Francos admitió la posibilidad de designar a Lijo y a García Mansilla en la Corte por decreto: ''El Presidente resolverá''
Martes 19 de
Noviembre 2024
El jefe de Gabinete admitió que es el Presidente el encargado de tomar la decisión. Además, habló de la relación del Gobierno con Trump y de la Fundación El Faro.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que el presidente Javier Milei evalúa la posibilidad de designar a los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla por decreto para que integren la Corte Suprema de Justicia, en caso de fracasar en las negociaciones para la aprobación del Congreso.
“Si no se han dado los acuerdos correspondientes, el Presidente resolverá si designa o no por decreto a dos miembros de la Corte, como ha sucedido con (Mauricio) Macri”, planteó el funcionario en una entrevista a Radio Rivadavia.
Lo cierto es que hasta el momento, el Poder Ejecutivo negocia con la oposición los votos para la aprobación de los dos magistrados, propuesta que elevó el mandatario, pero en caso de no acordar, no descarta la posibilidad de avanzar en su nombramiento por decreto.
Si bien el vocero presidencial, Manuel Adorni, lo había descartado en conferencia de prensa, en Casa Rosada aseguran que una Corte de tres integrantes no puede funcionar, por lo que evalúan alternativas para ampliarla.
Para el titular de ministros, tanto Milei como Trump “propician el libre mercado y libre juego de la oferta y la demanda”, y destacó que el republicano distinguió al jefe de Estado al invitarlo a la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), siendo el único presidente presente.
“Las políticas del Gobierno desde que asumió son las de liberar a las fuerzas productivas del peso del Estado. Una de las consecuencias del equilibrio fiscal es cómo se está derrumbando la inflación, cayendo el riesgo país, comenzando a crecer la actividad económica, cómo los bancos internacionales están hablando de un crecimiento superior al 5%”, repasó.
Por último, destacó la creación de la Fundación Faro, recientemente impulsada, y aseguró que está integrada por “un grupo de personas intelectuales, economistas y de profesionales de distintas áreas” que aportan material de estudio sobre las principales preocupaciones del Gobierno. “Tendremos muy en cuenta esos estudios para las políticas que llevemos adelante”, anticipó al tiempo que rechazó insultos de sus principales miembros.
“Si no se han dado los acuerdos correspondientes, el Presidente resolverá si designa o no por decreto a dos miembros de la Corte, como ha sucedido con (Mauricio) Macri”, planteó el funcionario en una entrevista a Radio Rivadavia.
Lo cierto es que hasta el momento, el Poder Ejecutivo negocia con la oposición los votos para la aprobación de los dos magistrados, propuesta que elevó el mandatario, pero en caso de no acordar, no descarta la posibilidad de avanzar en su nombramiento por decreto.
Si bien el vocero presidencial, Manuel Adorni, lo había descartado en conferencia de prensa, en Casa Rosada aseguran que una Corte de tres integrantes no puede funcionar, por lo que evalúan alternativas para ampliarla.
La relación con Trump y el rol de la Fundación El Faro
En otro pasaje de la entrevista, Francos celebró la relación del libertario con el reciente electo Donald Trump, y pese a su inclinado proteccionismo, aseguró que la coincidencia entre ambos “está en la visión en la que el Estado asfixia a la economía”.Para el titular de ministros, tanto Milei como Trump “propician el libre mercado y libre juego de la oferta y la demanda”, y destacó que el republicano distinguió al jefe de Estado al invitarlo a la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), siendo el único presidente presente.
“Las políticas del Gobierno desde que asumió son las de liberar a las fuerzas productivas del peso del Estado. Una de las consecuencias del equilibrio fiscal es cómo se está derrumbando la inflación, cayendo el riesgo país, comenzando a crecer la actividad económica, cómo los bancos internacionales están hablando de un crecimiento superior al 5%”, repasó.
Por último, destacó la creación de la Fundación Faro, recientemente impulsada, y aseguró que está integrada por “un grupo de personas intelectuales, economistas y de profesionales de distintas áreas” que aportan material de estudio sobre las principales preocupaciones del Gobierno. “Tendremos muy en cuenta esos estudios para las políticas que llevemos adelante”, anticipó al tiempo que rechazó insultos de sus principales miembros.
Con información de
Noticias Argentinas
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.