Avanza en Diputados una ley para combatir la ludopatía infantil y controlar la publicidad de plataformas de juego
Martes 12 de
Noviembre 2024
Un plenario conjunto de cinco comisiones buscará dictaminar sobre un proyecto que lleva meses de debate, que propone prohibir la publicidad masiva de los sitios de apuestas online y regular otros aspectos de la actividad. Para evitar la participación de menores, se exigirá a los operadores y a las billeteras virtuales la utilización de sistemas de reconocimiento facial, y habrá campañas de concientización, multas y sanciones penales a las empresas
En los últimos años, crecieron exponencialmente las apuestas virtuales entre menores de edad, gracias al impulso dado por la aparición de los casinos online, las casas de apuestas deportivas y sobre todo, la publicidad de reconocidos influencers y jugadores de fútbol. Para dar batalla a esta problemática, la Cámara de Diputados de la Nación busca avanzar con un proyecto para combatir la adicción al juego.
El proyecto de ley se debatirá este miércoles a las 9:30 en un plenario de las comisiones de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico, Acción Social y Salud Pública, Comunicaciones e Informática, Legislación Penal y Familias, Niñez y Juventudes. Allí se espera que llegue a dictamen para habilitar su tratamiento en el recinto, antes de pasar a la Cámara de Senadores.
La legislación actual prohíbe a los menores de 18 años apostar. Si embargo, la multiplicación de plataformas, la ausencia de controles de registro efectivos en las mismas, y la proliferación de billeteras electrónicas que permiten a los menores asociarlas a tarjetas de crédito de sus familiares crearon un caldo de cultivo que alimentó a un problema cada vez más creciente.
El dictamen buscará restringir las publicidades, regular la participación de referentes de la cultura y el deporte que fomenten esas plataformas. Otro punto clave que buscará es la limitación de los medios de pago que utilizan los menores de edad cuando asocian una tarjeta de crédito de sus familiares a una billetera virtual.
La intención de la presidenta de la comisión de Prevención de Adicciones, Mónica Frade, es emitir el dictamen el mismo miércoles, algo que no será tarea fácil, ya que para eso precisará la firma de más de la mitad de los miembros de cada una de las cinco comisiones.
El proyecto de ley comenzó a debatirse el pasado 14 de mayo, en diferentes reuniones informativas que concluyeron el 13 de agosto. Ahora, se retomará la tarea parlamentaria para obtener dictamen y que la propuesta legislativa baje al recinto a la brevedad.
A lo largo de los encuentros que se realizaron en el plenario legislativo, los especialistas pidieron una ley para sancionar este flagelo y plantearon las consecuencias de esta adicción que son el aislamiento social y apatía, desconexión de la realidad y perjuicios económicos para las familias.
El diputado santafesino Eduardo Toniolli, autor de uno de los proyectos que conforma el consensuado, afirmó que lo que se busca es “impedir la entrada de los menores de edad y de los inscriptos al Régimen Nacional de Autoexclusión”, por lo cual se exigirá a los operadores de plataformas y a las billeteras virtuales la utilización de sistemas de reconocimiento facial. Asimismo se establecen una serie de “presupuestos mínimos de integridad y transparencia”, se exige que las empresas del sector estén constituidas legalmente en la Argentina, se establecen regulaciones para los medios de pagos (como la obligación de utilizar billeteras con dinero en cuenta y la prohibición de operar con tarjetas de crédito), se promueven campañas de concientización, y se establecen multas y sanciones penales a las empresas y personas que incumplan la normativa en la materia.
El proyecto de ley se debatirá este miércoles a las 9:30 en un plenario de las comisiones de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico, Acción Social y Salud Pública, Comunicaciones e Informática, Legislación Penal y Familias, Niñez y Juventudes. Allí se espera que llegue a dictamen para habilitar su tratamiento en el recinto, antes de pasar a la Cámara de Senadores.
La legislación actual prohíbe a los menores de 18 años apostar. Si embargo, la multiplicación de plataformas, la ausencia de controles de registro efectivos en las mismas, y la proliferación de billeteras electrónicas que permiten a los menores asociarlas a tarjetas de crédito de sus familiares crearon un caldo de cultivo que alimentó a un problema cada vez más creciente.
El dictamen buscará restringir las publicidades, regular la participación de referentes de la cultura y el deporte que fomenten esas plataformas. Otro punto clave que buscará es la limitación de los medios de pago que utilizan los menores de edad cuando asocian una tarjeta de crédito de sus familiares a una billetera virtual.
La intención de la presidenta de la comisión de Prevención de Adicciones, Mónica Frade, es emitir el dictamen el mismo miércoles, algo que no será tarea fácil, ya que para eso precisará la firma de más de la mitad de los miembros de cada una de las cinco comisiones.
El proyecto de ley comenzó a debatirse el pasado 14 de mayo, en diferentes reuniones informativas que concluyeron el 13 de agosto. Ahora, se retomará la tarea parlamentaria para obtener dictamen y que la propuesta legislativa baje al recinto a la brevedad.
A lo largo de los encuentros que se realizaron en el plenario legislativo, los especialistas pidieron una ley para sancionar este flagelo y plantearon las consecuencias de esta adicción que son el aislamiento social y apatía, desconexión de la realidad y perjuicios económicos para las familias.
El diputado santafesino Eduardo Toniolli, autor de uno de los proyectos que conforma el consensuado, afirmó que lo que se busca es “impedir la entrada de los menores de edad y de los inscriptos al Régimen Nacional de Autoexclusión”, por lo cual se exigirá a los operadores de plataformas y a las billeteras virtuales la utilización de sistemas de reconocimiento facial. Asimismo se establecen una serie de “presupuestos mínimos de integridad y transparencia”, se exige que las empresas del sector estén constituidas legalmente en la Argentina, se establecen regulaciones para los medios de pagos (como la obligación de utilizar billeteras con dinero en cuenta y la prohibición de operar con tarjetas de crédito), se promueven campañas de concientización, y se establecen multas y sanciones penales a las empresas y personas que incumplan la normativa en la materia.
Con información de
Rosario3
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.