"Ni los compromisos ni los tratados solucionan los femicidios": la extraña explicación de Francos al voto negativo en la ONU

Viernes 15 de Noviembre 2024

El Jefe de Gabinete intentó justificar lo inexplicable del voto de Argentina en contra de la resolución que promovía esfuerzos para eliminar la violencia contra mujeres y niñas. Señaló que el compromiso del Gobierno “es hacer cumplir la ley”.
Tras la llamativa demostración de marginalidad política de este jueves —incluso alejándose del alineamiento con Estados Unidos e Israel que le costó el puesto a Diana Mondino—, cuando Argentina fue el único país votar en la ONU contra la resolución que promovía la intensificación de los esfuerzos para prevenir y eliminar toda forma de violencia digital contra las mujeres y las niñas, Guillermo Francos reforzó el posicionamiento nacional: "Ni los compromisos ni los tratados solucionan los femicidios", postuló. 
 
En su búsqueda de rechazar todo lo que considera “agenda 2030”, el Gobierno argentino se posicionó hoy a la derecha de países como Kazajistán, Irak, Yemen, Pakistán, Qatar y Arabia Saudita. El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brindó una entrevista en la que, con algunas evasivas, confirmó que el compromiso de la ONU no tiene peso para el Gobierno de Javier Milei. 
 
Cuando un periodista le acercó el escalofriante dato de los femicidios en Argentina, con una mujer asesinada cada 37 horas, Francos resolvió: “¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Argentina estaba de acuerdo con este tratado cuando se mataban esa cantidad de mujeres”. 
 
Francos, en comunicación con “Palo y zanahoria”, por El Destape, calificó al dato de “encuesta” y al ser corregido, espetó: “Perdón, pero déjeme terminar. Estando vigente ese tratado internacional como estaba, ¿se asesinaba una mujer cada 37 horas? Sí. El tratado no soluciona el tema, pongámoslo claro”, pidió. 
 
“Los compromisos sí”, añadió el periodista y Francos lo corrigió: “No, ni los compromisos ni los tratados solucionan el tema de los femicidios”. “Usted cree que los Estados no se tienen que comprometer”, concluyó quien lo entrevistaba y el funcionario estalló: “¿Cómo me dice eso? ¿Qué tiene que ver? ¿Usted sabe cuál es el compromiso del tratado?”. 
 
“Dice que los Estados tienen que llevar adelante las políticas necesarias para propender a la erradicación de la violencia de género, por un lado, para propender a la inclusión de los pueblos originarios, por otra”, sumó otro conductor del streaming. “Eso es una declaración”, puntualizó Francos. 
 
“¿Y cuál es el compromiso asumido por este Gobierno entonces?”, se impacientó una periodista. “Pero, ¿qué le parece? Es luchar contra la situación de pobreza”, afirmó el funcionario, cambiando de tema. Entonces hubo un entredicho sobre “la forma” en la que la periodista “plantea los temas”, mientras Francos evitaba responder. 
 
“Pero si me lo responde se termina la discusión, es más fácil. ¿Cuál es el compromiso de este Gobierno para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres?”, insistió la comunicadora. “El compromiso es hacer cumplir la ley”, contestó Francos. 
 
 
 
Javier Milei retiró a su delegación de la cumbre del clima de la ONU, en rechazo a la "agenda 2030"
El Gobierno de Javier Milei ordenó el miércoles que toda la delegación argentina se retire de las negociaciones para la mitigación del cambio climático en el marco de la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas (COP29) que se desarrolla en Azerbaiyán.
 
La decisión formó parte del rechazo a la "agenda 2030" de la administración libertaria, una posición que incomoda a las empresas que operan en el país y promueven una producción más limpia. 
 
Una pequeña delegación de funcionarios argentinos estaba en la cumbre, pero este miércoles recibieron la orden de suspender su agenda y regresar a Buenos Aires de manera inmediata. 
 
Los representantes argentinos se retiraron para no avalar lo que allí se decida, según trascendió. En efecto, desde Buenos Aires, Milei hizo retuits a algunos mensajes que celebraron esa medida.
 
 Las negociaciones de la COP29 se centran en el financiamiento climático y en la necesidad de que se aumenten los recursos que los países desarrollados aportan para la adaptación y mitigación del cambio climático.
 
De todos modos, este abandono no implica que la Argentina se retire del Acuerdo de París para frenar el calentamiento climático. Para eso se requiere de un proceso más extenso, que puede extenderse hasta un año, y que implicaría que deje de formar parte de la Convención Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas.
Con información de Perfil

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward