Auditoría de la SIGEN a la UBA: el Colegio de Abogados de CABA dice que es inconstitucional

Viernes 15 de Noviembre 2024

La institución que nuclea a los profesionales del derecho rechazó la intención del gobierno de Javier Milei de eludir las auditorías realizadas a través de los organismos correspondientes.
El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires dictaminó este viernes que la auditoría que el Poder Ejecutivo pretende hacerle a la UBA y a otras universidades nacionales a través de la SIGEN es "inconstitucional" y "agrede al sistema republicano".
 
La propia UBA señaló, en un comunicado, que "consultó al Colegio Público de Abogados de la Capital Federal sobre si es pertinente que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) la audite" y que "el organismo dictaminó que no, argumentando que la autonomía universitaria está consagrada constitucionalmente y que existen otros órganos encargados de esos controles".
 
Al respecto, la Universidad de Buenos Aires resaltó que el Colegio, en su dictamen, destacó que la autonomía universitaria es una “garantía institucional reconocida en la Constitución Nacional que impide que las Universidades Nacionales sean intervenidas por el presidente de la República, bajo pena de agredir al sistema republicano”.
 
Y señaló que, según agregó el Colegio Público de Abogados porteño, "la Sindicatura General de la Nación es un órgano que no posee jerarquía constitucional, ya que depende del presidente de la República y por lo tanto solo tiene competencia en el control interno de las jurisdicciones que componen el Poder Ejecutivo Nacional".
 
Además, manifiesta que la Procuración del Tesoro de la Nación es un organismo desconcentrado del Poder Ejecutivo de la Nación y depende directamente de él, por lo que su dictamen no cambia ni resta ni puede mutar el principio de autonomía y autarquía que la Constitución Nacional le garantiza a las Universidades Nacionales.
 
"Esta autonomía no significa que las Universidades Nacionales están fuera de la órbita del control estatal, sino que lo hacen exclusivamente por medio de los órganos constitucionalmente habilitados", aclaró la UBA.
 
En ese sentido, el Colegio de Abogados explicó que en lo que respecta al órgano constitucionalmente autorizado para practicar auditorías externas a las Universidades Nacionales, “la simple lectura de la Constitución Nacional y el entendimiento de la división de poderes en el sistema republicano lo deja claro: es el Congreso de la Nación, con apoyo en la Auditoría General de la Nación”.
 
A fines de octubre, la SIGEN había notificado formalmente a la UBA sobre su intención de realizar la auditoría. Sin embargo, en ese momento las autoridades de la universidad afirmaron, en una conferencia de prensa, que "la SIGEN no tiene competencias para poder auditarla y el Poder Ejecutivo sostiene que sí. El fundamento jurídico en el que nos basamos es que fue creada por la Ley de Administración Financiera donde se establece cuál es su ámbito de competencia, es decir, dónde puede actuar y es en los entes y organismos que dependen del PEN".
Con información de El Destape

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward