Conflicto aeronáutico: qué puntos acordaron los gremios y Aerolíneas Argentinas
Jueves 14 de
Noviembre 2024
Luego de meses de conflicto, los gremios y la aerolínea de bandera llegaron a un acuerdo. El Gobierno sostiene que la empresa no seguirá en manos del Estado.
Finalmente Aerolíneas Argentinas y los gremios aeronavegantes llegaron a un acuerdo que pone fin al conflicto aeronáutico y las medidas de fuerza. Desde la empresa aseguraron que se lograron "avances que mejorarán la productividad de la compañía y limitarán beneficios que se encontraban por fuera de los estándares de la industria".
Por su parte, los gremios lograron un aumento salarial de un 16%. El acuerdo fue firmado por los representantes de; la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA); la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA); la Asociación del Personal Aeronáutico (APA); la Asociación Personal Técnico Aeronáutico (APTA); la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA).
A pesar del acuerdo logrado, desde el Gobierno insisten en la privatización de la empresa. Ayer, el presidente Javier Milei fue tajante con la situación de la aerolínea de bandera y sentenció: "Esta empresa no sigue más en las manos del Estado".
"Estás beneficiando al 2% más rico de la Nación, que es el que puede viajar, y lo paga el otro 98%. Una política tan regresiva que favorece al 2% más rica en contra del 98% que está peor", aseguró el Presidente sobre la utilidad de la empresa.
- Miembros de APLA, personal jerarquico y todos los pilotos jubilados perderan los pasajes vacacionales confirmados en clase ejecutiva. La medida corre para ellos y sus familiares directos.
- Se reemplazará el traslado en remis por un esquema de viáticos a implementarse una vez finalizada la temporada alta de verano.
- Los mecánicos y el personal de rampa podrán ser movidos entre hangares y líneas de trabajo de acuerdo a la necesidad de personal.
- El personal de check in levantó su bloqueo sobre las terminales de autoservicio y el sistema de despacho de equipaje automático.
- La compañía permitirá un serivcio de venta a bordo de productos.
- Percibirán mejores salarios quienes cuenten con un mayor tiempo efectivo de operación en vuelos.
De esta manera, los representantes de la aerolínea de bandera detallaron que esperan aumentar 3% y %5 las horas mensuales voladas por la compañía.
Por su parte, los gremios lograron un aumento salarial de un 16%. El acuerdo fue firmado por los representantes de; la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA); la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA); la Asociación del Personal Aeronáutico (APA); la Asociación Personal Técnico Aeronáutico (APTA); la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA).
A pesar del acuerdo logrado, desde el Gobierno insisten en la privatización de la empresa. Ayer, el presidente Javier Milei fue tajante con la situación de la aerolínea de bandera y sentenció: "Esta empresa no sigue más en las manos del Estado".
"Estás beneficiando al 2% más rico de la Nación, que es el que puede viajar, y lo paga el otro 98%. Una política tan regresiva que favorece al 2% más rica en contra del 98% que está peor", aseguró el Presidente sobre la utilidad de la empresa.
Que puntos acordaron los gremios aeronáuticos y Aerolíneas Argentinas
En detalle, además del ajuste salarial, Aerolíneas Argentinas comunicó que se modificaron diferentes convenios y prácticas con el objetivo de limitar los beneficios de los empleados y ajustarlos a los estándares de la industria. De esta manera, ambas partes pactaron:- Miembros de APLA, personal jerarquico y todos los pilotos jubilados perderan los pasajes vacacionales confirmados en clase ejecutiva. La medida corre para ellos y sus familiares directos.
- Se reemplazará el traslado en remis por un esquema de viáticos a implementarse una vez finalizada la temporada alta de verano.
- Los mecánicos y el personal de rampa podrán ser movidos entre hangares y líneas de trabajo de acuerdo a la necesidad de personal.
- El personal de check in levantó su bloqueo sobre las terminales de autoservicio y el sistema de despacho de equipaje automático.
- La compañía permitirá un serivcio de venta a bordo de productos.
- Percibirán mejores salarios quienes cuenten con un mayor tiempo efectivo de operación en vuelos.
De esta manera, los representantes de la aerolínea de bandera detallaron que esperan aumentar 3% y %5 las horas mensuales voladas por la compañía.
Con información de
Ámbito
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.