Estados Unidos: Trump anunció que usará militares para deportar inmigrantes
Lunes 18 de
Noviembre 2024
La idea del presidente electo de los EEUU podría afectar a cerca de 20 millones de familias. El nuevo responsable de política migratoria estuvo detrás de la separación de miles de niños de sus familias en el primer gobierno del republicano.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes su intención de utilizar a las Fuerzas Armadas para llevar a cabo sus políticas de deportaciones masivas una vez se instaure en la Casa Blanca a partir de enero.
Trump confirmó esta decisión con un mensaje a través de su cuenta de Truth Social en el que le contestó al líder del movimiento conservador Judicial Watch, Tom Fitton, en el que menciona que declarará la emergencia nacional para poder contar así con recursos militares para poner en marcha su promesa de campaña. "Verdad", escribió el magnate.
"Buenas noticias. Hay informaciones de que la administración entrante de Donald Trump está preparada para declarar la emergencia nacional y utilizar activos militares para revertir la invasión de Biden a través de un programa de deportaciones masivas", es el mensaje de Fitton que compartió el republicano.
Alrededor de once millones de personas viven y trabajan en situación irregular en Estados Unidos. La idea de Trump de echarlos del país podría afectar a cerca de 20 millones de familias, según cifras que publicó el portal de noticias Axios.
Estas medidas supondrían un cambio significativo en el papel que desempeñaron hasta ahora las Fuerzas Armadas, ya que la legislación estadounidense prohíbe estrictamente el uso del Ejército para labores de vigilancia nacional, según detalla en su web el Brennan Center for Justice.
Hace una semana, Tom Homan fue designado como responsable de política migratoria. El conocido 'el zar de la frontera' es considerado el ideólogo detrás de la separación de miles de niños de sus familias en el primer gobierno de Trump, mientras que Kristi Noem fue la elegida como secretaria de Seguridad Nacional.
Después de estar detrás de la mayor deportación realizada hasta ahora, la de 2013 bajo la administración demócrata de Barack Obama con alrededor de 432 mil expulsiones, Homan es considerado el ideólogo principal de la política de "tolerancia cero" de 2017 que implicó separar a niños de sus padres al cruzar la frontera.
De esta manera, Trump tiene previsto recurrir a la Ley de Emergencias Nacionales de 1976, que otorga al presidente poderes extraordinarios y le permite esquivar al Congreso para implementar medidas ante lo que debe ser percibido como una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.
El republicano ya utilizó este recurso durante su primer mandato, cuando declaró una emergencia nacional para redirigir miles de millones de dólares asignados al Pentágono hacia la construcción del muro fronterizo con México, una medida que enfrentó múltiples demandas judiciales.
Trump confirmó esta decisión con un mensaje a través de su cuenta de Truth Social en el que le contestó al líder del movimiento conservador Judicial Watch, Tom Fitton, en el que menciona que declarará la emergencia nacional para poder contar así con recursos militares para poner en marcha su promesa de campaña. "Verdad", escribió el magnate.
"Buenas noticias. Hay informaciones de que la administración entrante de Donald Trump está preparada para declarar la emergencia nacional y utilizar activos militares para revertir la invasión de Biden a través de un programa de deportaciones masivas", es el mensaje de Fitton que compartió el republicano.
Alrededor de once millones de personas viven y trabajan en situación irregular en Estados Unidos. La idea de Trump de echarlos del país podría afectar a cerca de 20 millones de familias, según cifras que publicó el portal de noticias Axios.
Estas medidas supondrían un cambio significativo en el papel que desempeñaron hasta ahora las Fuerzas Armadas, ya que la legislación estadounidense prohíbe estrictamente el uso del Ejército para labores de vigilancia nacional, según detalla en su web el Brennan Center for Justice.
Hace una semana, Tom Homan fue designado como responsable de política migratoria. El conocido 'el zar de la frontera' es considerado el ideólogo detrás de la separación de miles de niños de sus familias en el primer gobierno de Trump, mientras que Kristi Noem fue la elegida como secretaria de Seguridad Nacional.
Después de estar detrás de la mayor deportación realizada hasta ahora, la de 2013 bajo la administración demócrata de Barack Obama con alrededor de 432 mil expulsiones, Homan es considerado el ideólogo principal de la política de "tolerancia cero" de 2017 que implicó separar a niños de sus padres al cruzar la frontera.
De esta manera, Trump tiene previsto recurrir a la Ley de Emergencias Nacionales de 1976, que otorga al presidente poderes extraordinarios y le permite esquivar al Congreso para implementar medidas ante lo que debe ser percibido como una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.
El republicano ya utilizó este recurso durante su primer mandato, cuando declaró una emergencia nacional para redirigir miles de millones de dólares asignados al Pentágono hacia la construcción del muro fronterizo con México, una medida que enfrentó múltiples demandas judiciales.
Con información de
El Destape

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria