Carlos Melconian: ''No hay un incentivo fuerte al tenedor de pesos y es necesario que la economía se encienda''

Martes 12 de Noviembre 2024

Melconian detalló el panorama que ve hoy en la Argentina. El economista habló de los riesgos que tiene el actual modelo y de la postura de Donald Trump sobre la economía global.
El economista Carlos Melconian analizó la actualidad financiera argentina y aseguró que "sacando al timbero puro y a la gran plata, el resto tiene poco margen con el 'carry trade' que se puede hacer hoy". Comparó esta situación con la de 2017, cuando dijo que "el 'carry' era estrafalario porque los fondos de inversión de extranjero llegaban y ponían plata".'
 
Así, señaló que, hoy, no se ve una fuerte llegada de fondos extranjeros y enfatizó que eso hace que, hoy, "para ganar, tenés que poner un capital fuerte". "Es una timba muy finita, muy riesgosa", enfatizó. Y dijo que, su queja es que "no hay un buen incentivo al tenedor de pesos".
 
Por otro lado, en el marco de una entrevista en Radio Con Vos, habló de los riesgos que muchos señalan que implica la llegada de Donald Trump al gobierno de EEUU y dijo que "Trump no es proteccionista". Explicó que lo que pasa es que "tiene un tema especial con China, que es un país que hace lo que se le canta y no sabe cómo escapar del capitalismo y sacárselo de encima". Para Melconian, "proteccionistas son los europeos", pero Trump es proteccionista sólo con China.
 
Asimismo, el autor de la frase "Ojo que todo esto se puede ir a la mierda" en 2017, cuando el escenario financiero parecía muy amigable, tal como hoy, con un riesgo país que cae fuente, descartó que sus dichos sea aplicables hoy, pese a que muchos ven un contexto en el que el riesgo país baja. Dice que, "hoy, la política juega fuerte y no se perdió el control político y económico". Y enfatizó que "debe seguir la sensación de que está todo bajo control"
 
"Argentina está comprando que 80 años nos cagaron y ahora vino uno y está pateando el tablero. El presidente se siente muy seguro pero debería estar atento", advirtió.
 

El dólar bajo y las escazas reservas, un problema

En cuanto a las deudas pendientes del Gobierno, Melconian mencionó que el dólar bajo con escasas reservas es un tema que genera cierto riesgo y eso es algo a resolver para levantar el cepo. "Genera incertidumbre respecto del pago de la deuda. El Gobierno es como una persona que pesaba 180 kilos, que es muy riesgoso, y ahora está en 110 kilos. Mejoró, pero aún le falta", dijo al respecto.
 
Por otro lado, advirtió que que llegan dólares de manera fuerte y advirtió que "hay una altísima probabilidad de que con una tasa de inflación que no es la deseada, con un empleo que no crece y con inversiones que no llegan, hay un límite muy claro para el proyecto del gobierno".
 
Así, usó un ejemplo para alertar sobre este problema. "La zapatería toma solidez cuando se venden zapatos, no cuando le dan un crédito. De entrada, puede ayudar, pero no es la solución para lograr solidez económica", dijo. De manera que resaltó la necesidad de estimular la economía y hacer más competitiva a la Argentina.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward