El PRO cuestionó al Gobierno por el rechazo a la resolución de la ONU contra la violencia hacia las mujeres

Viernes 15 de Noviembre 2024

El país fue el único que no apoyó una resolución en favor de mujeres y niñas, tras votar días atrás en contra de los derechos de los pueblos indígenas. ''Vota en soledad y contra el resto la humanidad'', indicaron desde el macrismo.
La Argentina fue el único país que votó en contra de una resolución sobre prevención y eliminación de la violencia contra mujeres y niñas en la ONU y este nuevo voto disruptivo generó una fuerte reacción del PRO, principal aliado del Gobierno, que pidió “tener una política exterior equilibrada” en un duro comunicado.
 
 
La resolución fue impulsada por Rusia y tuvo 170 votos a favor, 13 abstenciones -entre ellos el de la delegación rusa, de Irán, Nicaragua y Corea del Norte-, y un solo sufragio en contra, el de la representación argentina.
 
“Argentina vota en soledad, contra el resto de la humanidad”, apuntó el PRO del expresidente Mauricio Macri, que criticó la política exterior de Javier Milei de querer alinearse sistemáticamente con Estados Unidos e Israel. Aunque en este caso ambos países votaron a favor de la resolución y el voto argentino en Nueva York, coordinado con la Casa Rosada, pareciera estar más vinculado a la postura de Milei de negar la violencia de género.
 
“Desde el PRO estamos convencidos de la necesidad de tener una política exterior equilibrada. No se trata de encolumnarse, ya sea con Estados Unidos o Israel, ni con China. Se trata de actuar con visión estratégica”, manifestaron en un posteo en redes.
 
El partido de Macri pidió priorizar “los intereses nacionales” y promover “relaciones diplomáticas que favorezcan el desarrollo y bienestar de Argentina, sin caer en dependencias o confrontaciones innecesarias”, que parecen responder a la “batalla cultural” que el presidente libertario pretende librar.
 
Dos votos en soledad
Es la segunda vez en la semana que Argentina es la única nación en votar en contra de un proyecto tratado en el recinto. El lunes, fue el único país no adherir a una resolución sobre los derechos de los pueblos indígenas.
 
La medida se suma a otra decisión polémica adoptada por el gobierno de Javier Milei, cuando el miércoles ordenó retirar a la delegación argentina de la COP29, la principal cumbre de cambio climático de la ONU que se está desarrollando en Bakú, la capital de Azerbaiyán.
 
Otras críticas del PRO a la política exterior de Milei
No es la primera vez que el PRO expresa su desacuerdo con la política exterior de Milei. En septiembre, cuestionaron el hecho de que el Gobierno rechazara acompañar el “Pacto del Futuro”, un acuerdo con metas vinculadas a la paz, el derecho internacional, la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, la arquitectura financiera mundial, el cambio climático y hasta asuntos más innovadores como la inteligencia artificial (IA).
 
“Una política exterior inteligente es aquella que permite tender y mantener puentes con socios relevantes en un marco de respeto a las diferencias, evitando confrontaciones ideológicas que dañen oportunidades de inversión y comercio que tanto necesita la Argentina para crecer”, afirmaron entonces
 
“Desde el PRO vamos a seguir impulsando una política exterior que tenga como guía al interés nacional, por encima de cualquier preferencia doctrinaria o de ideología, trabajando con todos los socios internacionales que respeten nuestros valores y compartan nuestros intereses”, sostuvieron.
Con información de TN

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward