Diputados define Presupuesto 2025 en medio de la tregua con gobernadores
Miércoles 13 de
Noviembre 2024
La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados vuelve a debatir mañana luego de 15 días de parálisis. Se agota el plazo para emitir dictamen.
Tras dos semanas de parálisis, la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados volverá a reunirse este jueves a las 11 para definir si habrá o no dictamen del Presupuesto 2025 antes de la finalización del periodo ordinario de sesiones el 30 de noviembre. El proyecto es la piedra angular de la tregua política que Javier Milei logró imponer en el Congreso frente al reclamo de los gobernadores de partidas y fondos de la coparticipación para sus provincias.
El próximo año habrá elecciones legislativas también en las provincias y los gobernadores buscarán revalidar su gestión en un escenario de asfixia financiera, caída de la recaudación por la recesión y el armado partidario de La Libertad Avanza en cada uno de sus distritos de la mano de Karina Milei. En ese contexto, el debate del proyecto del Presupuesto 2025, donde se define el esquema de gasto e ingresos del Estado, anestesió a la oposición en el Congreso.
Mientras el Poder Ejecutivo Nacional demora el dictamen del Presupuesto 2025, gana terreno político para neutralizar a la oposición en el Congreso. El primero en acatar la tregua fue el PRO de Mauricio Macri. En el encuentro de la mesa ejecutivo del PRO de este lunes estuvieron el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el de Entre Ríos -vía zoom-, Rogelio Frigerio. A la necesidad de fondos de las provincias, se suman las negociaciones por un incipiente armado electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO. Un acuerdo macro que el ex presidente aspira a que abarque la definición de candidaturas tanto en la provincia de Buenos Aires como en la Capital Federal.
Si no hay acuerdo por el Presupuesto, el Poder Ejecutivo Nacional podría disponer discrecionalmente de las partidas, un escenario aun mas complicado para las provincias. El Gobierno prevé un incremento de la inflación del 18,3% para 2025. De acuerdo al proyecto, el valor del dólar oficial seria de $ 1.207 para finales del año próximo. Según las previsiones oficiales, el PBI caerá un 3,8% en 2024, pero se recuperará un 5% en 2025. También se espera superávit en la canasta comercial y un aumento de la recaudación.
El próximo año habrá elecciones legislativas también en las provincias y los gobernadores buscarán revalidar su gestión en un escenario de asfixia financiera, caída de la recaudación por la recesión y el armado partidario de La Libertad Avanza en cada uno de sus distritos de la mano de Karina Milei. En ese contexto, el debate del proyecto del Presupuesto 2025, donde se define el esquema de gasto e ingresos del Estado, anestesió a la oposición en el Congreso.
Presión a los gobernadores
La presión de la Casa Rosada sobre las provincias hizo fracasar la sesión especial que estaba convocada ayer en Diputados para limitar la vigencia de los DNU, el principal instrumento de gobierno de Javier Milei ante la minoría legislativa que ostenta en ambas Cámaras. El Poder Ejecutivo empaquetó a los gobernadores. Primero recibió a los mandatarios provinciales del PRO y aliados. Luego fue el turno de los radicales. Todos se desplegaron su menú de reclamos. Con foco en el freno a la obra pública, los gobernadores plantearon además el pago de las deudas de la coparticipación, el recorte de las transferencias discrecionales y los saldos impagos de las cajas jubilatorias no transferidas.Mientras el Poder Ejecutivo Nacional demora el dictamen del Presupuesto 2025, gana terreno político para neutralizar a la oposición en el Congreso. El primero en acatar la tregua fue el PRO de Mauricio Macri. En el encuentro de la mesa ejecutivo del PRO de este lunes estuvieron el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el de Entre Ríos -vía zoom-, Rogelio Frigerio. A la necesidad de fondos de las provincias, se suman las negociaciones por un incipiente armado electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO. Un acuerdo macro que el ex presidente aspira a que abarque la definición de candidaturas tanto en la provincia de Buenos Aires como en la Capital Federal.
Diputados, al límite
Los gobernadores de la UCR como Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdes (Corrientes), Leandro Zdero (Chaco) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) se encuentran en la misma situación y rehenes de la definición del Presupuesto 2025 sigue abierto con foco en la definición de las planillas obra pública en las provincias. De acuerdo al reglamento de la Cámara de Diputados, las comisiones tiene plazo para dictaminar hasta el 20 de este mes, 10 días antes de la finalización de las sesiones ordinarias. Después del 30, el Presidente debería convocar por decreto a sesiones extraordinarias.Si no hay acuerdo por el Presupuesto, el Poder Ejecutivo Nacional podría disponer discrecionalmente de las partidas, un escenario aun mas complicado para las provincias. El Gobierno prevé un incremento de la inflación del 18,3% para 2025. De acuerdo al proyecto, el valor del dólar oficial seria de $ 1.207 para finales del año próximo. Según las previsiones oficiales, el PBI caerá un 3,8% en 2024, pero se recuperará un 5% en 2025. También se espera superávit en la canasta comercial y un aumento de la recaudación.
Con información de
Ámbito
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.