''Políticos que atrasan'': rotundo rechazo en el agro tras la aprobación de una inédita tasa en un municipio bonaerense
Viernes 15 de
Noviembre 2024
Un grupo de 16 sociedades rurales y asociaciones de productores del sudeste provincial rechazaron la tasa portuaria aprobada en Necochea que afectará el movimiento de exportación e importación en el puerto de Quequén
Luego de que el municipio de Necochea, en la provincia de Buenos Aires, lograra la aprobación en el Concejo Deliberante de una “tasa solidaria” para el mantenimiento de la red vial urbana municipal, que según la agroexportación representará el pago de unos $16.000 millones por el gravamen al movimiento de camiones sobre el puerto de Quequén, un grupo de 16 sociedades rurales y asociaciones de productores repudiaron la medida. Por ese puerto se exportan unos 7 millones de toneladas de granos por año, además de que llega la importación de fertilizantes.
Para los productores, al final del camino la tasa terminará afectando a su negocio con menores precios. En Necochea gobierna Arturo Rojas, del partido vecinalista Nueva Necochea. Se trata de una tasa más que se crea en la provincia de Buenos Aires donde los municipios buscan mantener sus gastos sin hacer ajustes. Si bien Rojas desmintió esa cifra recaudatoria, no precisó el número que estima alcanzar.
“Políticos que atrasan. Con una tasa portuaria se busca tapar las ineficiencias de gestión, exprimiendo a la producción. Por más que se esfuercen en remarcar que los destinatarios de la tasa son los operadores del puerto o la exportación, todo gasto de comercialización se le termina liquidando a los productores en su precio”, dijeron la Sociedad Rural de Ayacucho, la Sociedad Rural de Mar Chiquita, la Sociedad Rural de General Guido, la Asociación Rural de General Madariaga, la Sociedad Rural de Lobería, la Sociedad Rural de Mar del Plata, la Asociación de Productores de Benito Juárez, la Sociedad Rural de Balcarce, la Sociedad Rural de General Alvarado, la Sociedad Rural de Tandil, la Asociación de Productores de Gonzales Chaves, la Asociación Rural de Maipú, la Sociedad Rural de Necochea, la Sociedad Rural de Rauch, la Sociedad Rural de General Lavalle y la Sociedad Rural de San Cayetano. En su fuerte comunicado aclararon que su postura “no es en defensa de las empresas exportadoras”.
Se trata de una tasa portuaria para todos los camiones que entren o salgan de Puerto Quequén con mercadería. La ordenanza, promovida por Unión por la Patria (PJ) fue tratada ayer jueves y consiste que se debe pagar la tasa portuaria por un valor de 1/2 litro de gasoil grado 3. Fuentes de la agroexportación estimaron que con un valor de $1500 el litro de gasoil, son $750 por tonelada. Es decir, cada camión de 30 toneladas tendrá que pagar una tasa de $22.500.
Por el puerto se mueven en promedio siete millones de toneladas de granos al año. Esto se va a transformar en una recaudación de $16.000 millones. Serán unos US$16 millones anuales. Las estimaciones alcanzan también a los fertilizantes y otras mercaderías vinculadas con el sector que por ahí se mueven. En el municipio desmintieron estos datos y manifestaron que las 7 millones de toneladas abarca a todo.
“La creación de una ‘tasa’ y con ella un ‘fondo’ debe tener una afectación clara y transparente. No es lo que ocurre la ordenanza aprobada, que además podrá tener modificaciones reglamentarias si es promulgada por el intendente local. Serán los productores agropecuarios de todo el hinterland de Quequén [territorio o área de influencia del puerto, donde se localiza, de forma mayoritaria, el origen/destino de las mercancías transportadas a través de dicho puerto] los que sufran el sobrecosto sin beneficio”, enfatizaron.
“Y, a la larga, el puerto será el perjudicado por ser cada vez más caro. Esperemos que el intendente Arturo Rojas revise esta situación y convoque a dialogar a los sectores afectados para no caer en la siempre fácil idea de crear tasas con total despotismo y nunca racionalizar y hacer eficientes los gastos de los municipios”, finalizaron los firmantes.
En diálogo con LA NACION, Jorge Arruabarrena, presidente de la Sociedad Rural de Lobería, explicó que la tasa portuaria que se votó ayer en Necochea “está agarrada de los pelos”. “El municipio de Necochea está metiéndose dentro de un puerto que es de la provincia, es imposible poder hacer eso. Sabemos que son muchos millones de dólares que puede recaudar Necochea y que no va a ser destinada al puerto. Y es muy fácil de cobrarla porque a cada camión que entra de la región les van sacar $22.500. Eso le pega a toda la región, va a ser una recaudación para Necochea, donde el resto de los partidos no tenemos nada que ver”, afirmó.
“Es anticonstitucional, por eso estamos discutiendo entre las entidades qué hacer aunque todavía no lo queremos llevar a nivel nacional. Sabemos que el presidente Javier Milei insiste que no hay que gastar más de la cuenta y eso es lo que lo que pretendemos: que se reduzcan los gastos y ser eficientes. Estábamos buscando que llegue el ferrocarril con contenedores al puerto pero esto ensucia, traba y perjudica porque deja de ser eficiente, una lástima”, agregó.
El jueves de la semana próxima, las rurales del sudeste tendrán su reunión mensual de Carbap en Tandil y allí aprovecharán para tocar este tema en el orden del día y definir si van a judicializarlo, bajo qué figura y de qué manera.
En este sentido, Alcides Fortunato, titular de la Sociedad Rural de Tandil, comentó que son muchos municipios que “bajo el nombre de tasa enmascaran una recaudación para salvarse de sus administraciones ineficientes”. Además dijo que hay que determinar qué parte de la red vial es de jurisdicción municipal y qué parte no lo es.
“Es su vía más fácil de resolver y hacerce de dinero. Es de manual lo que hicieron, pero una cosa es un tributo y otra una tasa, donde debe haber una contraprestación que no está definida en la ordenanza. Y si bien los sujetos en quienes recae son las empresas exportadores, ese sobrecosto lo van a pasar a los productores de toda la región, pese a no ser de Necochea, como siempre”, indicó.
Pablo González, dirigente de la Sociedad Rural de Necochea, precisó que “es más que probable que haya contribuyentes que se decidan por la acción judicial dado que este atropello, que ha encarecido muchísimo los importes a abonar por tasas, se torna insostenible y no debe ser tolerado”.
Hoy en su cuenta personsal de X, el intendente del partido bonaerense de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, se hizo eco y realizó un duro posteo: “El colmo de los colmos: una tasa municipal sin contraprestación clara que grava la importación y la exportación en el puerto de Quequén!”.
Ayer, el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica manifestó que su entidad no está de acuerdo con la creación de “nuevos tributos con fines meramente recaudatorios”: “Entendemos que puede ser por no bajar el excesivo gasto público, que termina pagando el contribuyente de una u otra manera. Esperamos que los miembros del Concejo Deliberante en la provincia de Buenos Aires, que deben estudiar y aprobar esta ordenanza, respeten el mandato recibido en las urnas”.
Para los productores, al final del camino la tasa terminará afectando a su negocio con menores precios. En Necochea gobierna Arturo Rojas, del partido vecinalista Nueva Necochea. Se trata de una tasa más que se crea en la provincia de Buenos Aires donde los municipios buscan mantener sus gastos sin hacer ajustes. Si bien Rojas desmintió esa cifra recaudatoria, no precisó el número que estima alcanzar.
“Políticos que atrasan. Con una tasa portuaria se busca tapar las ineficiencias de gestión, exprimiendo a la producción. Por más que se esfuercen en remarcar que los destinatarios de la tasa son los operadores del puerto o la exportación, todo gasto de comercialización se le termina liquidando a los productores en su precio”, dijeron la Sociedad Rural de Ayacucho, la Sociedad Rural de Mar Chiquita, la Sociedad Rural de General Guido, la Asociación Rural de General Madariaga, la Sociedad Rural de Lobería, la Sociedad Rural de Mar del Plata, la Asociación de Productores de Benito Juárez, la Sociedad Rural de Balcarce, la Sociedad Rural de General Alvarado, la Sociedad Rural de Tandil, la Asociación de Productores de Gonzales Chaves, la Asociación Rural de Maipú, la Sociedad Rural de Necochea, la Sociedad Rural de Rauch, la Sociedad Rural de General Lavalle y la Sociedad Rural de San Cayetano. En su fuerte comunicado aclararon que su postura “no es en defensa de las empresas exportadoras”.
Se trata de una tasa portuaria para todos los camiones que entren o salgan de Puerto Quequén con mercadería. La ordenanza, promovida por Unión por la Patria (PJ) fue tratada ayer jueves y consiste que se debe pagar la tasa portuaria por un valor de 1/2 litro de gasoil grado 3. Fuentes de la agroexportación estimaron que con un valor de $1500 el litro de gasoil, son $750 por tonelada. Es decir, cada camión de 30 toneladas tendrá que pagar una tasa de $22.500.
Por el puerto se mueven en promedio siete millones de toneladas de granos al año. Esto se va a transformar en una recaudación de $16.000 millones. Serán unos US$16 millones anuales. Las estimaciones alcanzan también a los fertilizantes y otras mercaderías vinculadas con el sector que por ahí se mueven. En el municipio desmintieron estos datos y manifestaron que las 7 millones de toneladas abarca a todo.
“La creación de una ‘tasa’ y con ella un ‘fondo’ debe tener una afectación clara y transparente. No es lo que ocurre la ordenanza aprobada, que además podrá tener modificaciones reglamentarias si es promulgada por el intendente local. Serán los productores agropecuarios de todo el hinterland de Quequén [territorio o área de influencia del puerto, donde se localiza, de forma mayoritaria, el origen/destino de las mercancías transportadas a través de dicho puerto] los que sufran el sobrecosto sin beneficio”, enfatizaron.
“Y, a la larga, el puerto será el perjudicado por ser cada vez más caro. Esperemos que el intendente Arturo Rojas revise esta situación y convoque a dialogar a los sectores afectados para no caer en la siempre fácil idea de crear tasas con total despotismo y nunca racionalizar y hacer eficientes los gastos de los municipios”, finalizaron los firmantes.
En diálogo con LA NACION, Jorge Arruabarrena, presidente de la Sociedad Rural de Lobería, explicó que la tasa portuaria que se votó ayer en Necochea “está agarrada de los pelos”. “El municipio de Necochea está metiéndose dentro de un puerto que es de la provincia, es imposible poder hacer eso. Sabemos que son muchos millones de dólares que puede recaudar Necochea y que no va a ser destinada al puerto. Y es muy fácil de cobrarla porque a cada camión que entra de la región les van sacar $22.500. Eso le pega a toda la región, va a ser una recaudación para Necochea, donde el resto de los partidos no tenemos nada que ver”, afirmó.
“Es anticonstitucional, por eso estamos discutiendo entre las entidades qué hacer aunque todavía no lo queremos llevar a nivel nacional. Sabemos que el presidente Javier Milei insiste que no hay que gastar más de la cuenta y eso es lo que lo que pretendemos: que se reduzcan los gastos y ser eficientes. Estábamos buscando que llegue el ferrocarril con contenedores al puerto pero esto ensucia, traba y perjudica porque deja de ser eficiente, una lástima”, agregó.
El jueves de la semana próxima, las rurales del sudeste tendrán su reunión mensual de Carbap en Tandil y allí aprovecharán para tocar este tema en el orden del día y definir si van a judicializarlo, bajo qué figura y de qué manera.
En este sentido, Alcides Fortunato, titular de la Sociedad Rural de Tandil, comentó que son muchos municipios que “bajo el nombre de tasa enmascaran una recaudación para salvarse de sus administraciones ineficientes”. Además dijo que hay que determinar qué parte de la red vial es de jurisdicción municipal y qué parte no lo es.
“Es su vía más fácil de resolver y hacerce de dinero. Es de manual lo que hicieron, pero una cosa es un tributo y otra una tasa, donde debe haber una contraprestación que no está definida en la ordenanza. Y si bien los sujetos en quienes recae son las empresas exportadores, ese sobrecosto lo van a pasar a los productores de toda la región, pese a no ser de Necochea, como siempre”, indicó.
Pablo González, dirigente de la Sociedad Rural de Necochea, precisó que “es más que probable que haya contribuyentes que se decidan por la acción judicial dado que este atropello, que ha encarecido muchísimo los importes a abonar por tasas, se torna insostenible y no debe ser tolerado”.
Hoy en su cuenta personsal de X, el intendente del partido bonaerense de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, se hizo eco y realizó un duro posteo: “El colmo de los colmos: una tasa municipal sin contraprestación clara que grava la importación y la exportación en el puerto de Quequén!”.
Ayer, el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica manifestó que su entidad no está de acuerdo con la creación de “nuevos tributos con fines meramente recaudatorios”: “Entendemos que puede ser por no bajar el excesivo gasto público, que termina pagando el contribuyente de una u otra manera. Esperamos que los miembros del Concejo Deliberante en la provincia de Buenos Aires, que deben estudiar y aprobar esta ordenanza, respeten el mandato recibido en las urnas”.
Con información de
La Nación
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.