Guillermo Francos: ''Nos molestaban las críticas del presidente Macri, pero él tiene su visión''

Martes 12 de Noviembre 2024

El jefe de Gabinete se refirió a los desacuerdos entre el Gobierno y el exmandatario, que expresó reparos a la gestión libertaria. Expresó el deseo de que haya competencia con Cristina Kirchner: ''Ojalá se puedan confrontar los dos modelos''
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió al malestar que tiene el expresidente Mauricio Macri con el Gobierno, quien ha señalado en varias ocasiones que el rumbo presenta una “deficiencia en la gestión”, y volvió a minimizar esos reparos. “A veces, en lo personal y desde el equipo de gobierno, nos molestaban las críticas del presidente Macri. Pero allá él, tiene su visión”, aseguró, al ser consultado sobre el vínculo entre Javier Milei y el fundador del PRO.
 
El ministro coordinador planteó que “la gestión del Gobierno ha dado resultados en todos los órdenes”, “tanto en los temas económicos como seguridad”. Pero también mencionó que “Macri siempre ha apoyado las políticas de Milei y mantiene una excelente relación”, aclaró.
 
Por otro lado, Francos también se refirió al vínculo entre Milei con Victoria Villarruel y señaló que, aunque existen diferencias en ciertas posturas, la vicepresidenta “cumple un rol institucional en el país y tiene todo el respeto del Presidente en ese rol”. “Ella tiene el perfil que quiere tener. Está en todo su derecho de hacerlo”, dijo en declaraciones a radio La Red, sobre la alta exposición pública de la titular del Senado, que este fin de semana tuvo una activa agenda oficial, donde se mostró con armas de asalto y en un local de comidas rápidas.
 
“La vicepresidente tiene una personalidad política que le permite ocupar esos espacios. Y está bien que lo haga”, relativizó.
 
La pelea política con Cristina Kirchner
Al ser consultado sobre el futuro y la viabilidad del Gobierno, en alusión al comentario de Cristina Kirchner de que el modelo libertario tiene “fecha de vencimiento”, Guillermo Francos confió en que “el 9 de diciembre de 2027 será el último día del primer gobierno de Javier Milei, y seguramente será reelecto por los resultados económicos”. “Que se quede tranquila Cristina Fernández”, ironizó.
 
El funcionario destacó que las políticas actuales tienen el apoyo de “más de la mitad de los argentinos” y subrayó que el Presidente ya recuperó su imagen pública, pese a tener una leve caída en los últimos meses. Y expresó su deseo en proponer a CFK como la principal adversaria a enfrentar en el sistema político, un escenario que podría quedar limitado si la expresidenta termina condenada e inhabilitada a ser candidata en la causa Vialidad.
 
“La realidad política es que se erigió en la presidenta del Partido Justicialista”, consideró Francos. “Si el justicialismo pretende llevar a Cristina Fernández como su líder o candidata, confrontaremos con ella. Esta vez es fácil confrontar ideas, con un modelo estatista y populista como vemos hace 20 años, y el que pone la libertad por delante”, contrastó el ministro coordinador. “Ojalá pueda hacerse ese debate de confrontar los dos modelos”, apuntó.
 
Aerolíneas Argentinas y la reforma de la ley de DNU
Sobre el conflicto con los sindicatos por Aerolíneas Argentinas, Francos recordó que, tras una extensa reunión, se decidió un cuarto intermedio hasta este martes. Las autoridades de la aerolínea estatal intentan negociar una reducción de beneficios y cambios en el convenio colectivo para incrementar la productividad, y advirtieron que, de no lograrse un acuerdo, podrían recurrir al Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC).
 
Pese a ello, el jefe de Gabinete insistió que “el Gobierno sigue con la idea de privatización”. “No queremos que los recursos de todos los argentinos sostengan el déficit de la aerolínea”, dijo. “El Estado no quiere poner recursos de todos los argentinos para sufragar el déficit de una enorme línea área. El tema de los convenios colectivos es importante, tanto para la gestión actual como para una futura empresa privatizada”, subrayó.
 
Asimismo, explicó que el proceso privatizador requerirá una ley y que se avanza en conversaciones con otras empresas que buscan adquirir el negocio. “Hay interesados en Aerolíneas Argentinas, y hay empresas interesadas en algunas de las rutas que tiene Aerolíneas”, dijo. “Alternativas siempre hay, pero por supuesto que uno siempre preferiría que la evolución sea sin conflicto”, consideró.
 
Por último, Francos comentó sobre la sesión en la Cámara de Diputados en la que la oposición intentará reformar la ley de decretos de necesidad y urgencia (DNU), como el decreto que habilita el canje de deuda sin autorización del Congreso. Francos criticó el accionar opositor afirmando que “es un abuso político” y que “no tiene una justificación histórica”. “Los DNU fueron utilizados por todos los gobiernos”, recordó, y arremetió: “En las elecciones del año próximo, tal vez el pueblo cuando vote se dé cuenta de que lo que pretende la oposición es trabar el desarrollo del Gobierno”.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward