El sindicato de controladores aéreos anunció un cronograma de medidas de fuerza que incluye paros intermitentes

Martes 12 de Noviembre 2024

La acción sindical afectará el despegue de vuelos en 54 aeropuertos del país, entre ellos Aeroparque; sin embargo, desde el Gobierno indicaron que los vuelos serían reprogramados.
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) anunció hoy un cronograma de medidas de fuerza que incluye paros intermitentes desde el 16 de noviembre y hasta fin de mes.
 
Sin embargo, desde la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), señalaron que los vuelos afectados por estas medidas podrán ser reprogramadas por las aerolíneas.
 
Según indicaron desde el gremio en un comunicado, la serie de medidas de fuerza comenzará el sábado, cuando se verán afectados los despegues de vuelos internacionales entre las 20 y las 23 (hora argentina).
 
En tanto, el lunes 18 será el turno de la la aviación general y comercial no regular, de 15 a 18, mientras que el miércoles 20, de 7 a 9, y el viernes 22, de 18 a 20, la huelga tendrá consecuencias sobre los despegues de toda la aviación.
 
La acción sindical afectará el despegue de vuelos en 54 aeropuertos del país, entre ellos, el Aeropuerto Internacional Jorge Newbery.
 
A su vez EANA también emitió un comunicado en el cual sostienen que “las líneas aéreas, considerando las franjas horarias en las que el gremio no brindará servicio, reprogramarán sus horarios de despegues. De esta manera, se evitarán cancelaciones y no tendrá impacto negativo en la operación, por lo que los vuelos partirán en otro horario con normalidad”.
 
“Las medidas de fuerza planteadas afectan únicamente a los despegues y a los aviones en tierra. El resto de las operaciones, como los aterrizajes y sobrevuelos, se realizarán con absoluta normalidad durante todos los días y todas las franjas horarias”, agregaron.
 
Recalcaron que, “ante la inaceptable amenaza de un sector que se resiste a perder sus beneficios de casta aeronáutica, y en medio de negociaciones importantes para el futuro aerocomercial argentino, estas medidas son inaceptables. Se tratan de extorsiones a la gente y de atentados a la libertad y a las posibilidades de volar. La respuesta será contundente y firme para garantizar el pleno derecho de los pasajeros y usuarios”.
 
El sindicato de controladores aéreos lanzó la medida de fuerza para pedir "libertad en la negociación colectiva" con el objetivo de obtener un "aumento salarial acorde a los servicios prestados". 
 
Asimismo, sostuvo que, dado que los servicios de navegación aérea "constituyen un servicio público esencial", procederá a ejercer el derecho constitucional a huelga "respetando y garantizando el porcentaje previsto en la reglamentación vigente", tal como acordaron "en el ámbito de la Secretaria de Trabajo".
 
"La medida legítima de acción sindical solo afectará despegues de aeronaves en todos los aeropuertos del país, es decir solamente afectará autorizaciones en tierra. Tampoco se recibirán planes de vuelo en el horario que afecte la medida", precisó el gremio.
 
El gremio aclaró también que "quedarán exceptuados" de la medida de fuerza en las franjas horarias afectadas "las operaciones de aeronaves que eventualmente se declaren en emergencia, como aquellas que presten servicios sanitarios, traslado de órganos, humanitarios, de Estado y/o búsqueda y salvamento".
Con información de Noticias Argentinas

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward