Conflicto aeronáutico: qué puntos acordaron los gremios y Aerolíneas Argentinas
Jueves 14 de
Noviembre 2024
Luego de meses de conflicto, los gremios y la aerolínea de bandera llegaron a un acuerdo. El Gobierno sostiene que la empresa no seguirá en manos del Estado.
Finalmente Aerolíneas Argentinas y los gremios aeronavegantes llegaron a un acuerdo que pone fin al conflicto aeronáutico y las medidas de fuerza. Desde la empresa aseguraron que se lograron "avances que mejorarán la productividad de la compañía y limitarán beneficios que se encontraban por fuera de los estándares de la industria".
Por su parte, los gremios lograron un aumento salarial de un 16%. El acuerdo fue firmado por los representantes de; la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA); la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA); la Asociación del Personal Aeronáutico (APA); la Asociación Personal Técnico Aeronáutico (APTA); la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA).
A pesar del acuerdo logrado, desde el Gobierno insisten en la privatización de la empresa. Ayer, el presidente Javier Milei fue tajante con la situación de la aerolínea de bandera y sentenció: "Esta empresa no sigue más en las manos del Estado".
"Estás beneficiando al 2% más rico de la Nación, que es el que puede viajar, y lo paga el otro 98%. Una política tan regresiva que favorece al 2% más rica en contra del 98% que está peor", aseguró el Presidente sobre la utilidad de la empresa.
- Miembros de APLA, personal jerarquico y todos los pilotos jubilados perderan los pasajes vacacionales confirmados en clase ejecutiva. La medida corre para ellos y sus familiares directos.
- Se reemplazará el traslado en remis por un esquema de viáticos a implementarse una vez finalizada la temporada alta de verano.
- Los mecánicos y el personal de rampa podrán ser movidos entre hangares y líneas de trabajo de acuerdo a la necesidad de personal.
- El personal de check in levantó su bloqueo sobre las terminales de autoservicio y el sistema de despacho de equipaje automático.
- La compañía permitirá un serivcio de venta a bordo de productos.
- Percibirán mejores salarios quienes cuenten con un mayor tiempo efectivo de operación en vuelos.
De esta manera, los representantes de la aerolínea de bandera detallaron que esperan aumentar 3% y %5 las horas mensuales voladas por la compañía.
Por su parte, los gremios lograron un aumento salarial de un 16%. El acuerdo fue firmado por los representantes de; la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA); la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA); la Asociación del Personal Aeronáutico (APA); la Asociación Personal Técnico Aeronáutico (APTA); la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA).
A pesar del acuerdo logrado, desde el Gobierno insisten en la privatización de la empresa. Ayer, el presidente Javier Milei fue tajante con la situación de la aerolínea de bandera y sentenció: "Esta empresa no sigue más en las manos del Estado".
"Estás beneficiando al 2% más rico de la Nación, que es el que puede viajar, y lo paga el otro 98%. Una política tan regresiva que favorece al 2% más rica en contra del 98% que está peor", aseguró el Presidente sobre la utilidad de la empresa.
Que puntos acordaron los gremios aeronáuticos y Aerolíneas Argentinas
En detalle, además del ajuste salarial, Aerolíneas Argentinas comunicó que se modificaron diferentes convenios y prácticas con el objetivo de limitar los beneficios de los empleados y ajustarlos a los estándares de la industria. De esta manera, ambas partes pactaron:- Miembros de APLA, personal jerarquico y todos los pilotos jubilados perderan los pasajes vacacionales confirmados en clase ejecutiva. La medida corre para ellos y sus familiares directos.
- Se reemplazará el traslado en remis por un esquema de viáticos a implementarse una vez finalizada la temporada alta de verano.
- Los mecánicos y el personal de rampa podrán ser movidos entre hangares y líneas de trabajo de acuerdo a la necesidad de personal.
- El personal de check in levantó su bloqueo sobre las terminales de autoservicio y el sistema de despacho de equipaje automático.
- La compañía permitirá un serivcio de venta a bordo de productos.
- Percibirán mejores salarios quienes cuenten con un mayor tiempo efectivo de operación en vuelos.
De esta manera, los representantes de la aerolínea de bandera detallaron que esperan aumentar 3% y %5 las horas mensuales voladas por la compañía.
Con información de
Ámbito

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria