Caputo proyecta salir del cepo cambiario el año próximo

Martes 12 de Noviembre 2024

Además, el funcionario confirmó que en octubre hubo un ''superávit importante'' y adelantó cuáles son los impuestos que tiene en la mira
Así como el presidente Javier Milei eligió a su propio enemigo, la casta, el ministro de Economía, Luis Caputo, también escogió a su rival: el escepticismo sobre la Argentina. Este último es menos marketinero porque sus resultados no se reflejan en las urnas, pero sí podría derivar en baja de impuestos, que es el horizonte de su plan, según aseguró el ministro.
 
En esa puja contra la incertidumbre, Caputo participó de la Conferencia Anual de FIEL y les pidió a los empresarios, inversores y economistas allí presentes que “confíen” . Por lo tanto, delimitó algunos trazos de su plan vinculados al cepo, la quita de impuestos y las conversaciones con el FMI, a fin de explicar hacia dónde planea llevar la economía argentina.
 
El “famoso” tema del cepo, como lo abordó el ministro, tuvo varias aristas. “Nadie puede dudar que hoy estamos en el mejor momento en términos de salir del cepo”, arrancó. Y enumeró algunos factores que explican esta situación, como la inflación “cercana” al 2% del crawling peg y la brecha cambiaria “en valores mínimos”. Sin embargo, el ministro expresó que proyecta una salida para “el año que viene”. De hecho, no se mostró para nada ansioso, sino que habló del tiempo como un aliado del Gobierno.
 
“A medida que pasa el tiempo, más atrás dejamos los efectos negativos de la horrible política monetaria del gobierno anterior y más prevalece nuestra política monetaria”, indicó. Incluso, opinó que “no es cierto” que no se pueda crecer con cepo y reiteró: “Para nosotros el año que viene vamos a estar creciendo al 5% o más”.
 
Además, Caputo adelantó que las estadísticas oficiales de octubre mostrarán “un superávit financiero importante”. Este no es un dato menor para el Gobierno, ya que consolida el ancla fiscal del programa económico y porque el ministro comenzó a hablar de una posible recompensa en caso de combinar más equilibro y crecimiento: la baja de impuestos.
 
“Tenemos que empezar a crecer para devolverle a la gente esa plata en baja de impuestos”, afirmó. En ese sentido, mencionó algunos tributos que tiene en la mira: “las retenciones, débitos y créditos [cheque] e Ingresos Brutos [a nivel provincial]”.
 
Por eso, al enumerar estos puntos resumió el horizonte de su plan con dos conceptos. “Vamos a seguir mejorando la macro, vamos a seguir desregulando la micro”, sintetizó.
 
En relación con este año, las cifras del ministro exhiben que espera una caída promedio de la economía de entre el 2% y 3%. Pero consciente de su misión de contagiar entusiasmo, Caputo sostuvo que “en seis de los últimos 12 años hubo recesión, y en cinco de ellos la caída fue más grande” que la que se terminará registrando a fin de año. “La economía ya se está recuperando y fuertemente”, definió.
 
A la salida del encuentro en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el ministro también brindó precisiones sobre el trabajo con el Fondo Monetario Internacional. Confirmó que dialogan para acordar un nuevo programa. “Va a llevar unos meses”, describió.
 
Al mismo tiempo, celebró el triunfo de Trump y la designación de Marco Rubio como secretario de Estado de Estados Unidos, ya que, según analizó Caputo, ha demostrado que le importa la región.
 
Con una perspectiva internacional, el ministro de Economía dijo que “el mundo está shockeado y el Presidente [por Milei] es un faro de atracción”. De esta manera, destacó que Milei “es un milagro” por haber llegado al poder y no haber cambiado su convicción, a diferencia de lo que estipula el conocido Teorema de Baglini sobre la moderación.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward