Sandra Pettovello ante la posible judicialización de la jubilación de Cristina: ''Confío en que la Justicia esté a la altura''

Viernes 15 de Noviembre 2024

La ministra de Capital Humano se refirió una eventual judicialización de la expresidente sobre sus jubilaciones de privilegio. Advirtió a la Justicia estar a la altura.
Desde que Sandra Pettovello asumió la dirección de Capital Humano pidió a las autoridades de ANSES analizar la situación de las jubilaciones de privilegio dado los distintos reclamos desde la sociedad. La ministra conversó en la víspera con el presidente Javier Millei y le planteó qué opciones tenía el ANSES frente a los beneficios de privilegio que percibe Cristina de Kirchner. Entre las opciones estaba el suspender o darle de baja y el jefe de Estado optó por esta última opción.
 
Por ello, este jueves tras el fallo de Casación que confirmó la sentencia a seis años de prisión para Cristina de Kirchner, se anunció que se dará de baja la jubilación de privilegios y la pensión de la expresidenta.
 
El Gobierno sabe que Cristina Fernández de Kirchner puede apelar esta medida ante la Justicia y entienden que quedará en manos del Poder Judicial ratificar la decisión de ANSES. Consultada al respecto por Ámbito la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, aseguró: "Confío en que la Justicia estará a la altura".
 
La instrucción que dio el presidente Javier Milei a sus ministros es que quien comete un delito tiene que tener sus consecuencias. En el caso de Sandra Pettovello, recientemente tomó la decisión de despedir a una funcionaria que había hecho una compra de una cafetera por $2 millones. Y, justamente, su Ministerio es uno de los que más ha despedido funcionarios por considerarlos sospechosos de conductas que no correspondan.
 
En este sentido, la misma suerte correrá Amado Boudou, exvicepresidente de la nación. “Con el mismo criterio que se aplicó a Cristina, se suspenderá la jubilación de privilegio a Amado Boudou”, adelantó a este medio la ministra de Capital Humano. Según detallaron, el exfuncionario cobraba una asignación de $8.153.816,49, que fue habilitada en agosto de 2020.
 
Desde la cartera querían tener la seguridad jurídica de accionar cuando corresponda y por esta razón ahora, ante el doble conforme, tomaron la decisión de retirar tanto la jubilación de privilegio y la pensión de privilegio porque esos beneficios se otorgan en base a características personales de idoneidad y mérito, confían fuentes oficiales.
 
Según los especialistas, el doble conforme en materia penal es una garantía que tiene el imputado que se da cuando recurre un fallo para que sea revisado por el superior. Aquí el doble conforme está consolidado ya que hay dos sentencias condenatorias.
 
El Gobierno dará de baja la jubilación presidencial a Cristina y la pensión por Néstor Kirchner
El Gobierno anunció que dará de baja la jubilación presidencial a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y la pensión por Néstor Kirchner. La confirmación de la eliminación del beneficio fue anunciada por el vocero Manuel Adorni este jueves en Casa Rosada. La decisión llega tras la ratificación de Casación de la condena de seis años e inhabilitación de ejercer cargos públicos contra la exmandataria en la causa Vialidad.
 
"Tanto en la asignación personal como en la derivada por pensión del fallecido expresidente Néstor Kirchner. Esto significa, para los argentinos, un ahorro, al menos de la asignación que se cobraba en mano, de unos $21.827.624,65", detalló el vocero presidencial.
 
Durante el inicio de su habitual conferencia de prensa, Adorni anunció que "frente a la reciente confirmación por la Cámara de Casación Penal de la condena a Cristina Fernández de Kirchner a la pena de seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, el gobierno del presidente Milei, a través del Ministerio de Capital Humano, resolvió dar de baja los beneficios de privilegio que la expresidente venía percibiendo, tanto la asignación personal como la derivada por pensión".
 
"La baja dispuesta por resolución de la ANSES no constituye una sanción accesoria a la condena penal que le fuera impuesta por la justicia, sino una necesaria consecuencia por la indignidad que implica haber sido considerada autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública", detalló Adorni sobre los fundamentos detrás de la decisión del oficialismo.
 
El beneficio está previsto por la Ley N° 24.018 para expresidentes y ex vicepresidentes de la Nación. Según detalló el Gobierno en su resolución, "es una asignación graciable, sin carácter previsional, que se otorga como contraprestación al honor, mérito y el buen desempeño del cargo".
 
La administración libertaria detalló que el beneficio jubilatorio no tiene carácter contributivo, es decir, no está sustentado en aportes equivalentes realizados por el propio beneficiario, sino que constituye "una gracia otorgada en reconocimiento del mérito y del honor".
 
"Más aún si quien la percibe está condenada por estafar desde las más altas esferas del poder a millones de argentinos. Esto es otorgar un poco de sentido y cordura a la gestión pública" agregó Adorni en la conferencia.
 
Por último, el Gobierno sentenció: "En el mandato de Javier Milei la Argentina no va a destinar fondos a ninguna persona que esté condenada por corrupción y que haya mancillado el honor y la dignidad a los argentinos".
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward