Zulemita cruzó a Cristina Kirchner en defensa de la jubilación de privilegio de Carlos Menem
Viernes 15 de
Noviembre 2024
La hija del expresidente afirmó que, al momento de la muerte, ninguna de las causas de su padre tenía "sentencia firme"; en realidad, tampoco ocurre en el caso de la expresidenta
Zulemita, la hija de Carlos Menem, salió al cruce de Cristina Kirchner por su reacción ante la decisión del Poder Ejecutivo de quitarle sus jubilaciones de privilegio. La expresidenta había instado a Javier Milei a preguntarle a Martín Menem, titular de la Cámara baja y sobrino de Menem, sobre la pensión por viudez que percibe la exprimera dama Zulema Yoma. Cuestionó que el Gobierno le quitara el beneficio a ella a raíz de la condena en la causa Vialidad y no hiciera nada respecto de Menem, que también tuvo “causas penales”.
“Preguntale a Martín Menem, tu Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, por qué cobra la misma pensión la tía Zulema, viuda de Carlos Menem, que se fue del mundo con causas penales sobre contrabando de armas, sobresueldos de funcionarios y otras yerbas, y hasta condenadas en segunda instancia”, escribió la líder del Partido Justicialista (PJ), en un extensa publicación que hizo este jueves por la tarde en la plataforma X.
Zulemita replicó: “Dra. Cristina. Lamento tener que responderle en este momento que entiendo es doloroso para Ud. y su familia , pero quisiera aclararle que mi padre, el ex Presidente Carlos Menem cuando falleció no tenía ninguna sentencia firme”. Y procedió a enumerar las causas que le tocó enfrentar al dejar el poder (algunas de las cuales quedaron truncas a su muerte, en febrero de 2021):
- “Cuenta en Suiza: absuelto por Tribunal Oral 4 y confirmado por Casación Federal.
- “Amia: absuelto por el Tribunal Oral 2 .
- “Armas: absuelto por la Sala III de Casación Federal.
- “La Rural: absuelto por Sala III de Casación Federal.
- “Rio Tercero: no hubo juicio oral.
- “Enriquecimiento ilícito: sobreseído con sobreseimiento firme, Juzgado Federal 5.
- “Sobresueldos: la sentencia no está firme ya que el Tribunal de Casación concedió un recurso extraordinario planteado y en consecuencia se encontraban suspendidos los efectos de las sentencias hasta tanto no se expidiera la CSJN, razón por la cual en este caso tampoco tenía condena firme, de hecho la Corte (pese a que la Cámara Electoral pretendió no autorizarlo a presentarse para Senador por La Rioja en el 2017) revocó la sentencia de la Cámara Electoral y lo autorizó a competir por el cargo el cual ganó, circunstancia que no hubiera sido posible si mi padre tuviera una sentencia condenatoria”.
En rigor, la situación que retrata Zulemita Menem sobre el caso de los sobresueldos es muy similar a la situación actual de Cristina Kirchner en el caso Vialidad: una condena en juicio oral y una ratificación en Casación. La defensa de la expresidenta ya avisó que tramitará el recurso para llegar a la Corte. Es decir, su condena tampoco está firme.
Según datos a los que accedió LA NACION, Zulema Yoma cobraba en agosto, en condición de cónyuge, $9,2 millones (bruto, sin las deducciones) por la pensión de Menem. En mano eran $5,6 millones. En aquel momento Cristina Kirchner percibía como viuda de Néstor Kirchner $10,3 millones bruto y $5,8 millones neto. Cristina Kirchner recibe hoy de la Anses, según informó el Gobierno, en mano, $21.827.624 ($12.169.597 como jubilación y $9.658.027 como pensión).
En un texto lleno de ironías, Cristina Kirchner escribió: “Ahora resulta que querés crear y presidir un “Tribunal de Honor” para juzgar el mérito y el buen desempeño en el cargo de los ex Presidentes. Y para colmo… ¿Un Tribunal con atribuciones para fijar y aplicar penas accesorias a las del Poder Judicial?”.
“Estás tan fuera de eje que está apareciendo el pequeño dictadorzuelo que siempre llevaste adentro (a los argentinos que te votaron de buena fe no les va a alcanzar la vida para arrepentirse de haberlo hecho)”, arremetió. Y sumó: “¿Te querés asociar con la mafia judicial para perseguirme vos también? ¿Tanto miedo me tenés? Te comento que al dictador Videla sí le tuve miedo y mucho. Pero vos sólo me das lástima y vergüenza ajena. Ojo Milei… Mirá que Olivos ha mareado a más de uno”.
Una vez más, sobre el “Tribunal de Honor”, la dos veces presidenta chicaneó: “Y contame… ¿Quiénes integran ese “Tribunal de Honor”? ¿Vos, tu hermana [Karina Milei] y [Manuel] Adorni? La verdad es que si hacen un concurso para ver quién es más burro, salen empatados”. “Y Milei… dejate de dar órdenes ilegales a los funcionarios que acá no hay obediencia debida. ¡Asesorate! La pensión de los ex Presidentes no se les otorga por el buen desempeño, sino por el mérito de haber sido elegidos por el pueblo como Presidentes de la Nación”.
Y lanzó: “El mal desempeño de un presidente sólo lo puede juzgar el Congreso de la Nación a través del proceso constitucional de Juicio Político, durante el ejercicio del mandato. Por una razón muy sencilla Milei: sólo el pueblo, a través de sus representantes puede revocarle el honor y el mérito de haber sido electos Presidentes de la Nación. ¿Qué parte no entendés Milei? Derecho Constitucional básico. Pensar que hay gente que te votó creyendo que sabías mucho”.
Tal y como había mencionado el líder del bloque de Unión por la Patria (UxP) en Diputados, Germán Martínez, Cristina Kirchner pidió a Milei preguntarle a Martín Menem, sobrino del difunto exmandatario riojano Carlos Menem y titular de la Cámara baja, respecto de la pensión por viudez que cobra la exprimera dama Zulema Yoma. “Y a las viudas de los ex mandatarios, la pensión se les otorga exactamente por eso: por ser viudas de señores ex Presidentes de la Nación. Sino, preguntale a la viuda de De la Rúa, que cobra la misma pensión y, como te imaginarás, no lo hace por el buen desempeño en el cargo de quien fuera su marido; que se tuvo que ir en helicóptero de la Casa Rosada dos años antes de terminar su mandato, después dejar un tendal de muertos -literal- en Plaza de Mayo”, introdujo.
“Y si a ella no la podés contactar; preguntale a Martín Menem, tu Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, por qué cobra la misma pensión la tía Zulema, viuda de Carlos Menem, que se fue del mundo con causas penales sobre contrabando de armas, sobresueldos de funcionarios y otras yerbas, y hasta condenadas en segunda instancia”, recalcó la exvicepresidenta para cerrar su planteo vinculado a la reciente decisión del Ejecutivo.
En los tramos finales de la publicación, la líder del Partido Justicialista (PJ) hizo una breve mención a la sentencia que dictó Casación en su contra en la Causa Vialidad -La Cámara Federal ratificó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por “administración fraudulenta”-. “Se que a vos te gusta la Inteligencia Artificial (a mí también me gusta mucho) y ya que en unos días te vas a EEUU y lo vas a ver a Elon Musk, ¿por qué no le preguntas cómo podemos hacer para crear un Poder Judicial con Inteligencia Artificial? ¿Te imaginás la guita que se ahorraría el Estado y todos los argentinos?”, deslizó.
Para cerrar, compartió un resumen del fallo de Casación hecho por IA: “Te dejo lo que respondió el ChatGPT cuando le pedimos que realice un análisis del fallo de “Los Copitos de Comodoro Py” en la “Causa Vialidad”, despojado de la opinión de la defensa y con visión objetiva de las inconsistencias que tiene ese fallo”.
Luego del anuncio de Adorni, que implicaba la suspensión de su jubilación de privilegio y pensión por viudez del exmandatario Néstor Kirchner, desde el Ministerio de Capital Humano explicaron los motivos de la decisión y cómo se implementará. Fuentes en Casa Rosada dijeron que, en el momento en que fue condenada en segunda instancia, la antes mandataria no cumple con el honor y el mérito que entienden como contraprestaciones necesarias para recibir estos haberes diferenciales.
En un comunicado que emitió la cartera a cargo de Sandra Pettovello, de quien depende Anses, a cargo de Mariano de los Heros, ahondaron en estos detalles. “Frente a la reciente confirmación por la Cámara de Casación Penal de la condena a Cristina Kirchner a la pena de seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, el gobierno del presidente Milei, a través del Ministerio de Capital Humano, resolvió dar de baja los beneficios de privilegio que la expresidenta venía percibiendo, tanto la asignación personal como la derivada por pensión”, informaron primero, en línea con Adorni.
Con respecto a la baja, se efectivizará a través de una resolución de Anses. Aseguraron que no se hace como una “sanción accesoria a la condena penal” que le impuso la Justicia, sino que es una consecuencia por la “indignidad que implica haber sido considerada autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”. Según explicaron desde el Gobierno, la jubilación de privilegio -prevista en la Ley N° 24.018 para expresidentes y exvicepresidentes - es una “asignación graciable”, que se otorga como una contraprestación al honor, al mérito y al buen desempeño del cargo.
“No tiene carácter contributivo -esto es, no está sustentada en aportes equivalentes realizados por el propio beneficiario- sino que constituye una gracia otorgada en reconocimiento del mérito y del honor. La condena confirmada por la segunda y última instancia judicial ordinaria afecta el presupuesto legal que tiene en miras este privilegio, de por sí discutible. Haber sido encontrada culpable de un delito contra la administración pública en el ejercicio de su función como presidenta de la Nación torna inadmisible que pueda seguir percibiendo asignaciones de privilegio que le fueron otorgadas con carácter excepcional y extraordinario por un supuesto buen desempeño y por el honor del cumplimiento de su función presidencial. Tales premisas no pueden ser sostenidas frente a la sentencia de Casación”, dijeron, para justificar la medida tomada a 24 horas de la sentencia emitada por Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, de la Sala IV.
En ese sentido, desde la cartera de Pettovello, indicaron que le sacaron a Cristina Kirchner estos beneficios por un “elemental respeto a la coherencia de la gestión del Gobierno y las consecuencias que debe tener la comisión de esta clase de delitos que atentan contra el sistema democrático”, por parte de alguien que tuvo a su cargo los destinos y la administración del Gobierno. “Por último, es preciso destacar la ejemplaridad que la pérdida de estos privilegios tiene para la sociedad entera y para la clase política, que debe recuperar los valores éticos e institucionales que supieron cultivar nuestros próceres y padres fundadores”, concluyeron.
“Preguntale a Martín Menem, tu Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, por qué cobra la misma pensión la tía Zulema, viuda de Carlos Menem, que se fue del mundo con causas penales sobre contrabando de armas, sobresueldos de funcionarios y otras yerbas, y hasta condenadas en segunda instancia”, escribió la líder del Partido Justicialista (PJ), en un extensa publicación que hizo este jueves por la tarde en la plataforma X.
Zulemita replicó: “Dra. Cristina. Lamento tener que responderle en este momento que entiendo es doloroso para Ud. y su familia , pero quisiera aclararle que mi padre, el ex Presidente Carlos Menem cuando falleció no tenía ninguna sentencia firme”. Y procedió a enumerar las causas que le tocó enfrentar al dejar el poder (algunas de las cuales quedaron truncas a su muerte, en febrero de 2021):
- “Cuenta en Suiza: absuelto por Tribunal Oral 4 y confirmado por Casación Federal.
- “Amia: absuelto por el Tribunal Oral 2 .
- “Armas: absuelto por la Sala III de Casación Federal.
- “La Rural: absuelto por Sala III de Casación Federal.
- “Rio Tercero: no hubo juicio oral.
- “Enriquecimiento ilícito: sobreseído con sobreseimiento firme, Juzgado Federal 5.
- “Sobresueldos: la sentencia no está firme ya que el Tribunal de Casación concedió un recurso extraordinario planteado y en consecuencia se encontraban suspendidos los efectos de las sentencias hasta tanto no se expidiera la CSJN, razón por la cual en este caso tampoco tenía condena firme, de hecho la Corte (pese a que la Cámara Electoral pretendió no autorizarlo a presentarse para Senador por La Rioja en el 2017) revocó la sentencia de la Cámara Electoral y lo autorizó a competir por el cargo el cual ganó, circunstancia que no hubiera sido posible si mi padre tuviera una sentencia condenatoria”.
