Franco Mogetta aseguró que tras el acuerdo con los sindicatos ''habrá más interesados en comprar Aerolíneas Argentinas''
Jueves 14 de
Noviembre 2024
El secretario de Transporte reiteró en diálogo con Infobae que el Gobierno avanzará en la privatización de la empresa estatal. El funcionario espera que el acuerdo entre las partes despeje la posibilidad de un nuevo paro en las Fiestas
El secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, aseguró en diálogo con Infobae que con el acuerdo al que llegó este jueves Aerolíneas Argentinas con los sindicatos aeronáuticos que dio por terminado el conflicto gremial “no hay dudas de que habrá más interesados” en comprar la empresa estatal.
El funcionario destacó que la eliminación de beneficios y privilegios, junto con la desregulación del sector, dejan a la aerolínea de bandera más cerca de la privatización que el Gobierno de Javier Milei tiene decidido llevar a cabo.
Mogetta consideró que el aumento del 16% acordado con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) debería despejar la posibilidad de que nuevos paros afecten a los pasajeros durante este verano.
“Uno de los objetivos de las negociaciones era asegurar que quienes compraron sus pasajes para las Fiestas puedan estar tranquilos de que van a viajar sin problemas. No deberíamos tener más problemas si el reclamo era salarial. En caso de que surja un conflicto, se notará la intencionalidad política”, subrayó.
Según consigna el estudio del think tank Fundar, desde su estatización y debido principalmente a sus rojos contables, la empresa requirió aportes de capital por un monto equivalente a USD 8.044 millones.
No obstante, el funcionario reiteró que el Gobierno tiene decidido avanzar en la privatización de Aerolíneas Argentinas lo más pronto posible. “No hay duda de que, con la reducción de beneficios y privilegios que acordamos, habrá más interesados en comprar la empresa”, afirmó.
El acuerdo entre la compañía estatal y los sindicatos aeronáuticos contempla recortes en los convenios colectivos de trabajo en aspectos como pasajes, traslados, horas de descanso y tiempos de servicio, entre otros puntos. Mogetta precisó a este medio que dichos cambios generarán un ahorro cercano a los USD 10 millones anuales, lo que contribuiría a reducir el déficit operativo.
“Podríamos lanzar una licitación nacional e internacional o proceder con una liquidación mediante la venta de activos”, detalló Mogetta sobre el plan oficial para avanzar en la privatización de Aerolíneas Argentinas.
El secretario de Transporte indicó que, en sus conversaciones con las empresas interesadas en adquirir la aerolínea de bandera, “la principal preocupación eran las condiciones establecidas en los convenios colectivos de trabajo, pero ahora la estamos haciendo más competitiva. Con la apertura de los cielos y la desregulación, hemos conseguido condiciones históricas”.
En cuanto a las vías para la privatización de Aerolíneas Argentinas, Mogetta detalló: “Podríamos lanzar una licitación nacional e internacional o proceder con una liquidación mediante la venta de activos. De nuestra parte, hicimos todo: el Presidente firmó el decreto para que quede sujeta a privatización y la hicimos más competitiva. Ahora necesitamos la autorización del Congreso”.
“Uno de los objetivos de las negociaciones con los sindicatos aeronáuticos era asegurar que quienes compraron sus pasajes para las Fiestas puedan estar tranquilos de que van a viajar sin problemas”, contó Franco Mogetta.
Según consigna el estudio del think tank Fundar, desde su estatización y debido principalmente a sus rojos contables, la empresa requirió aportes de capital por un monto equivalente a USD 8.044 millones. Entre 2013 y 2023 se registró un resultado operativo promedio negativo del -22% sobre ingresos. Puntualmente, el año pasado tuvo un déficit de USD 342 millones y en 2024 se logró reducir a USD 83 millones.
“Más allá del gasto que genera Aerolíneas, la idea es proteger a la industria de la distorsión que el Estado provoca en un mercado tan competitivo. La línea estatal e Intercargo funcionaron en los últimos años como un freno para el crecimiento del sector”, concluyó Mogetta.
El funcionario destacó que la eliminación de beneficios y privilegios, junto con la desregulación del sector, dejan a la aerolínea de bandera más cerca de la privatización que el Gobierno de Javier Milei tiene decidido llevar a cabo.
Mogetta consideró que el aumento del 16% acordado con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) debería despejar la posibilidad de que nuevos paros afecten a los pasajeros durante este verano.
“Uno de los objetivos de las negociaciones era asegurar que quienes compraron sus pasajes para las Fiestas puedan estar tranquilos de que van a viajar sin problemas. No deberíamos tener más problemas si el reclamo era salarial. En caso de que surja un conflicto, se notará la intencionalidad política”, subrayó.
Según consigna el estudio del think tank Fundar, desde su estatización y debido principalmente a sus rojos contables, la empresa requirió aportes de capital por un monto equivalente a USD 8.044 millones.
No obstante, el funcionario reiteró que el Gobierno tiene decidido avanzar en la privatización de Aerolíneas Argentinas lo más pronto posible. “No hay duda de que, con la reducción de beneficios y privilegios que acordamos, habrá más interesados en comprar la empresa”, afirmó.
El acuerdo entre la compañía estatal y los sindicatos aeronáuticos contempla recortes en los convenios colectivos de trabajo en aspectos como pasajes, traslados, horas de descanso y tiempos de servicio, entre otros puntos. Mogetta precisó a este medio que dichos cambios generarán un ahorro cercano a los USD 10 millones anuales, lo que contribuiría a reducir el déficit operativo.
“Podríamos lanzar una licitación nacional e internacional o proceder con una liquidación mediante la venta de activos”, detalló Mogetta sobre el plan oficial para avanzar en la privatización de Aerolíneas Argentinas.
El secretario de Transporte indicó que, en sus conversaciones con las empresas interesadas en adquirir la aerolínea de bandera, “la principal preocupación eran las condiciones establecidas en los convenios colectivos de trabajo, pero ahora la estamos haciendo más competitiva. Con la apertura de los cielos y la desregulación, hemos conseguido condiciones históricas”.
En cuanto a las vías para la privatización de Aerolíneas Argentinas, Mogetta detalló: “Podríamos lanzar una licitación nacional e internacional o proceder con una liquidación mediante la venta de activos. De nuestra parte, hicimos todo: el Presidente firmó el decreto para que quede sujeta a privatización y la hicimos más competitiva. Ahora necesitamos la autorización del Congreso”.
“Uno de los objetivos de las negociaciones con los sindicatos aeronáuticos era asegurar que quienes compraron sus pasajes para las Fiestas puedan estar tranquilos de que van a viajar sin problemas”, contó Franco Mogetta.
Según consigna el estudio del think tank Fundar, desde su estatización y debido principalmente a sus rojos contables, la empresa requirió aportes de capital por un monto equivalente a USD 8.044 millones. Entre 2013 y 2023 se registró un resultado operativo promedio negativo del -22% sobre ingresos. Puntualmente, el año pasado tuvo un déficit de USD 342 millones y en 2024 se logró reducir a USD 83 millones.
“Más allá del gasto que genera Aerolíneas, la idea es proteger a la industria de la distorsión que el Estado provoca en un mercado tan competitivo. La línea estatal e Intercargo funcionaron en los últimos años como un freno para el crecimiento del sector”, concluyó Mogetta.
Con información de
Infobae
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.