
Martes 12 de
Noviembre 2024
"Además de esto, se comenzarán a permitir las "hipotecas divisibles" para proyectos inmobiliarios en desarrollo", anunció Manuel Adorni.
El Gobierno de Javier Milei anunció este lunes por la noche el final del programa Procrear, una de las principales iniciativas que tuvo el kirchnerismo. La noticia fue difundida por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su cuenta de X, una forma ya habitual de brindar la información.
"Dos novedades económicas: a partir de mañana el plan Procrear tal y como lo conocemos dejará de existir. Además de esto, se comenzarán a permitir las ‘hipotecas divisibles’ para proyectos inmobiliarios en desarrollo", indicó en su red social. Adorni agregó: "Gran gestión de Luis Caputo (ministro de Economía). Fin".
Las dos medidas deberían ser formalizadas durante el transcurso de este martes. Aunque se esperaban más precisiones a partir de la medianoche, en el Boletín Oficial no se publicó nada al respecto.
El anuncio se realizó por redes sociales, lo mismo que había ocurrido con el cambio de nombre del ahora ex Gasoducto Néstor Kirchner y con la desregulación del servicio de correos y operadores postales. Ahora se hizo lo mismo con el final del programa Procrear, uno de los principales anuncios que se llevó a cabo durante el kirchnerismo.
El fondo fiduciario público denominado “Programa Crédito Argentino” (“Procrear”) tiene actualmente más de 17 mil obras en curso, depende del Ministerio de Economía que encabeza Luis Caputo y se encuentra bajo la administración de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda.
El Gobierno de Javier Milei viene llevando adelante una auditoría con relación a este tipo de fondos y ya avanzó en el cierre de algunos. Uno de los casos más recientes fue el anuncio a través del Boletín Oficial del cierre del Fondo Fiduciario de Capital Social (Foncap), una herramienta estatal para financiar microemprendimientos a fin de que familias con problemas de empleo puedan desarrollar producciones propias.
El Ministerio de Economía también había determinado el cierre, a principios de octubre, de otros tres fondos de este tipo bajo el argumento de que se evidenciaron “ineficiencias” en su “implementación”, según destacaron fuentes oficiales.
Es el caso del Fondo Nacional de Emergencias, que tenía como objetivo financiar acciones de respuesta ante emergencias que afecten al país; el Fondo Fiduciario Progresar, que se creó para brindar recursos al Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos, y el Fondo de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Fobosque).
"Dos novedades económicas: a partir de mañana el plan Procrear tal y como lo conocemos dejará de existir. Además de esto, se comenzarán a permitir las ‘hipotecas divisibles’ para proyectos inmobiliarios en desarrollo", indicó en su red social. Adorni agregó: "Gran gestión de Luis Caputo (ministro de Economía). Fin".
Las dos medidas deberían ser formalizadas durante el transcurso de este martes. Aunque se esperaban más precisiones a partir de la medianoche, en el Boletín Oficial no se publicó nada al respecto.
El anuncio se realizó por redes sociales, lo mismo que había ocurrido con el cambio de nombre del ahora ex Gasoducto Néstor Kirchner y con la desregulación del servicio de correos y operadores postales. Ahora se hizo lo mismo con el final del programa Procrear, uno de los principales anuncios que se llevó a cabo durante el kirchnerismo.
El fondo fiduciario público denominado “Programa Crédito Argentino” (“Procrear”) tiene actualmente más de 17 mil obras en curso, depende del Ministerio de Economía que encabeza Luis Caputo y se encuentra bajo la administración de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda.
La cruzada del Gobierno contra los fondos fiduciarios sociales y ambientales
El Gobierno de Javier Milei viene llevando adelante una auditoría con relación a este tipo de fondos y ya avanzó en el cierre de algunos. Uno de los casos más recientes fue el anuncio a través del Boletín Oficial del cierre del Fondo Fiduciario de Capital Social (Foncap), una herramienta estatal para financiar microemprendimientos a fin de que familias con problemas de empleo puedan desarrollar producciones propias.
El Ministerio de Economía también había determinado el cierre, a principios de octubre, de otros tres fondos de este tipo bajo el argumento de que se evidenciaron “ineficiencias” en su “implementación”, según destacaron fuentes oficiales.
Es el caso del Fondo Nacional de Emergencias, que tenía como objetivo financiar acciones de respuesta ante emergencias que afecten al país; el Fondo Fiduciario Progresar, que se creó para brindar recursos al Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos, y el Fondo de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Fobosque).
Con información de
Perfil
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.