En rigor, la situación que retrata Zulemita Menem sobre el caso de los sobresueldos es muy similar a la situación actual de Cristina Kirchner en el caso Vialidad: una condena en juicio oral y una ratificación en Casación. La defensa de la expresidenta ya avisó que tramitará el recurso para llegar a la Corte. Es decir, su condena tampoco está firme.
Según datos a los que accedió LA NACION, Zulema Yoma cobraba en agosto, en condición de cónyuge, $9,2 millones (bruto, sin las deducciones) por la pensión de Menem. En mano eran $5,6 millones. En aquel momento Cristina Kirchner percibía como viuda de Néstor Kirchner $10,3 millones bruto y $5,8 millones neto. Cristina Kirchner recibe hoy de la Anses, según informó el Gobierno, en mano, $21.827.624 ($12.169.597 como jubilación y $9.658.027 como pensión).
Lo que dijo Cristina
En un texto lleno de ironías, Cristina Kirchner escribió: “Ahora resulta que querés crear y presidir un “Tribunal de Honor” para juzgar el mérito y el buen desempeño en el cargo de los ex Presidentes. Y para colmo… ¿Un Tribunal con atribuciones para fijar y aplicar penas accesorias a las del Poder Judicial?”.
“Estás tan fuera de eje que está apareciendo el pequeño dictadorzuelo que siempre llevaste adentro (a los argentinos que te votaron de buena fe no les va a alcanzar la vida para arrepentirse de haberlo hecho)”, arremetió. Y sumó: “¿Te querés asociar con la mafia judicial para perseguirme vos también? ¿Tanto miedo me tenés? Te comento que al dictador Videla sí le tuve miedo y mucho. Pero vos sólo me das lástima y vergüenza ajena. Ojo Milei… Mirá que Olivos ha mareado a más de uno”.
Una vez más, sobre el “Tribunal de Honor”, la dos veces presidenta chicaneó: “Y contame… ¿Quiénes integran ese “Tribunal de Honor”? ¿Vos, tu hermana [Karina Milei] y [Manuel] Adorni? La verdad es que si hacen un concurso para ver quién es más burro, salen empatados”. “Y Milei… dejate de dar órdenes ilegales a los funcionarios que acá no hay obediencia debida. ¡Asesorate! La pensión de los ex Presidentes no se les otorga por el buen desempeño, sino por el mérito de haber sido elegidos por el pueblo como Presidentes de la Nación”.
Y lanzó: “El mal desempeño de un presidente sólo lo puede juzgar el Congreso de la Nación a través del proceso constitucional de Juicio Político, durante el ejercicio del mandato. Por una razón muy sencilla Milei: sólo el pueblo, a través de sus representantes puede revocarle el honor y el mérito de haber sido electos Presidentes de la Nación. ¿Qué parte no entendés Milei? Derecho Constitucional básico. Pensar que hay gente que te votó creyendo que sabías mucho”.
Tal y como había mencionado el líder del bloque de Unión por la Patria (UxP) en Diputados, Germán Martínez, Cristina Kirchner pidió a Milei preguntarle a Martín Menem, sobrino del difunto exmandatario riojano Carlos Menem y titular de la Cámara baja, respecto de la pensión por viudez que cobra la exprimera dama Zulema Yoma. “Y a las viudas de los ex mandatarios, la pensión se les otorga exactamente por eso: por ser viudas de señores ex Presidentes de la Nación. Sino, preguntale a la viuda de De la Rúa, que cobra la misma pensión y, como te imaginarás, no lo hace por el buen desempeño en el cargo de quien fuera su marido; que se tuvo que ir en helicóptero de la Casa Rosada dos años antes de terminar su mandato, después dejar un tendal de muertos -literal- en Plaza de Mayo”, introdujo.
“Y si a ella no la podés contactar; preguntale a Martín Menem, tu Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, por qué cobra la misma pensión la tía Zulema, viuda de Carlos Menem, que se fue del mundo con causas penales sobre contrabando de armas, sobresueldos de funcionarios y otras yerbas, y hasta condenadas en segunda instancia”, recalcó la exvicepresidenta para cerrar su planteo vinculado a la reciente decisión del Ejecutivo.
