Quintela cuestionó la confirmación de la condena a Cristina Kirchner: ''Solo hay saña para estigmatizarla y perseguirla''
Miércoles 13 de
Noviembre 2024
Esta mañana la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal ratificó la condena de seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos contra la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad.
Este miércoles, la Cámara Federal de Casación ratificó la condena de seis años de prisión contra la ex vicepresidenta Cristina Kirchner, en la causa "Vialidad". Como respuesta a esta decisón, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, expresó su apoyo hacia Fernández y cuestionó la resolución adoptada por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroeteveña.
A través de sus redes sociales, el riojano publicó: "Quiero solidarizarme con Cristina Kirchner ante la gran injusticia que vivió siendo acusada falsamente y condenada. Nadie pudo demostrar su culpabilidad y, sin embargo, fue señalada y enfrentó argumentos mentirosos e insolventes, producto de años de relato malicioso en su contra a través de los medios de comunicación y redes sociales".
"No hubieron ni hay pruebas de nada, solo hay zaña para estigmatizarla y perseguirla con violencia. Hasta un intento de magnicidio tuvo ¿No les parece suficiente ya?", concluyó el comunicado emitido en su perfil de X (ex Twitter).
La condena sin pruebas
"Condenar a Cristina Fernández de Kirchner a la pena de 6 años de prisión inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, accesorias legales y las costas del proceso por considerarla autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública", leyó el juez Hornos, que estuvo acompañado por Borinsky y Barroeteveña.
La decisión de la sala IV del máximo tribunal penal federal del país fue plasmada en una sentencia de más de 1.500 fojas que fue leída ante los abogados defensores y el fiscal Mario Villar. Desde este momento, la defensa tiene 10 días para apelar el fallo ante la Corte Suprema, como última instancia.
"El tribunal resuelve primero rechazar por unanimidad los recursos de casación interpuestos por la defensa y por mayoría por el Ministerio Público Fiscal y, en consecuencia, confirmar la sentencia recurrida", agregó Hornos, y luego reafirmó que la Cámara resuelve "no hacer lugar a planteos de nulidad introducidos por la defensa".
Además de la sentencia contra la expresidenta, el juez leyó la ratificación de las condenas al empresario Lázaro Báez, al ex secretario de Obras Públicas José López y las absoluciones del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y del ex subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala. También las de los ex funcionarios de Vialidad de Santa Cruz Nelson Periotti, Carlos Kirchner, Juan Carlos Villafañe, José Raúl Santibáñez, Raúl Pavesi, Mauricio Collareda, Raúl Daruich y Héctor Garro.
A inicios de este año, los integrantes de la sala IV de Casación escucharon en sucesivas audiencias los argumentos de apelación al veredicto que el 6 de diciembre de 2022 emitió el Tribunal Oral Federal 2 al término de un juicio oral a la exvicepresidenta, exfuncionarios de su gobierno y al empresario Lázaro Báez iniciado en 2019.
A través de sus redes sociales, el riojano publicó: "Quiero solidarizarme con Cristina Kirchner ante la gran injusticia que vivió siendo acusada falsamente y condenada. Nadie pudo demostrar su culpabilidad y, sin embargo, fue señalada y enfrentó argumentos mentirosos e insolventes, producto de años de relato malicioso en su contra a través de los medios de comunicación y redes sociales".
"No hubieron ni hay pruebas de nada, solo hay zaña para estigmatizarla y perseguirla con violencia. Hasta un intento de magnicidio tuvo ¿No les parece suficiente ya?", concluyó el comunicado emitido en su perfil de X (ex Twitter).
La condena sin pruebas
"Condenar a Cristina Fernández de Kirchner a la pena de 6 años de prisión inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, accesorias legales y las costas del proceso por considerarla autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública", leyó el juez Hornos, que estuvo acompañado por Borinsky y Barroeteveña.
La decisión de la sala IV del máximo tribunal penal federal del país fue plasmada en una sentencia de más de 1.500 fojas que fue leída ante los abogados defensores y el fiscal Mario Villar. Desde este momento, la defensa tiene 10 días para apelar el fallo ante la Corte Suprema, como última instancia.
"El tribunal resuelve primero rechazar por unanimidad los recursos de casación interpuestos por la defensa y por mayoría por el Ministerio Público Fiscal y, en consecuencia, confirmar la sentencia recurrida", agregó Hornos, y luego reafirmó que la Cámara resuelve "no hacer lugar a planteos de nulidad introducidos por la defensa".
Además de la sentencia contra la expresidenta, el juez leyó la ratificación de las condenas al empresario Lázaro Báez, al ex secretario de Obras Públicas José López y las absoluciones del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y del ex subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala. También las de los ex funcionarios de Vialidad de Santa Cruz Nelson Periotti, Carlos Kirchner, Juan Carlos Villafañe, José Raúl Santibáñez, Raúl Pavesi, Mauricio Collareda, Raúl Daruich y Héctor Garro.
A inicios de este año, los integrantes de la sala IV de Casación escucharon en sucesivas audiencias los argumentos de apelación al veredicto que el 6 de diciembre de 2022 emitió el Tribunal Oral Federal 2 al término de un juicio oral a la exvicepresidenta, exfuncionarios de su gobierno y al empresario Lázaro Báez iniciado en 2019.
Con información de
El Destape
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.