Nota22.com

En medio de los incumplimientos de Milei, los gobernadores armaron una reunión sorpresiva por el Presupuesto 2025

Jueves 14 de Noviembre 2024

Los mandatarios provinciales se juntarán a las 18 en la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones. En Diputados no se firmó el dictamen porque distintos bloques esperan la resolución de este encuentro.
En una reunión sorpresiva, gobernadores de todo el país se reunirán a las 18 en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Sucede en medio de los incumplimientos de la administración de Javier Milei. Los gobernadores necesitan el Presupuesto 2025 y empujan para que salga pese al desinterés que mostró el Gobierno en que sea ley. Con Milei de viaje por EEUU, los mandatarios aprovecharon y se reúnen. En paralelo, en la Cámara de Diputados no hubo firma del dictamen a la espera de lo que se defina en este cónclave.
 
Antes de esa reunión, quien pasó por Casa Rosada fue el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. Se juntó con el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El Presidente viene de reunirse con gobernadores peronistas libertarios, radicales y del PRO. Aún queda un grupo de opositores a su gestión que no fueron recibidos por Milei. 
 
De la cumbre de hoy, habrá varios gobernadores de manera presencial y otro estarán de manera virtual. La idea de los mandatarios es encontrar herramientas para llevar al Gobierno hacia la aprobación del Presupuesto 2025. Entre los confirmados, entre presencial y por Zoom, se espera la presencia de Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), Martín Llaryora (Córdoba) y Sergio Ziliotto (La Pampa). 
 
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, habló con Perfil y dio detalles de lo que se viene hoy a las 18 horas. "Hay una reunión de todos los gobernadores donde nos vamos a poner de acuerdo para discutir con nuestros legisladores lo que tienen que incorporar", dijo.
 
El gobernador riojano explicó que es "para discutir acerca de lo que pensamos nosotros de la situación de cada una de nuestras provincias. Primero, con el sistema previsional de las provincias que no tienen transferidas sus cajas. En segundo lugar el consenso fiscal, que es plata que nos está debiendo la Nación a las provincias. Tercero que se distribuyan los fondos de ATN, que están para distribuir en las distintas provincias y es parte de la coparticipación".
 
Asimismo, Quintela expresó: "Por otro lado está el tema del impuesto a los combustibles, qué son recursos que generalmente se utilizan para obras públicas, que es una necesidad que tenemos todas las provincias, y es plata que nos corresponde a todos los argentinos. El presidente es un administrador de la plata, no produce nada él, y tiene la obligación y la responsabilidad de tratar de administrarlo y distribuirlo de la mejor manera posible para las provincias argentinas, cumpliendo con los compromisos y obligaciones que tiene la Nación". 
 
Y cerró: "Tiene que distribuir en la política habitacional, en política en materiales de obra públicas, en política educativa, en política sanitaria. No puede ser que nosotros tengamos que pasar de los 2500 millones que gastábamos en medicamentos, a gastar 7000 u 8000 millones, y cada vez más, porque tenemos que cubrir lo que antes cubría Nación. No solamente no lo cubre sino que no manda Ninguno de los programas de medicamentos que mandaba antes el Gobierno nacional. Se nos genera un cuello de botella que no va a aguantar". 
Con información de El Destape

NOTA22.COM

NOTA22.COM

Pullaro. Porrazo y golpe de realidad: de la euforia electoral (58%) al retroceso político (34%)

Fracaso de la "mesa chica" del Gobernador. Subestimación del electorado. Santa Fe es una provincia que peleará para no perfilarse a las formas de otras (Formosa, Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy, etc.). La Casa Gris estrelló la calesita. Perdió más de 543 mil votos en un sondeo real. Duro golpe a la soberbia política. Datos crudos que contradicen encuestas previas y discursos triunfalistas que circularon desde la Casa Gris. Desgaste prematuro en el poder político del oficialismo.

Guillermo Francos negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras

Guillermo Francos defendió el plan económico, negó una devaluación tras el fin del cepo y pidió sancionar la ley antibarras en Diputados.

Acuerdo con el FMI: ¿podrá el Gobierno cumplir con la exigente meta de reservas?

Si el Banco Central logra pasar la prueba, las reservas netas deberían incrementarse en u$s4.400 millones en el segundo trimestre y en u$s4.600 millones en el cuarto.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
El salario docente en Santa Fe: uno de sus peores momentos desde la vuelta a la democracia
La situación salarial de los docentes santafesinos atraviesa uno de sus momentos más críticos desde 1983. La remuneración por su trabajo se encuentra entre las más bajas del país (solo arriba de provincias llamadas pobres) y la gestión del ministro de Educación, José Goity, no ha dado respuestas satisfactorias. Por el contrario, ha impulsado un sistema de "asistencia perfecta" que, lejos de ser un incentivo, se ha transformado en un mecanismo de penalización económica.
Fracaso de la "mesa chica" del Gobernador. Subestimación del electorado. Santa Fe es una provincia que peleará para no perfilarse a las formas de otras (Formosa, Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy, etc.). La Casa Gris estrelló la calesita. Perdió más de 543 mil votos en un sondeo real. Duro golpe a la soberbia política. Datos crudos que contradicen encuestas previas y discursos triunfalistas que circularon desde la Casa Gris. Desgaste prematuro en el poder político del oficialismo.
En el staff report, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio recomendaciones de cómo debería ser la reforma tributaria. Los cambios que piden a nivel nacional y provincial y lo que ya está en mira del Gobierno para los especialistas.
Los referentes responden una pregunta clave: un ajuste cambiario podría bajar los valores de los inmuebles

arrow_upward