En los tramos finales de la publicación, la líder del Partido Justicialista (PJ) hizo una breve mención a la sentencia que dictó Casación en su contra en la Causa Vialidad -La Cámara Federal ratificó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por “administración fraudulenta”-. “Se que a vos te gusta la Inteligencia Artificial (a mí también me gusta mucho) y ya que en unos días te vas a EEUU y lo vas a ver a Elon Musk, ¿por qué no le preguntas cómo podemos hacer para crear un Poder Judicial con Inteligencia Artificial? ¿Te imaginás la guita que se ahorraría el Estado y todos los argentinos?”, deslizó.
Para cerrar, compartió un resumen del fallo de Casación hecho por IA: “Te dejo lo que respondió el ChatGPT cuando le pedimos que realice un análisis del fallo de “Los Copitos de Comodoro Py” en la “Causa Vialidad”, despojado de la opinión de la defensa y con visión objetiva de las inconsistencias que tiene ese fallo”.
Los motivos del Gobierno
Luego del anuncio de Adorni, que implicaba la suspensión de su jubilación de privilegio y pensión por viudez del exmandatario Néstor Kirchner, desde el Ministerio de Capital Humano explicaron los motivos de la decisión y cómo se implementará. Fuentes en Casa Rosada dijeron que, en el momento en que fue condenada en segunda instancia, la antes mandataria no cumple con el honor y el mérito que entienden como contraprestaciones necesarias para recibir estos haberes diferenciales.
En un comunicado que emitió la cartera a cargo de Sandra Pettovello, de quien depende Anses, a cargo de Mariano de los Heros, ahondaron en estos detalles. “Frente a la reciente confirmación por la Cámara de Casación Penal de la condena a Cristina Kirchner a la pena de seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, el gobierno del presidente Milei, a través del Ministerio de Capital Humano, resolvió dar de baja los beneficios de privilegio que la expresidenta venía percibiendo, tanto la asignación personal como la derivada por pensión”, informaron primero, en línea con Adorni.
Con respecto a la baja, se efectivizará a través de una resolución de Anses. Aseguraron que no se hace como una “sanción accesoria a la condena penal” que le impuso la Justicia, sino que es una consecuencia por la “indignidad que implica haber sido considerada autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”. Según explicaron desde el Gobierno, la jubilación de privilegio -prevista en la Ley N° 24.018 para expresidentes y exvicepresidentes - es una “asignación graciable”, que se otorga como una contraprestación al honor, al mérito y al buen desempeño del cargo.
“No tiene carácter contributivo -esto es, no está sustentada en aportes equivalentes realizados por el propio beneficiario- sino que constituye una gracia otorgada en reconocimiento del mérito y del honor. La condena confirmada por la segunda y última instancia judicial ordinaria afecta el presupuesto legal que tiene en miras este privilegio, de por sí discutible. Haber sido encontrada culpable de un delito contra la administración pública en el ejercicio de su función como presidenta de la Nación torna inadmisible que pueda seguir percibiendo asignaciones de privilegio que le fueron otorgadas con carácter excepcional y extraordinario por un supuesto buen desempeño y por el honor del cumplimiento de su función presidencial. Tales premisas no pueden ser sostenidas frente a la sentencia de Casación”, dijeron, para justificar la medida tomada a 24 horas de la sentencia emitada por Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, de la Sala IV.
En ese sentido, desde la cartera de Pettovello, indicaron que le sacaron a Cristina Kirchner estos beneficios por un “elemental respeto a la coherencia de la gestión del Gobierno y las consecuencias que debe tener la comisión de esta clase de delitos que atentan contra el sistema democrático”, por parte de alguien que tuvo a su cargo los destinos y la administración del Gobierno. “Por último, es preciso destacar la ejemplaridad que la pérdida de estos privilegios tiene para la sociedad entera y para la clase política, que debe recuperar los valores éticos e institucionales que supieron cultivar nuestros próceres y padres fundadores”, concluyeron.
Con información de
La Nación
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.