Rusia acusa a EE.UU. de "echar leña al fuego" con la autorización a Ucrania a usar misiles de largo alcance

Lunes 18 de Noviembre 2024

El Kremlin adviertió que esta decisión intensifica las tensiones y supone una participación directa de EE.UU. en el conflicto, con riesgos de escalada global
El Kremlin declaró este lunes que cualquier decisión de Estados Unidos de permitir a Ucrania disparar misiles de largo alcance en territorio profundo de Rusia significaría una participación directa en el conflicto, acusando a la administración del presidente Joe Biden de intensificarlo.
 
Cuando se le preguntó sobre los informes del New York Times y Reuters de que la administración Biden había tomado la decisión de enviar armas de largo alcance a Ucrania, el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, destacó que esos informes no se basaban en ninguna declaración oficial.
 
“Si realmente se formuló y transmitió una decisión de este tipo al régimen de Kiev, entonces esto marca un nuevo nivel de tensión y una nueva situación cualitativa desde el punto de vista de la participación de Estados Unidos en este conflicto”, afirmó Peskov.
 
El presidente Vladimir Putin dejó clara la posición de Rusia al hablar en San Petersburgo en septiembre, recordó Peskov. Putin afirmó el 12 de septiembre que la aprobación de Occidente para un paso así significaría “la participación directa de los países de la OTAN, Estados Unidos y Europa en la guerra en Ucrania”, ya que la infraestructura y el personal militar de la OTAN tendrían que involucrarse en la dirección y lanzamiento de los misiles.
 
“Es evidente que la administración saliente en Washington pretende tomar medidas para seguir echando leña al fuego y continuar provocando tensiones en torno a este conflicto”, agregó Peskov.
 
Por su parte, primer jefe adjunto del Comité de Asuntos Internacionales de la Cámara alta rusa, Vladimir Dzhabarov, dijo a la agencia de noticias TASS que la decisión de Washington de permitir que Ucrania ataque profundamente en Rusia con misiles estadounidenses de largo alcance podría conducir a la Tercera Guerra Mundial y recibirá una respuesta rápida.
 
Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión, luego de que la administración de Joe Biden autorizara a Ucrania a utilizar misiles de largo alcance de fabricación estadounidense para atacar objetivos dentro de Rusia, según informaron Reuters y The New York Times el domingo.
 
Ucrania planea llevar a cabo sus primeros ataques de largo alcance en los próximos días, dijeron las fuentes que hablaron con los distintos medios, sin revelar detalles debido a preocupaciones de seguridad operativa.
 
La medida se produce poco más de dos meses antes de que el presidente electo Donald Trump asuma el cargo el 20 de enero, y después de meses de solicitudes del presidente ucraniano Volodímir Zelensky para permitir que el ejército de Ucrania use armas estadounidenses para atacar objetivos militares rusos lejos de su frontera.
 
Según fuentes citadas en ambos informes, este movimiento sería una respuesta parcial a la supuesta llegada de soldados norcoreanos a la región rusa de Kursk para ayudar a repeler una incursión ucraniana.
 
Zelensky aseguró en su discurso vespertino del domingo que los misiles “hablarían por sí mismos”.
 
“Hoy en día, muchos en los medios de comunicación están diciendo que hemos recibido permiso para tomar las medidas adecuadas”, dijo. “Pero los ataques no se hacen con palabras. Esas cosas no se anuncian”.
 
La Casa Blanca y el Departamento de Estado de Estados Unidos se negaron a hacer comentarios.
 

Cambio en la doctrina nuclear rusa

 
Un funcionario ruso cercano al Kremlin, que habló bajo condición de anonimato, afirmó que la decisión de EE.UU., si se confirma, sería una medida extremadamente provocadora por parte de una administración saliente, pero no cambiaría el resultado de la guerra.
 
La captura ucraniana de una parte de la región de Kursk este año marcó la primera vez que se usaron armas estadounidenses en territorio soberano ruso reconocido internacionalmente desde que Rusia envió tropas a Ucrania a principios de 2022.
 
“La administración de Biden está tratando de escalar la situación al máximo mientras aún tienen el poder y están en el cargo”, afirmó la legisladora rusa María Butina. “Tengo una gran esperanza de que (Donald) Trump revierta esta decisión si se ha tomado, porque están arriesgándose seriamente a iniciar la Tercera Guerra Mundial, algo que no está en el interés de nadie”, añadió.
 
Los funcionarios rusos han advertido repetidamente que Occidente está jugando con fuego al explorar los límites de lo que una potencia nuclear puede o no tolerar.
 
Putin ha modificado la doctrina nuclear de Rusia para estipular que cualquier ataque convencional en Rusia respaldado por una potencia nuclear podría considerarse como un ataque conjunto contra Rusia.
 
A finales de octubre, Putin afirmó que su Ministerio de Defensa estaba trabajando en diferentes formas de responder si Estados Unidos y sus aliados de la OTAN ayudaran a Ucrania a atacar en lo profundo de Rusia con misiles occidentales de largo alcance.
 
“Supongo que hay personas en Estados Unidos que no tienen nada que perder por alguna razón o que están completamente desconectadas hasta el punto de que simplemente no les importa”, dijo Butina, quien pasó 15 meses en una prisión norteamericana por actuar como agente no registrada de Rusia y ahora es legisladora del partido gobernante Rusia Unida.
Con información de AP y ROUTERS

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward