Estados Unidos: Trump anunció que usará militares para deportar inmigrantes
Lunes 18 de
Noviembre 2024
La idea del presidente electo de los EEUU podría afectar a cerca de 20 millones de familias. El nuevo responsable de política migratoria estuvo detrás de la separación de miles de niños de sus familias en el primer gobierno del republicano.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes su intención de utilizar a las Fuerzas Armadas para llevar a cabo sus políticas de deportaciones masivas una vez se instaure en la Casa Blanca a partir de enero.
Trump confirmó esta decisión con un mensaje a través de su cuenta de Truth Social en el que le contestó al líder del movimiento conservador Judicial Watch, Tom Fitton, en el que menciona que declarará la emergencia nacional para poder contar así con recursos militares para poner en marcha su promesa de campaña. "Verdad", escribió el magnate.
"Buenas noticias. Hay informaciones de que la administración entrante de Donald Trump está preparada para declarar la emergencia nacional y utilizar activos militares para revertir la invasión de Biden a través de un programa de deportaciones masivas", es el mensaje de Fitton que compartió el republicano.
Alrededor de once millones de personas viven y trabajan en situación irregular en Estados Unidos. La idea de Trump de echarlos del país podría afectar a cerca de 20 millones de familias, según cifras que publicó el portal de noticias Axios.
Estas medidas supondrían un cambio significativo en el papel que desempeñaron hasta ahora las Fuerzas Armadas, ya que la legislación estadounidense prohíbe estrictamente el uso del Ejército para labores de vigilancia nacional, según detalla en su web el Brennan Center for Justice.
Hace una semana, Tom Homan fue designado como responsable de política migratoria. El conocido 'el zar de la frontera' es considerado el ideólogo detrás de la separación de miles de niños de sus familias en el primer gobierno de Trump, mientras que Kristi Noem fue la elegida como secretaria de Seguridad Nacional.
Después de estar detrás de la mayor deportación realizada hasta ahora, la de 2013 bajo la administración demócrata de Barack Obama con alrededor de 432 mil expulsiones, Homan es considerado el ideólogo principal de la política de "tolerancia cero" de 2017 que implicó separar a niños de sus padres al cruzar la frontera.
De esta manera, Trump tiene previsto recurrir a la Ley de Emergencias Nacionales de 1976, que otorga al presidente poderes extraordinarios y le permite esquivar al Congreso para implementar medidas ante lo que debe ser percibido como una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.
El republicano ya utilizó este recurso durante su primer mandato, cuando declaró una emergencia nacional para redirigir miles de millones de dólares asignados al Pentágono hacia la construcción del muro fronterizo con México, una medida que enfrentó múltiples demandas judiciales.
Trump confirmó esta decisión con un mensaje a través de su cuenta de Truth Social en el que le contestó al líder del movimiento conservador Judicial Watch, Tom Fitton, en el que menciona que declarará la emergencia nacional para poder contar así con recursos militares para poner en marcha su promesa de campaña. "Verdad", escribió el magnate.
"Buenas noticias. Hay informaciones de que la administración entrante de Donald Trump está preparada para declarar la emergencia nacional y utilizar activos militares para revertir la invasión de Biden a través de un programa de deportaciones masivas", es el mensaje de Fitton que compartió el republicano.
Alrededor de once millones de personas viven y trabajan en situación irregular en Estados Unidos. La idea de Trump de echarlos del país podría afectar a cerca de 20 millones de familias, según cifras que publicó el portal de noticias Axios.
Estas medidas supondrían un cambio significativo en el papel que desempeñaron hasta ahora las Fuerzas Armadas, ya que la legislación estadounidense prohíbe estrictamente el uso del Ejército para labores de vigilancia nacional, según detalla en su web el Brennan Center for Justice.
Hace una semana, Tom Homan fue designado como responsable de política migratoria. El conocido 'el zar de la frontera' es considerado el ideólogo detrás de la separación de miles de niños de sus familias en el primer gobierno de Trump, mientras que Kristi Noem fue la elegida como secretaria de Seguridad Nacional.
Después de estar detrás de la mayor deportación realizada hasta ahora, la de 2013 bajo la administración demócrata de Barack Obama con alrededor de 432 mil expulsiones, Homan es considerado el ideólogo principal de la política de "tolerancia cero" de 2017 que implicó separar a niños de sus padres al cruzar la frontera.
De esta manera, Trump tiene previsto recurrir a la Ley de Emergencias Nacionales de 1976, que otorga al presidente poderes extraordinarios y le permite esquivar al Congreso para implementar medidas ante lo que debe ser percibido como una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.
El republicano ya utilizó este recurso durante su primer mandato, cuando declaró una emergencia nacional para redirigir miles de millones de dólares asignados al Pentágono hacia la construcción del muro fronterizo con México, una medida que enfrentó múltiples demandas judiciales.
Con información de
El Destape
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.