Javier Milei: ''Podemos avanzar en mayores acuerdos comerciales con Estados Unidos de la misma manera que avanzamos con China''
Miércoles 13 de
Noviembre 2024
El Presidente aseguró que el país profundizará sus relaciones con Estados Unidos luego de la victoria de Trump, aunque también destacó los avances realizados con China. Además, ratificó que Aerolíneas Argentinas no continuará en manos del Estado.
El presidente Javier Milei afirmó esta tarde que su administración puede "avanzar en mayores acuerdos comerciales con Estados Unidos" tras la victoria de Donald Trump contra Kamala Harris en los comicios presidenciales. Sin embargo, también agregó: "De la misma manera en que avanzamos fuertemente con China".
En declaraciones radiales, el Presidente abarcó diversos temas desde la condena a Cristina Fernández de Kirchner hasta la situación de Aerolíneas Argentinas. Sobre este último punto, Milei sentenció: "Esta empresa no sigue más en las manos del Estado”.
En este sentido, en diálogo con Radio Rivadavia, el máximo mandatario argentino aseguró que "con Trump" hay una "excelente relación" y que tras su victoria mantuvieron una "llamada de 11 minutos". Sobre lo hablado, Milei afirmó: "Trump me dijo que me va a acompañar y que yo era su Presidente favorito".
"El Gobierno electo de Estados Unidos se siente cómodo trabajando conmigo", agregó el argentino quién adelantó que, con la llegada de la nueva gestión a la Casa Blanca, "vamos a buscar acuerdos de libre comercio más profundos". Así, el libertario volvió a celebrar la victoria con Trump y auguró un futuro de profundas relaciones con Estados Unidos.
“Aerolíneas es una empresa que desde que se nacionalizo le ha costado a los argentinos u$s8 mil millones. Pierde u$s700 millones por año. Casi u$s2 millones por día. Alguien lo tiene que pagar”, justificó.
“Usted esta beneficiando al 2% mas rico de la nación, que es el que puede viajar, y lo paga el otro 98%. Una política tan regresiva que favorece al 2% más rica en contra del 98% que está peor", afirmó el Presidente.
Sobre la postura de los gremialistas en el conflicto, Milei denunció que "la contracara de esto son los privilegios que tienen los trabajadores de aerolíneas" quienes "pretenden que los paguen el 98% más pobre de la población". A pesar de los acercamientos de los últimos días, el Libertario sentenció: "O terminan con sus privilegios tal que se pueda sanear la empresa y se pueda vender. Esta empresa no sigue más en las manos del Estado".
En declaraciones radiales, el Presidente abarcó diversos temas desde la condena a Cristina Fernández de Kirchner hasta la situación de Aerolíneas Argentinas. Sobre este último punto, Milei sentenció: "Esta empresa no sigue más en las manos del Estado”.
Javier Milei y los vínculos con Estados Unidos
Tras la victoria de Trump, desde el gobierno argentino festejaron el desenlace de las elecciones estadounidenses y buscan, desde entonces, concretar un encuentro con el flamante próximo presidente de los Estados Unidos. El jueves por la mañana, el máximo mandatario argentino viajará a la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) que se realizará en Mar-a-Lago, la lujosa mansión de Trump ubicada en Florida, donde el oficialismo intentará lograr la ansiada foto con el empresario y político norteamericano.En este sentido, en diálogo con Radio Rivadavia, el máximo mandatario argentino aseguró que "con Trump" hay una "excelente relación" y que tras su victoria mantuvieron una "llamada de 11 minutos". Sobre lo hablado, Milei afirmó: "Trump me dijo que me va a acompañar y que yo era su Presidente favorito".
"El Gobierno electo de Estados Unidos se siente cómodo trabajando conmigo", agregó el argentino quién adelantó que, con la llegada de la nueva gestión a la Casa Blanca, "vamos a buscar acuerdos de libre comercio más profundos". Así, el libertario volvió a celebrar la victoria con Trump y auguró un futuro de profundas relaciones con Estados Unidos.
Javier Milei opinó sobre el conflicto de Aerolíneas Argentinas
A pesar de la reunión y el acercamiento entre el Gobierno y los sectores gremialistas aeronáuticos, el Presidente fue tajante con la situación de Aerolíneas Argentinas. "Esta empresa no sigue más en las manos del Estado".“Aerolíneas es una empresa que desde que se nacionalizo le ha costado a los argentinos u$s8 mil millones. Pierde u$s700 millones por año. Casi u$s2 millones por día. Alguien lo tiene que pagar”, justificó.
“Usted esta beneficiando al 2% mas rico de la nación, que es el que puede viajar, y lo paga el otro 98%. Una política tan regresiva que favorece al 2% más rica en contra del 98% que está peor", afirmó el Presidente.
Sobre la postura de los gremialistas en el conflicto, Milei denunció que "la contracara de esto son los privilegios que tienen los trabajadores de aerolíneas" quienes "pretenden que los paguen el 98% más pobre de la población". A pesar de los acercamientos de los últimos días, el Libertario sentenció: "O terminan con sus privilegios tal que se pueda sanear la empresa y se pueda vender. Esta empresa no sigue más en las manos del Estado".
Con información de
Ámbito
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.