Javier Milei: ''Estados Unidos nos está copiando el modelo''
Martes 12 de
Noviembre 2024
El presidente Javier Milei brindó un discurso en el marco del Meta Day, que se realiza este martes 12 de noviembre en Palacio Libertad. Pero antes de empezar brindó una curiosa frase, seguramente a tono de broma, con el micrófono abierto, que se escuchó en todo el auditorio y en la transmisión en vivo. ''Che, Pedro, ahí esa foto es algo imprudente (...), me está haciendo la kipá de carne'', ironizó el jefe de Estado, en relación a su pelo y la pequeña gorra ritual usada por los varones judíos.
El Presidente comenzó su ponencia y dijo que la humanidad tiene 200.000 años de antigüedad, de los cuales "190.000 los vivimos en harapos". Luego prosiguió: "Hace 10.000 años descubrimos la agricultura, lo que nos llevó a organizarnos en sociedades más complejas" y añadió que esto se tradujo en un aluvión de desarrollo mediante el cual el hombre logró conquistar "el mundo entero".
"La tecnología es la mayor muestra de las capacidades que tiene el ser humano, tanto a nivel individual como a nivel colectivo. Cada innovación tecnológica es un paso más que ha dado el hombre para solucionar un problema, permitiéndose tiempo ocioso para resolver el siguiente", sostuvo Milei.
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El Presidente hizo referencia también a la relación entre Internet, la política y los medios de comunicación: "Nunca hubo mejor momento para el ser humano de hoy, por más que los agoreros del mundo nos quieran hacer creer que el mundo se va al demonio". Milei agregó que lo mismo sucede con Internet y la democratización del conocimiento, "que nos permite romper monopolios históricos, cómo por ejemplo el monopolio de la verdad" y apuntó hacia los periodistas: "Llámese los micrófonos ensobrados".
Milei sostuvo que "otro monopolio histórico que se está cayendo es el monopolio de las monedas" afirmó el mandatario, y señaló: "los individuos del mundo se cansaron del señoreaje impuesto a dedo por burócratas de turno y comienzan a usar medios de cambio autónomos del poder central, pero aún así confiables como las criptomonedas".
En este punto, el Presidente hizo un parate especial y advirtió: "No dejen que los Estados se hagan cargo de las criptomonedas. Ya se adueñaron del papel moneda y nos estafan a través de los bancos centrales. Las criptomonedas deben seguir bajo la órbita privada. Sean muy cuidadosos con ese tema".
Para un economista, los funcionarios del Gobierno “Se convirtieron en la casta que ellos decían que odiaban”
El supuesto tercer monopolio que Javier Milei aseguró que se terminó gracias a los avances tecnológicos, es "el monopolio fiscal". Según el Presidente "hoy cualquier ciudadano argentino puede decidir tributar en Estados Unidos, Uruguay o Paraguay, escapando de las fauces cleptómanas de un Estado insaciable".
"En definitiva la tecnología es un aliado para el ciudadano en su búsqueda cotidiana de libertad", aseguró el Presidente.
En su alocución, Javier Milei afirmó también que allegados a Donald Trump, electo como presidente de Estados Unidos, iniciaron conversaciones con sus ministros para "copiar el modelo" de su administración,
"En Estados Unidos ya se dieron cuenta y nos están copiando el modelo", señaló el presidente, ante la atenta mirada de los asistentes del auditorio conocido como La Ballena. En la misma línea, amplió: "De hecho Elon Musk tiene conversaciones con Federico Sturzenegger para ver cómo desregular la economía estadounidense".
De cara a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien coordina la Marca País, bromeó: "El ´afuera´ y la motosierra son productos de exportación y parte de la marca país, así que atenta Jefe".
En una señal de Macri al Gobierno, el PRO no dará quórum en la sesión para modificar la ley de DNU
En esa oportunidad dijo "Uso el pelo así desde los 14 años", a lo que Susana Giménez le dijo con su clásica forma: "Pelón eh". El Presidente, rápido de reflejos, le dijo "no se crea, me estoy armando una kipá de carne ahí arriba".
"La tecnología es la mayor muestra de las capacidades que tiene el ser humano, tanto a nivel individual como a nivel colectivo. Cada innovación tecnológica es un paso más que ha dado el hombre para solucionar un problema, permitiéndose tiempo ocioso para resolver el siguiente", sostuvo Milei.
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El Presidente hizo referencia también a la relación entre Internet, la política y los medios de comunicación: "Nunca hubo mejor momento para el ser humano de hoy, por más que los agoreros del mundo nos quieran hacer creer que el mundo se va al demonio". Milei agregó que lo mismo sucede con Internet y la democratización del conocimiento, "que nos permite romper monopolios históricos, cómo por ejemplo el monopolio de la verdad" y apuntó hacia los periodistas: "Llámese los micrófonos ensobrados".
Milei sostuvo que "otro monopolio histórico que se está cayendo es el monopolio de las monedas" afirmó el mandatario, y señaló: "los individuos del mundo se cansaron del señoreaje impuesto a dedo por burócratas de turno y comienzan a usar medios de cambio autónomos del poder central, pero aún así confiables como las criptomonedas".
En este punto, el Presidente hizo un parate especial y advirtió: "No dejen que los Estados se hagan cargo de las criptomonedas. Ya se adueñaron del papel moneda y nos estafan a través de los bancos centrales. Las criptomonedas deben seguir bajo la órbita privada. Sean muy cuidadosos con ese tema".
Para un economista, los funcionarios del Gobierno “Se convirtieron en la casta que ellos decían que odiaban”
El supuesto tercer monopolio que Javier Milei aseguró que se terminó gracias a los avances tecnológicos, es "el monopolio fiscal". Según el Presidente "hoy cualquier ciudadano argentino puede decidir tributar en Estados Unidos, Uruguay o Paraguay, escapando de las fauces cleptómanas de un Estado insaciable".
"En definitiva la tecnología es un aliado para el ciudadano en su búsqueda cotidiana de libertad", aseguró el Presidente.
En su alocución, Javier Milei afirmó también que allegados a Donald Trump, electo como presidente de Estados Unidos, iniciaron conversaciones con sus ministros para "copiar el modelo" de su administración,
"En Estados Unidos ya se dieron cuenta y nos están copiando el modelo", señaló el presidente, ante la atenta mirada de los asistentes del auditorio conocido como La Ballena. En la misma línea, amplió: "De hecho Elon Musk tiene conversaciones con Federico Sturzenegger para ver cómo desregular la economía estadounidense".
De cara a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien coordina la Marca País, bromeó: "El ´afuera´ y la motosierra son productos de exportación y parte de la marca país, así que atenta Jefe".
En una señal de Macri al Gobierno, el PRO no dará quórum en la sesión para modificar la ley de DNU
Milei y el chiste repetido de la "kipá de carne"
El Presidente Milei se volvió autorreferencial, esta vez con el chiste de la "kipá de carne". Cabe recordar que ya utilizó el chascarrillo en otras oportunidades. Durante su entrevista con Susana Gimenez, que lo elogió por su peló, apeló a la frase y generó la carcajada de la diva de la televisión argentina.En esa oportunidad dijo "Uso el pelo así desde los 14 años", a lo que Susana Giménez le dijo con su clásica forma: "Pelón eh". El Presidente, rápido de reflejos, le dijo "no se crea, me estoy armando una kipá de carne ahí arriba".
Con información de
Perfil
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.