Brasil lamenta que Argentina haya retirado a los negociadores de la cumbre de cambio climático

Jueves 14 de Noviembre 2024

En la cumbre resuena la partida de la delegación argentina a pedido de Javier Milei. “Creo que tiene un impacto de naturaleza política y simbólica", expresó el vicepresidente de Brasil, Gerardo Alckmin.
En la cumbre del clima resuena la partida de la delegación argentina. Y esta mañana el vicepresidente de Brasil, Gerardo Alckmin expresó ante la pregunta de periodistas argentinos y brasileños: “Lamento la decisión de Argentina”. La misma postura tuvo después la ministra de ambiente de Brasil, Marina Silva, mientras se conocía que la delegación argentina hacía esfuerzos por cambiar pasajes para llegar cuanto antes a Buenos Aires como les ordenó el Gobierno. Alckimin enseguida aprovechó para posicionar a Brasil como líder en la lucha contra el cambio climático.
 
Así anunció el lanzamiento del mercado de bonos de carbono: “El carbono dará una gran contribución; nuestro desafío de deforestación cero está muy asociado a estos mecanismos innovadores que permiten que la protección de los bosques y la restauración forestal sean algo que posibilitará secuestrar más y más emisiones, y al mismo tiempo promover ingresos y condiciones de vida digna para aquellos que protegen los bosques”.
 
¿Cuál es el impacto que esto puede tener aquí en la COP en Brasil y también en el G20, donde ustedes irán a discutir el clima el abandono de la delegación argentina? Se le preguntó.
 
“Creo que tiene un impacto de naturaleza política y simbólica, un proceso que va en contramano de las exigencias que el mundo está haciendo. La sociedad está pagando un precio muy alto por el cambio climático, y cada país que se niega a hacer los deberes está contribuyendo al agravamiento de una situación que perjudica la vida de las personas, los sistemas agrícolas y la producción industrial en todos los niveles. Brasil trabajará para que los países asuman cada vez más sus compromisos y tengan metas de reducción ambiciosas, como fue la meta brasileña. En este contexto, aquellos que se oponen y cuyas sociedades ya están sufriendo y piden soluciones urgentes solo están colaborando para retrasar el enfrentamiento de lo que es el mayor desafío que la humanidad ha vivido”, sostuvo el vicepresidente de Lula.
 
Sobre la intempestiva salida de los negociadores argentinos de la cumbre fue tajante: “Lo lamento”, y se animó a señalar que, con esta actitud, “se va a contramano de los esfuerzos que se están haciendo y que deben hacerse".
 
Al respecto siguió: "Pero los países comprometidos con la ambición climática, con la protección de la vida de las personas y de sus inversiones, que se verán altamente perjudicadas por el agravamiento del cambio climático, continuarán con intensidad y calidad para que podamos hacer frente a cualquier movimiento contrario. Obviamente, aquellos que quieren productos intensivos en carbono están perjudicando sus propios productos”
 
A su vez, la Ministra de ambiente, soltó: “Los mayores perjudicados serán aquellos que quedarán excluidos. esto no significa un retroceso contra la agenda climática. El G20, por ejemplo, no debe quedarse estancado ni debe haber retrocesos en los avances que se esperaban. El G20 ya ha logrado avances significativos; hemos podido discutir desde el pago por servicios ecosistémicos hasta la tributación de los super ricos. Hemos logrado una unión entre la agenda climática y la agenda de finanzas en una reunión histórica".
 
"Gente como los presidentes de bancos centrales, ministros de hacienda, medio ambiente y clima se comprometieron con la ambición climática y con inversiones alineadas con la meta de 1.5 grados. Y en el caso de aquellos que tienen una visión negacionista, debemos separar sus sociedades de sus políticas y sus ideologías", sumó. Y concluyó: "Muchas personas pueden incluso estar de acuerdo con ciertas posturas sobre la cuestión del clima, pero no quieren ver la vida de sus familias amenazadas ni quieren que sus negocios se vean perjudicados. Así que aquellos que se están alejando del Acuerdo de París y se niegan a hacer sus deberes en beneficio de la vida, del planeta y de ellos mismos no quedarán impunes ante la presión que sus sociedades ejercerán sobre ellos.”
Con información de Clarín

NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward