Vaca Muerta: en medio de las tensiones entre Lula y Milei, Argentina y Brasil firmaron un acuerdo energético
Martes 19 de
Noviembre 2024
Lo encabezó el ministro Caputo que viajó con el presidente a la cumbre del G20. Qué es el G20 y qué países participan
El ministro Luis Caputo y su par de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, firmaron este lunes un Memorando de Entendimiento (MoU) energético clave, que busca desarrollar infraestructura e interconexión para las exportaciones de gas natural.
Caputo está acompañando a Javier Milei en la cumbre de presidentes del G20 de Río de Janeiro.
A partir de la creación de un grupo especial bilateral se buscará identificar las medidas necesarias para viabilizar el suministro de gas natural argentino, en evidencia para Vaca Muerta, el yacimiento estrella de Argentina ubicado en Neuquén.
"La apertura del mercado del gas en Brasil puede generar beneficios a largo plazo, además de incluir inversiones, empleos y reducción de los precios de los alimentos, con una demanda estimada en 30 millones de metros cúbicos por día hasta 2030", afirman en Brasil.
Clarin sabe que este acuerdo estaba demorado y que debió firmarse a mediados de año. El ministro Silveira iba a venir a Buenos Aires pero se demoró por las tensiones entre Lula da Silva y Milei.
Ahora antepusieron el acuerdo a cuya firma también asistieron el canciller Gerardo Werthein y el Embajador en Brasilia, Daniel Raimondi. La presencia de Caputo en la comitiva presidencial de Brasil es en varios sentidos importante porque se busca darle mucha relevancia a la bilateral con el presidente de China, Xi Jinping; y también a la que mantendrá con la director del FMI, Kristalina Georgieva; y con el premier de India, Narendra Modi mañana y con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, este lunes.
El ministerio de Economía aún no difundió la letra del MOU que se firmó pero de acuerdo al especializado sitio de Ecojournal, el grupo de trabajo buscará "viabilizar las exportaciones al Brasil, con un fuerte énfasis en la infraestructura de gasoductos". Afirman que suman a Bolivia a la rúbrica del acuerdo, por lo que finalmente se trataría de un Memorándum de Entendimiento entre tres países. Argentina aún no ha transmitido si acepta a Bolivia.
Las fuentes argentinas también señalaron que el MOU discutirá "la infraestructura necesaria para la exportación de gas argentino proveniente de Vaca Muerta a Brasil". y que "se designan representantes de ambos países en un grupo conjunto que analizará las alternativas para llegar a una exportación de 30 millones de metros cúbicos diarios de gas natural en 5 años".
Trascendió que el Grupo de Trabajo Bilateral trabajará sobre tres modalidades de intercambio de gas argentino al Brasil, con impulso en Vaca Muerta: Operación Comercial de Exportación de Gas Natural en firme, Operación de Intercambio de Gas Natural en Carácter de Emergencia con Devolución, y Operación de Exportación de Gas Natural en Carácter de Oportunidad con Devolución, indica Ecojournal para luego señalar que se podría importar también desde Brasil en emergencias.
"Los puntos de interconexión mencionados son el Gasoducto de Integración Juana Azurduy, Transportadora de Gas del Mercosur, el Gasoducto Cruz del Sur, el proyecto de un Gasoducto de Exportación Dedicado entre Vaca Muerta y Porto Alegre, y el proyecto para un eventual gasoducto de interconexión entre el Gasoducto del Noroeste Argentino GNEA con el Gasoducto GASBOL a través de territorio paraguayo", se indicó
Caputo está acompañando a Javier Milei en la cumbre de presidentes del G20 de Río de Janeiro.
A partir de la creación de un grupo especial bilateral se buscará identificar las medidas necesarias para viabilizar el suministro de gas natural argentino, en evidencia para Vaca Muerta, el yacimiento estrella de Argentina ubicado en Neuquén.
"La apertura del mercado del gas en Brasil puede generar beneficios a largo plazo, además de incluir inversiones, empleos y reducción de los precios de los alimentos, con una demanda estimada en 30 millones de metros cúbicos por día hasta 2030", afirman en Brasil.
Clarin sabe que este acuerdo estaba demorado y que debió firmarse a mediados de año. El ministro Silveira iba a venir a Buenos Aires pero se demoró por las tensiones entre Lula da Silva y Milei.
Ahora antepusieron el acuerdo a cuya firma también asistieron el canciller Gerardo Werthein y el Embajador en Brasilia, Daniel Raimondi. La presencia de Caputo en la comitiva presidencial de Brasil es en varios sentidos importante porque se busca darle mucha relevancia a la bilateral con el presidente de China, Xi Jinping; y también a la que mantendrá con la director del FMI, Kristalina Georgieva; y con el premier de India, Narendra Modi mañana y con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, este lunes.
El acuerdo
El ministerio de Economía aún no difundió la letra del MOU que se firmó pero de acuerdo al especializado sitio de Ecojournal, el grupo de trabajo buscará "viabilizar las exportaciones al Brasil, con un fuerte énfasis en la infraestructura de gasoductos". Afirman que suman a Bolivia a la rúbrica del acuerdo, por lo que finalmente se trataría de un Memorándum de Entendimiento entre tres países. Argentina aún no ha transmitido si acepta a Bolivia.
Las fuentes argentinas también señalaron que el MOU discutirá "la infraestructura necesaria para la exportación de gas argentino proveniente de Vaca Muerta a Brasil". y que "se designan representantes de ambos países en un grupo conjunto que analizará las alternativas para llegar a una exportación de 30 millones de metros cúbicos diarios de gas natural en 5 años".
Trascendió que el Grupo de Trabajo Bilateral trabajará sobre tres modalidades de intercambio de gas argentino al Brasil, con impulso en Vaca Muerta: Operación Comercial de Exportación de Gas Natural en firme, Operación de Intercambio de Gas Natural en Carácter de Emergencia con Devolución, y Operación de Exportación de Gas Natural en Carácter de Oportunidad con Devolución, indica Ecojournal para luego señalar que se podría importar también desde Brasil en emergencias.
"Los puntos de interconexión mencionados son el Gasoducto de Integración Juana Azurduy, Transportadora de Gas del Mercosur, el Gasoducto Cruz del Sur, el proyecto de un Gasoducto de Exportación Dedicado entre Vaca Muerta y Porto Alegre, y el proyecto para un eventual gasoducto de interconexión entre el Gasoducto del Noroeste Argentino GNEA con el Gasoducto GASBOL a través de territorio paraguayo", se indicó
Con información de
Clarín
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.