En medio de los incumplimientos de Milei, los gobernadores armaron una reunión sorpresiva por el Presupuesto 2025
Jueves 14 de
Noviembre 2024
Los mandatarios provinciales se juntarán a las 18 en la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones. En Diputados no se firmó el dictamen porque distintos bloques esperan la resolución de este encuentro.
En una reunión sorpresiva, gobernadores de todo el país se reunirán a las 18 en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Sucede en medio de los incumplimientos de la administración de Javier Milei. Los gobernadores necesitan el Presupuesto 2025 y empujan para que salga pese al desinterés que mostró el Gobierno en que sea ley. Con Milei de viaje por EEUU, los mandatarios aprovecharon y se reúnen. En paralelo, en la Cámara de Diputados no hubo firma del dictamen a la espera de lo que se defina en este cónclave.
Antes de esa reunión, quien pasó por Casa Rosada fue el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. Se juntó con el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El Presidente viene de reunirse con gobernadores peronistas libertarios, radicales y del PRO. Aún queda un grupo de opositores a su gestión que no fueron recibidos por Milei.
De la cumbre de hoy, habrá varios gobernadores de manera presencial y otro estarán de manera virtual. La idea de los mandatarios es encontrar herramientas para llevar al Gobierno hacia la aprobación del Presupuesto 2025. Entre los confirmados, entre presencial y por Zoom, se espera la presencia de Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), Martín Llaryora (Córdoba) y Sergio Ziliotto (La Pampa).
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, habló con Perfil y dio detalles de lo que se viene hoy a las 18 horas. "Hay una reunión de todos los gobernadores donde nos vamos a poner de acuerdo para discutir con nuestros legisladores lo que tienen que incorporar", dijo.
El gobernador riojano explicó que es "para discutir acerca de lo que pensamos nosotros de la situación de cada una de nuestras provincias. Primero, con el sistema previsional de las provincias que no tienen transferidas sus cajas. En segundo lugar el consenso fiscal, que es plata que nos está debiendo la Nación a las provincias. Tercero que se distribuyan los fondos de ATN, que están para distribuir en las distintas provincias y es parte de la coparticipación".
Asimismo, Quintela expresó: "Por otro lado está el tema del impuesto a los combustibles, qué son recursos que generalmente se utilizan para obras públicas, que es una necesidad que tenemos todas las provincias, y es plata que nos corresponde a todos los argentinos. El presidente es un administrador de la plata, no produce nada él, y tiene la obligación y la responsabilidad de tratar de administrarlo y distribuirlo de la mejor manera posible para las provincias argentinas, cumpliendo con los compromisos y obligaciones que tiene la Nación".
Y cerró: "Tiene que distribuir en la política habitacional, en política en materiales de obra públicas, en política educativa, en política sanitaria. No puede ser que nosotros tengamos que pasar de los 2500 millones que gastábamos en medicamentos, a gastar 7000 u 8000 millones, y cada vez más, porque tenemos que cubrir lo que antes cubría Nación. No solamente no lo cubre sino que no manda Ninguno de los programas de medicamentos que mandaba antes el Gobierno nacional. Se nos genera un cuello de botella que no va a aguantar".
Antes de esa reunión, quien pasó por Casa Rosada fue el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. Se juntó con el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El Presidente viene de reunirse con gobernadores peronistas libertarios, radicales y del PRO. Aún queda un grupo de opositores a su gestión que no fueron recibidos por Milei.
De la cumbre de hoy, habrá varios gobernadores de manera presencial y otro estarán de manera virtual. La idea de los mandatarios es encontrar herramientas para llevar al Gobierno hacia la aprobación del Presupuesto 2025. Entre los confirmados, entre presencial y por Zoom, se espera la presencia de Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), Martín Llaryora (Córdoba) y Sergio Ziliotto (La Pampa).
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, habló con Perfil y dio detalles de lo que se viene hoy a las 18 horas. "Hay una reunión de todos los gobernadores donde nos vamos a poner de acuerdo para discutir con nuestros legisladores lo que tienen que incorporar", dijo.
El gobernador riojano explicó que es "para discutir acerca de lo que pensamos nosotros de la situación de cada una de nuestras provincias. Primero, con el sistema previsional de las provincias que no tienen transferidas sus cajas. En segundo lugar el consenso fiscal, que es plata que nos está debiendo la Nación a las provincias. Tercero que se distribuyan los fondos de ATN, que están para distribuir en las distintas provincias y es parte de la coparticipación".
Asimismo, Quintela expresó: "Por otro lado está el tema del impuesto a los combustibles, qué son recursos que generalmente se utilizan para obras públicas, que es una necesidad que tenemos todas las provincias, y es plata que nos corresponde a todos los argentinos. El presidente es un administrador de la plata, no produce nada él, y tiene la obligación y la responsabilidad de tratar de administrarlo y distribuirlo de la mejor manera posible para las provincias argentinas, cumpliendo con los compromisos y obligaciones que tiene la Nación".
Y cerró: "Tiene que distribuir en la política habitacional, en política en materiales de obra públicas, en política educativa, en política sanitaria. No puede ser que nosotros tengamos que pasar de los 2500 millones que gastábamos en medicamentos, a gastar 7000 u 8000 millones, y cada vez más, porque tenemos que cubrir lo que antes cubría Nación. No solamente no lo cubre sino que no manda Ninguno de los programas de medicamentos que mandaba antes el Gobierno nacional. Se nos genera un cuello de botella que no va a aguantar".
Con información de
El Destape
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.






