El gremio de controladores aéreos insiste con medidas de fuerza: afectarán vuelos nacionales e internacionales
Miércoles 13 de
Noviembre 2024
Desde la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) dieron detalles de cómo se afectará el servicio en las próximas dos semanas
Mientras los principales gremios aeronáuticos que mantienen un fuerte conflicto con el Gobierno nacional se encaminan a firmar un acuerdo salarial y laboral para frenar los paros, desde la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) insisten con la medida de fuerza. Se trata del sindicato de controladores aéreos, que no participó de las negociaciones con Aerolíneas Argentinas porque se trata de personal que depende de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), cuyas tareas tienen alcance sobre todas las operaciones aeronáuticas en el país. En este marco, ante un reclamo salarial, varias acciones en los próximos días afectarán los despegues y aviones en tierra en todos los aeropuertos del país.
Los trabajadores de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) representados por el sindicato aseguraron que ejercerán su “legítimo derecho constitucional a huelga respetando y garantizando el porcentaje previsto en la reglamentación vigente”.
“Por más que seamos un sindicato aeronáutico, somos prestadores de servicios a todas las aerolíneas del país, que se encarga de la seguridad. Tenemos un conflicto iniciado el 18 de junio, venimos con un atraso salarial y una deuda de la paritaria anterior del 20% y, de lo que va de esta paritaria, estamos hace cuatro meses sin ofrecimiento. Pasamos a la conciliación, se extendieron los plazos, nunca hubo ofrecimientos en las cinco reuniones. Hubo mucho entendimiento por parte del sindicato pero hemos llegado a una situación de cinco meses sin recomposición salarial”, sostuvo Marcelo Chávez, secretario adjunto de Atepsa.
Y continuó: “Hubo un aumento de 3,5% en julio y 3,5% en agosto. Si bien tenemos un convenio colectivo propio y veníamos con paritarias anteriores superando la paritaria estatal, desde enero la paritaria se ató a la de los empleados estatales. Pero el problema no sería estar atado a la paritaria nacional sino que ni siquiera tenemos un ofrecimiento”.
Desde el sindicato reclaman una recomposición salarial del 25% aproximadamente y aseguran que en lo que va del año recibieron solo un 9% de aumento.
En ese sentido, Chávez brindó detalles del alcance de la medida de fuerza sobre las operaciones. “Somos un servicio público esencial, solo podemos afectar a los aviones en tierra. También tenemos que cumplir por normativa el 45% de las operaciones. Vamos a afectar en algunas franjas horarias”, indicó. La primera acción comenzará este sábado y afectará a vuelos internacionales entre las 20 y las 23. Luego, continuarán el lunes 18 en la aviación general y comercial no regular de 15 a 18. El miércoles 20 y el viernes 22 serán las medidas más fuertes: afectarán a toda la aviación: el miércoles de 7 a 9 y el viernes de 18 a 20.
Aclaró que la medida no afectará las operaciones de aeronaves que eventualmente se declaren en emergencia, como las relaciones con servicios sanitarios, traslado de órganos, humanitarios, de Estado y/o búsqueda y salvamento. Atepsa tiene presencia en 54 aeropuertos el territorio argentino.
El sindicato se encuentra bajo la conducción de Paola Barrita, hija del “Abuelo”, el histórico jefe de la barrabrava de Boca durante los 80 y los 90. La abogada ganó la conducción del gremio en 2022 y representa a controladores de tránsito aéreo, servicio de información aeronáutica, búsqueda y salvamento, técnicos de equipamiento para la navegación aérea, personal de Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), entre otros.
Los trabajadores de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) representados por el sindicato aseguraron que ejercerán su “legítimo derecho constitucional a huelga respetando y garantizando el porcentaje previsto en la reglamentación vigente”.
“Por más que seamos un sindicato aeronáutico, somos prestadores de servicios a todas las aerolíneas del país, que se encarga de la seguridad. Tenemos un conflicto iniciado el 18 de junio, venimos con un atraso salarial y una deuda de la paritaria anterior del 20% y, de lo que va de esta paritaria, estamos hace cuatro meses sin ofrecimiento. Pasamos a la conciliación, se extendieron los plazos, nunca hubo ofrecimientos en las cinco reuniones. Hubo mucho entendimiento por parte del sindicato pero hemos llegado a una situación de cinco meses sin recomposición salarial”, sostuvo Marcelo Chávez, secretario adjunto de Atepsa.
Y continuó: “Hubo un aumento de 3,5% en julio y 3,5% en agosto. Si bien tenemos un convenio colectivo propio y veníamos con paritarias anteriores superando la paritaria estatal, desde enero la paritaria se ató a la de los empleados estatales. Pero el problema no sería estar atado a la paritaria nacional sino que ni siquiera tenemos un ofrecimiento”.
Desde el sindicato reclaman una recomposición salarial del 25% aproximadamente y aseguran que en lo que va del año recibieron solo un 9% de aumento.
En ese sentido, Chávez brindó detalles del alcance de la medida de fuerza sobre las operaciones. “Somos un servicio público esencial, solo podemos afectar a los aviones en tierra. También tenemos que cumplir por normativa el 45% de las operaciones. Vamos a afectar en algunas franjas horarias”, indicó. La primera acción comenzará este sábado y afectará a vuelos internacionales entre las 20 y las 23. Luego, continuarán el lunes 18 en la aviación general y comercial no regular de 15 a 18. El miércoles 20 y el viernes 22 serán las medidas más fuertes: afectarán a toda la aviación: el miércoles de 7 a 9 y el viernes de 18 a 20.
Aclaró que la medida no afectará las operaciones de aeronaves que eventualmente se declaren en emergencia, como las relaciones con servicios sanitarios, traslado de órganos, humanitarios, de Estado y/o búsqueda y salvamento. Atepsa tiene presencia en 54 aeropuertos el territorio argentino.
El sindicato se encuentra bajo la conducción de Paola Barrita, hija del “Abuelo”, el histórico jefe de la barrabrava de Boca durante los 80 y los 90. La abogada ganó la conducción del gremio en 2022 y representa a controladores de tránsito aéreo, servicio de información aeronáutica, búsqueda y salvamento, técnicos de equipamiento para la navegación aérea, personal de Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), entre otros.
Con información de
La Nación
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.