El Gobierno enviará un proyecto para eliminar las PASO y modificar la ley orgánica de partidos políticos
Viernes 15 de
Noviembre 2024
Lo comunicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa desde Casa Rosada; además, anticipó la modificación del financiamiento partidario
Mientras el presidente Javier Milei cerraba su viaje a los Estados Unidos tras reunirse anoche con Donald Trump, el vocero presidencial, Manuel Adorni anunció esta tarde que el Gobierno enviará un proyecto al Congreso para eliminar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), modificar la Ley Orgánica de Partidos Políticos y el sistema de financiamiento de los mismos.
“Desde su creación, las PASO han funcionado como una encuesta millonaria al servicio solo de la política y en detrimento de la economía y el tiempo de los argentinos”, apuntó Adorni en conferencia de prensa, al tiempo que reparó en un costo de $45.445 millones registrado durante las primarias del año pasado. Asimismo, el funcionario aseguró que desde su implementación en 2011, “hubo sólo 10 agrupaciones políticas que dirimieron internas para las elecciones presidenciales, de las cuales el 40% no logró siquiera alcanzar el umbral de 1.5% para poder después participar de las elecciones generales”.
El vocero presidencial anticipó, además, que la intención del Ejecutivo es modificar la Ley Orgánica de los Partidos Políticos “para mejorar su representatividad y evitar los sellos de goma”. Y sobre ello aclaró: “Busca facilitar la afiliación de forma digital, y reducir la cantidad de partidos políticos sin actividad, terminando con los vivos que creaban sellos únicamente para recibir fondos del Estado”.
En ese sentido, Adorni explicó que para ser considerado un partido se deberá contar con el 0,5% de afiliados sobre el padrón electoral, a diferencia del 0,4% actual, y tener un piso mínimo del 3% de los votos en dos elecciones consecutivas. “Esto significa un mayor esfuerzo para aquellos partidos que constantemente fracasan en elecciones y sacan siempre alrededor del 2% de los votos”, sentenció el funcionario.
En relación con los nuevos requisitos, Adorni agregó que los partidos nacionales tendrán que tener presencia en 10 distritos y aseguró que se presentará una plataforma digital para gestionar afiliaciones y revalidaciones. “Las agrupaciones tendrán un plazo para adecuarse a la nueva normativa hasta el 2026″, detalló.
Por otro lado, el vocero anticipó que la iniciativa que próximamente se enviará al Congreso plantea modificar el sistema de financiamiento de los partidos políticos, en pos de “reducir el gasto público” y “transparentar los recursos que reciben los partidos”. Y precisó: “Algunas de estas medidas serán el aumento de topes de aportes privados, la eliminación de los espacios de publicidad electoral que por ley tenían que ceder los medios, la eliminación del financiamiento público para las campañas”.
Sobre los aportes públicos, Adorni aclaró que quedará vigente una única cuota por año, que será proporcional a los resultados electorales. Según indicaron fuentes oficiales, con la eliminación de las PASO y la modificación del financiamiento de los partidos políticos, el Estado “ahorrará aproximadamente $260 mil millones”.
“Estas reformas marcan un cambio de época en la Argentina: los pagadores de impuestos no tienen que seguir siendo rehenes de un sistema que los obliga a financiar campañas electorales constantes, que no son más que un show de los políticos para la política”, resaltaron desde el Gobierno.
Según pudo reconstruir LA NACION, en el “triángulo de hierro” que el Presidente encarna con su hermana Karina y con el estratega presidencial, Santiago Caputo, estaban muy convencidos de avanzar con esta estrategia. La encargada de darle forma a la iniciativa es la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal.
Sin embargo, semanas atrás el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el titular de Diputados, Martín Menem, hace dos semanas se habían resistido a avanzar con la iniciativa para no irritar a Pro, los socios naturales de La Libertad Avanza.
Sobre el final de la conferencia, el vocero presidencial ratificó que se eliminarán impuestos para las compras en el exterior. Tal como publicó LA NACION, desde el mes próximo el Gobierno ampliará el límite de envíos vía courier y además bajará los aranceles para las importaciones de artículos de uso personal.
Estas dos iniciativas del Gobierno se da mientras el Presidente concluye su viaje relámpago a Estados Unidos tras participar ayer de la gala de un grupo conservador que se desarrolló en Mar-a-Lago, don está la mansión de Donald Trump en Palm Beach y luego de disertar esta mañana en la cumbre de inversores de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC).
“Desde su creación, las PASO han funcionado como una encuesta millonaria al servicio solo de la política y en detrimento de la economía y el tiempo de los argentinos”, apuntó Adorni en conferencia de prensa, al tiempo que reparó en un costo de $45.445 millones registrado durante las primarias del año pasado. Asimismo, el funcionario aseguró que desde su implementación en 2011, “hubo sólo 10 agrupaciones políticas que dirimieron internas para las elecciones presidenciales, de las cuales el 40% no logró siquiera alcanzar el umbral de 1.5% para poder después participar de las elecciones generales”.
El vocero presidencial anticipó, además, que la intención del Ejecutivo es modificar la Ley Orgánica de los Partidos Políticos “para mejorar su representatividad y evitar los sellos de goma”. Y sobre ello aclaró: “Busca facilitar la afiliación de forma digital, y reducir la cantidad de partidos políticos sin actividad, terminando con los vivos que creaban sellos únicamente para recibir fondos del Estado”.
En ese sentido, Adorni explicó que para ser considerado un partido se deberá contar con el 0,5% de afiliados sobre el padrón electoral, a diferencia del 0,4% actual, y tener un piso mínimo del 3% de los votos en dos elecciones consecutivas. “Esto significa un mayor esfuerzo para aquellos partidos que constantemente fracasan en elecciones y sacan siempre alrededor del 2% de los votos”, sentenció el funcionario.
En relación con los nuevos requisitos, Adorni agregó que los partidos nacionales tendrán que tener presencia en 10 distritos y aseguró que se presentará una plataforma digital para gestionar afiliaciones y revalidaciones. “Las agrupaciones tendrán un plazo para adecuarse a la nueva normativa hasta el 2026″, detalló.
Por otro lado, el vocero anticipó que la iniciativa que próximamente se enviará al Congreso plantea modificar el sistema de financiamiento de los partidos políticos, en pos de “reducir el gasto público” y “transparentar los recursos que reciben los partidos”. Y precisó: “Algunas de estas medidas serán el aumento de topes de aportes privados, la eliminación de los espacios de publicidad electoral que por ley tenían que ceder los medios, la eliminación del financiamiento público para las campañas”.
Sobre los aportes públicos, Adorni aclaró que quedará vigente una única cuota por año, que será proporcional a los resultados electorales. Según indicaron fuentes oficiales, con la eliminación de las PASO y la modificación del financiamiento de los partidos políticos, el Estado “ahorrará aproximadamente $260 mil millones”.
“Estas reformas marcan un cambio de época en la Argentina: los pagadores de impuestos no tienen que seguir siendo rehenes de un sistema que los obliga a financiar campañas electorales constantes, que no son más que un show de los políticos para la política”, resaltaron desde el Gobierno.
Según pudo reconstruir LA NACION, en el “triángulo de hierro” que el Presidente encarna con su hermana Karina y con el estratega presidencial, Santiago Caputo, estaban muy convencidos de avanzar con esta estrategia. La encargada de darle forma a la iniciativa es la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal.
Sin embargo, semanas atrás el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el titular de Diputados, Martín Menem, hace dos semanas se habían resistido a avanzar con la iniciativa para no irritar a Pro, los socios naturales de La Libertad Avanza.
Sobre el final de la conferencia, el vocero presidencial ratificó que se eliminarán impuestos para las compras en el exterior. Tal como publicó LA NACION, desde el mes próximo el Gobierno ampliará el límite de envíos vía courier y además bajará los aranceles para las importaciones de artículos de uso personal.
Estas dos iniciativas del Gobierno se da mientras el Presidente concluye su viaje relámpago a Estados Unidos tras participar ayer de la gala de un grupo conservador que se desarrolló en Mar-a-Lago, don está la mansión de Donald Trump en Palm Beach y luego de disertar esta mañana en la cumbre de inversores de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC).
Con información de
La Nación
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.