Mientras el gobierno de Milei pone en duda los acuerdos climáticos de París, Ricardo Lorenzetti presidirá el Congreso Argentino Ambiental

Lunes 18 de Noviembre 2024

Será una semana importante para los temas ambientales en consideración en la reunión del G-20 y, bajo análisis en Buenos Aires, durante la décima edición de la Cumbre Ambiental nacional que presidirá el juez de la Corte más comprometido con el tema.
Funcionarios de la Casa Rosada sostienen que no ponen en duda los efectos del cambio climático pero si cuestionan sus causas y no son los únicos que lo hacen en Occidente. En ese sentido, el triunfo republicano de Donald Trump le da nuevos argumentos a posiciones críticas con respecto a la mayoritaria corriente de opinión que colocan el comportamiento productivo humano y su incidencia como causa principal de los actuales cambios en el clima que ponen en riesgo a poblaciones enteras.
 
Más allá de la polémica por las causas del cambio climático que tiene sus efectos en la política y en la economía global con enorme cambios en la base productiva de la Humanidad, la Argentina puede mostrar su desidia con el medio ambiente sólo señalando el desprecio que tuvo por cuidar el Matanza-Riachuelo que se convirtió con el paso de los años en una verdadera muestra de horror y de como el hombre destruye un ecosistema natural.
 
Sin dudas, uno de los aportes principales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, fue su preocupación reflejada en la causa “Mendoza” que significa un fallo histórico, realizado en Julio de 2008, por cuanto obliga al Estado a dar respuesta a la más grave situación socio – ambiental del país que afectó y, aún lo hace, de manera directa e indirecta a más de dos millones de personas en torno a la cuenca Matanza Riachuelo.
 
No es el único desafío ambiental de la Nación pero sí el más emblemático. En este contexto de muchas discusiones en torno a la cuestión medioambiental, el juez Ricardo Lorenzetti será el orador principal del décimo Congreso Argentino Ambiental que se desarrollará en Buenos Aires.
 
El jueves 21 y el viernes 22, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, se escuchará también a Charly Alberti, ex baterista de la legendaria banda de rock Soda Stereo y fundador de R21, organización dedicada a la concientización ambiental. 
 
Alberti ha sido pionero en fusionar su influencia en la música con la lucha por la sostenibilidad, y su participación promete inspirar a los asistentes con una perspectiva única y apasionada.
 
 Además disertarán Pedro Saborido, guionista, escritor y productor que aportará su particular visión sobre la cultura y el medio ambiente, y el Ministro Antonio Herman Benjamin, juez del Superior Tribunal de Justicia de Brasil y una de las figuras más prominentes en el derecho ambiental en Latinoamérica.
 
El encuentro debe inspiración al proyecto de la Fundación ExpoTerra, que busca concientizar y educar sobre el cambio climático y dar soluciones reales. 
 
El congreso, que se ha convertido en un referente anual y que contará con la asistencia de más de 450 personas, abordará temas cruciales como la legislación ambiental vigente, estrategias para mitigar el cambio climático, la protección de la biodiversidad y la justicia ambiental. Esta edición brindará un espacio donde los asistentes podrán presentar sus ideas en el marco del Congreso Argentino de Derecho Ambiental.
 
Entre los principales objetivos se destacan la creación de redes de colaboración entre los distintos actores involucrados y el impulso de políticas públicas que fomenten la protección y conservación del medio ambiente en el país.
 
El evento, que cuenta con el apoyo institucional del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, es una oportunidad invaluable para fortalecer la colaboración entre el sector académico, el sector público y la sociedad civil, promoviendo políticas y acciones efectivas para un desarrollo sostenible.
Con información de Noticias Argentinas

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward