El consumo creció en octubre contra septiembre, pero cayó 10% frente a 2023
Miércoles 13 de
Noviembre 2024
Una de las peculiaridades de este crecimiento es que la tracción de las compras proviene de los almacenes y despensas, en detrimento de las grandes superficies comerciales.
El consumo masivo creció un 8,3% en octubre respecto a septiembre, aunque cayó más de 10% en la comparación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo a un informe privado. Una de las peculiaridades de este crecimiento es que la tracción de las compras proviene de los almacenes y despensas, en detrimento de las grandes superficies comerciales, como los supermercados.
De acuerdo a Focus Market, el consumo masivo mostró un retroceso de 10,3% interanualmente (octubre 2024 vs octubre 2023) y un avance de 8,3 % respecto de septiembre de este año. La cantidad de tickets creció 4,5 % frente al mes anterior y cayó 9,4 % frente al año anterior. Las unidades por ticket disminuyeron 7,4 % interanualmente y aumentaron 0,1% frente a septiembre.
Las diferencias entre el AMBA y el Interior
"El consumo masivo comienza a crecer en la medición desestacionalizada frente al mes anterior. Lo que observamos es que hay un crecimiento moderado de las ventas en pequeñas almacenes y despensas, además de una caída interanual en supermercados e hipermercados con amplios stock en almacenes y depósitos aún por parte de las grandes empresas de producción industrial de alimentos", señaló el director de la consultora, Damián Di Pace. En el Área Metropolitana de Buenos Aires, la tendencia indicó un retroceso del -3,8% interanual y un aumento de 9,6% respecto de septiembre. Por su parte, en el interior del país hubo una caída del 13,3% para el consumo masivo y una suba de 7,4% a nivel intermensual.
"La capacidad de compra del salario medio creció desde diciembre de 2023 pero aún está por debajo del nivel observado en noviembre de 2023. Por su parte, el índice de confianza del consumidor creció 8,8% y mejoran las expectativas presentes y futuras luego de haber caído en el mes de septiembre con el veto de la ley de movilidad previsional", apuntó Di Pace. Según el informe, "octubre contó con una baja en el nivel de precios y mejora del poder adquisitivo del salario para la compra de bienes", aunque las familias que "tienen una alta composición de servicios en su gasto corriente aún tienen restricción para el gasto".
El formato de tienda minorista presentó un incremento del consumo contra mes anterior, con un 7,7% ($ 8.300 de ticket promedio). El autoservicio tiene un aumento del 9,1%, con un ticket promedio de $ 7.561. Para el caso del autoservicio mediano, el incremento es de 8,2%, con un ticket promedio de $ 5.908. Y por último, en el caso del autoservicio chico, el incremento es de 9,7% y con un ticket promedio de $ 5.192.
De acuerdo a Focus Market, el consumo masivo mostró un retroceso de 10,3% interanualmente (octubre 2024 vs octubre 2023) y un avance de 8,3 % respecto de septiembre de este año. La cantidad de tickets creció 4,5 % frente al mes anterior y cayó 9,4 % frente al año anterior. Las unidades por ticket disminuyeron 7,4 % interanualmente y aumentaron 0,1% frente a septiembre.
Las diferencias entre el AMBA y el Interior
"El consumo masivo comienza a crecer en la medición desestacionalizada frente al mes anterior. Lo que observamos es que hay un crecimiento moderado de las ventas en pequeñas almacenes y despensas, además de una caída interanual en supermercados e hipermercados con amplios stock en almacenes y depósitos aún por parte de las grandes empresas de producción industrial de alimentos", señaló el director de la consultora, Damián Di Pace. En el Área Metropolitana de Buenos Aires, la tendencia indicó un retroceso del -3,8% interanual y un aumento de 9,6% respecto de septiembre. Por su parte, en el interior del país hubo una caída del 13,3% para el consumo masivo y una suba de 7,4% a nivel intermensual.
"La capacidad de compra del salario medio creció desde diciembre de 2023 pero aún está por debajo del nivel observado en noviembre de 2023. Por su parte, el índice de confianza del consumidor creció 8,8% y mejoran las expectativas presentes y futuras luego de haber caído en el mes de septiembre con el veto de la ley de movilidad previsional", apuntó Di Pace. Según el informe, "octubre contó con una baja en el nivel de precios y mejora del poder adquisitivo del salario para la compra de bienes", aunque las familias que "tienen una alta composición de servicios en su gasto corriente aún tienen restricción para el gasto".
El formato de tienda minorista presentó un incremento del consumo contra mes anterior, con un 7,7% ($ 8.300 de ticket promedio). El autoservicio tiene un aumento del 9,1%, con un ticket promedio de $ 7.561. Para el caso del autoservicio mediano, el incremento es de 8,2%, con un ticket promedio de $ 5.908. Y por último, en el caso del autoservicio chico, el incremento es de 9,7% y con un ticket promedio de $ 5.192.
Con información de
El Destape
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.