Javier Milei mantuvo una reunión con el presidente del Banco Mundial y se acelera la llegada de préstamos
Lunes 18 de
Noviembre 2024
El encuentro entre el primer mandatario y Ajay Banga tuvo lugar durante la primera jornada de la Cumbre de Líderes del G20, que se realiza en Brasil
El presidente de la Nación, Javier Milei, se reunió este lunes con el titular del Banco Mundial, Ajay Banga, durante la primera jornada la Cumbre de Líderes del G20, que se realiza en Brasil. También participaron del encuentro el ministro de Economía, Luis Caputo, la secretaria general de la presidencia, Karina Milei y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
No es la primera vez en el año que Milei y Banga se ven en persona. En junio pasado, en el marco de la Cumbre de Líderes del G7 en Italia, ambos mantuvieron una reunión privada en la que intercambiaron ideas sobre el desarrollo de la economía mundial. En esa oportunidad, el presidente del Banco Mundial había resaltado la sustancial reducción de la inflación, y felicitó el significativo progreso en la reducción del déficit fiscal.
Según fuentes oficiales, esta semana podrían registrarse avances en relación con los préstamos por USD 2.000 millones que el Banco Mundial acordó con la Argentina en octubre, tal como el organismo anunció oportunamente. Ese monto se divide en cuatro proyectos diferentes. Se espera que dos de ellos, referidos a subsidios del transporte y racionalización de las tarifas de electricidad, por un total de USD 500 millones cada uno, puedan ser tratados en el Directorio del Banco Mundial esta semana. De recibir aprobación, la Argentina podría contar con USD 1.000 millones en el corto plazo.
De esta forma, con el apoyo del Banco Mundial la Argentina podría avanzar en el fortalecimiento institucional de las secretarías que tienen a su cargo los programas de reducción de subsidios para los servicios públicos básicos en el área metropolitana de Buenos Aires.
Con posterioridad se presentarán también al directorio proyectos del ámbito del Compromiso Federal por la Alfabetización y el Plan Nacional de Alfabetización y también del programa de nutrición para ayudar a las madres en los primeros mil días de vida de su hijo.
La agenda de Milei continuará mañana, con una serie de reuniones bilaterales, entre las que se destaca un encuentro con el presidente de la República Popular China, Xi Jinping. El mandatario nacional también se reunirá con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, el premier de la India, Narendra Modi y el gerente general de Enel, Flavio Cattaneo.
El acuerdo con Brasil
Previo a la reunión con Banga, la delegación argentina firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) con Brasil para que el gas natural de Vaca Muerta pueda llegar al país vecino a través del desarrollo de la infraestructura de gasoductos. Los envíos comenzarán en 2025 con 2 millones de metros cúbicos diarios y se prevé alcanzar los 30 millones diarios de exportación en cinco años.
La rúbrica estuvo a cargo del ministro de Economía, Luis Caputo, y su par de Minas y Energía brasileño, Alexander Silveira. “Se firma un MOU con el objetivo de discutir la infraestructura necesaria para la exportación de gas argentino proveniente de Vaca Muerta a Brasil. Para ello se designan representantes de ambos países en un grupo conjunto que analizará las alternativas para llegar a una exportación de 30 millones de metros cúbicos diarios de gas natural en 5 años”, detallaron en el Ministerio de Economía.
“Queremos aumentar la oferta de gas en Brasil y consecuentemente disminuir el precio. Precisamos tratar el gas como una energía de transición, aumentar el volumen para disminuir el precio y reindustrializar el Brasil, generando más oportunidades para nuestra gente”, dijo Silveira en un posteo de X que acompañaban las fotos de la firma del MOU con Caputo y sus respectivos equipos.
Para la Argentina resultaría una posibilidad única para generar divisas ante un abultado cronograma de vencimientos de deuda en los próximos años y equilibrar una balanza comercial que ahora es deficitaria. Para los brasileños puede significar energía barata para abastecer la creciente demanda industrial del sur y la posibilidad de producir fertilizantes a precio competitivo.
No es la primera vez en el año que Milei y Banga se ven en persona. En junio pasado, en el marco de la Cumbre de Líderes del G7 en Italia, ambos mantuvieron una reunión privada en la que intercambiaron ideas sobre el desarrollo de la economía mundial. En esa oportunidad, el presidente del Banco Mundial había resaltado la sustancial reducción de la inflación, y felicitó el significativo progreso en la reducción del déficit fiscal.
Según fuentes oficiales, esta semana podrían registrarse avances en relación con los préstamos por USD 2.000 millones que el Banco Mundial acordó con la Argentina en octubre, tal como el organismo anunció oportunamente. Ese monto se divide en cuatro proyectos diferentes. Se espera que dos de ellos, referidos a subsidios del transporte y racionalización de las tarifas de electricidad, por un total de USD 500 millones cada uno, puedan ser tratados en el Directorio del Banco Mundial esta semana. De recibir aprobación, la Argentina podría contar con USD 1.000 millones en el corto plazo.
De esta forma, con el apoyo del Banco Mundial la Argentina podría avanzar en el fortalecimiento institucional de las secretarías que tienen a su cargo los programas de reducción de subsidios para los servicios públicos básicos en el área metropolitana de Buenos Aires.
Con posterioridad se presentarán también al directorio proyectos del ámbito del Compromiso Federal por la Alfabetización y el Plan Nacional de Alfabetización y también del programa de nutrición para ayudar a las madres en los primeros mil días de vida de su hijo.
La agenda de Milei continuará mañana, con una serie de reuniones bilaterales, entre las que se destaca un encuentro con el presidente de la República Popular China, Xi Jinping. El mandatario nacional también se reunirá con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, el premier de la India, Narendra Modi y el gerente general de Enel, Flavio Cattaneo.
El acuerdo con Brasil
Previo a la reunión con Banga, la delegación argentina firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) con Brasil para que el gas natural de Vaca Muerta pueda llegar al país vecino a través del desarrollo de la infraestructura de gasoductos. Los envíos comenzarán en 2025 con 2 millones de metros cúbicos diarios y se prevé alcanzar los 30 millones diarios de exportación en cinco años.
La rúbrica estuvo a cargo del ministro de Economía, Luis Caputo, y su par de Minas y Energía brasileño, Alexander Silveira. “Se firma un MOU con el objetivo de discutir la infraestructura necesaria para la exportación de gas argentino proveniente de Vaca Muerta a Brasil. Para ello se designan representantes de ambos países en un grupo conjunto que analizará las alternativas para llegar a una exportación de 30 millones de metros cúbicos diarios de gas natural en 5 años”, detallaron en el Ministerio de Economía.
“Queremos aumentar la oferta de gas en Brasil y consecuentemente disminuir el precio. Precisamos tratar el gas como una energía de transición, aumentar el volumen para disminuir el precio y reindustrializar el Brasil, generando más oportunidades para nuestra gente”, dijo Silveira en un posteo de X que acompañaban las fotos de la firma del MOU con Caputo y sus respectivos equipos.
Para la Argentina resultaría una posibilidad única para generar divisas ante un abultado cronograma de vencimientos de deuda en los próximos años y equilibrar una balanza comercial que ahora es deficitaria. Para los brasileños puede significar energía barata para abastecer la creciente demanda industrial del sur y la posibilidad de producir fertilizantes a precio competitivo.
Con información de
Infobae
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.