El Gobierno anunció la privatización de la Hidrovía con un contrato a 30 años
Martes 19 de
Noviembre 2024
El anuncio fue realizado por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la sede de la Administración General de Puertos.
El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció el comienzo de la privatización de la Hidrovía con un contrato a 30 años, este martes en la sede de la Administración General de Puertos, en Puerto Madero, luego de reunirse con empresarios del sector.
De esta manera, la Vía Navegable Troncal volverá a ser de concesión privada, a riesgo empresario, y en el que el Estado ya no estará ligado a la gestión y el mantenimiento de la vía. Dicha licitación será llevada adelante por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, y se recibirán las ofertas hasta el 29 de enero de 2025.
Según se especifica en el modelo de contrato, se trata de una licitación por un plazo de 30 años, que ''permitirá una amplia participación de las empresas más importantes del orden mundial en términos de obras fluvio-marítimas''. Además, habrá fuertes exigencias que garanticen la trayectoria y capacidad técnica de las empresas que se presenten, así como su solvencia financiera.
Asimismo, el futuro concesionario, que pondrá fin a la estatización provisoria de la Vía Navegable Troncal, deberá cumplir el plan de obras establecido en los pliegos de la licitación y el nuevo contrato, que determina las etapas de obras prioritarias que se deberán realizar en los primeros cinco años de la concesión.
Bajo esa línea, manifestó que durante las reuniones que mantuvieron con Javier Milei y los gobernadores de las provincias litoraleñas, ''todos han planteado la necesidad de llegar a un entendimiento'' sobre la Vía Navegable Troncal y celebró que hayan ''podido conciliar los distintos intereses en este pliego''.
Posteriormente, remarcó que dicha licitación es ''más completa, más moderna porque hay muchos temas que no estaban en la concesión anterior y que se han incluido en esta'', y que ''se permite que todas estas medidas de modernización que vayan transcurriendo en el plazo de ejecución de los contratos puedan ir incorporándose de manera de hacerlo cada vez más útiles para el comercio internacional''.
Por otro lado, Luis Zubizarreta, el presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, declaró: ''Si queremos desarrollar nuestra Argentina, es crítico darle competitividad'', ya que ''somos un país que está lejos del mundo y, por lo tanto, tenemos una desventaja natural. Para llegar a acercarnos necesitamos una logística eficiente''.
''Este hito permitirá que el 80% de nuestro comercio exterior tenga tarifas logísticas más eficientes y bajas”, lo cual tendrá “un impacto directo en lo que reciba el productor y en lo que pague el consumidor'', aseguró, y agregó: ''Otro punto muy importante de este gran paso es que la licitación es a riesgo empresario, sin avales del Estado. Es decir, aquí es la propia carga la que va a pagar la obra, y no necesitamos que el Estado ponga un peso”, recalcó, y prosiguió: ''Lo que sí necesitamos es un pliego que sea ambicioso, y que apunte a un sistema de navegación muy eficiente que nos permita dar esa competencia''.
''Con la concreción de este hito, el productor tendrá el incentivo de producir aún más, por lo que estaremos encaminados a dar ese salto de desarrollo y generación de empleo de calidad'', concluyó.
De esta manera, la Vía Navegable Troncal volverá a ser de concesión privada, a riesgo empresario, y en el que el Estado ya no estará ligado a la gestión y el mantenimiento de la vía. Dicha licitación será llevada adelante por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, y se recibirán las ofertas hasta el 29 de enero de 2025.
Según se especifica en el modelo de contrato, se trata de una licitación por un plazo de 30 años, que ''permitirá una amplia participación de las empresas más importantes del orden mundial en términos de obras fluvio-marítimas''. Además, habrá fuertes exigencias que garanticen la trayectoria y capacidad técnica de las empresas que se presenten, así como su solvencia financiera.
Asimismo, el futuro concesionario, que pondrá fin a la estatización provisoria de la Vía Navegable Troncal, deberá cumplir el plan de obras establecido en los pliegos de la licitación y el nuevo contrato, que determina las etapas de obras prioritarias que se deberán realizar en los primeros cinco años de la concesión.
El anuncio de Guillermo Francos
En su anuncio, Francos adelantó que los pliegos contemplan una fuerte modernización de la gestión de la vía fluvial, por la que circula cerca del 80% del comercio exterior argentino. Además, explicó que se sumarán bases con radares y sistemas satelitales de seguimiento de los buques. Además, se renovará totalmente la señalización y se aumentarán las medidas de control para la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.Bajo esa línea, manifestó que durante las reuniones que mantuvieron con Javier Milei y los gobernadores de las provincias litoraleñas, ''todos han planteado la necesidad de llegar a un entendimiento'' sobre la Vía Navegable Troncal y celebró que hayan ''podido conciliar los distintos intereses en este pliego''.
Posteriormente, remarcó que dicha licitación es ''más completa, más moderna porque hay muchos temas que no estaban en la concesión anterior y que se han incluido en esta'', y que ''se permite que todas estas medidas de modernización que vayan transcurriendo en el plazo de ejecución de los contratos puedan ir incorporándose de manera de hacerlo cada vez más útiles para el comercio internacional''.
Por otro lado, Luis Zubizarreta, el presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, declaró: ''Si queremos desarrollar nuestra Argentina, es crítico darle competitividad'', ya que ''somos un país que está lejos del mundo y, por lo tanto, tenemos una desventaja natural. Para llegar a acercarnos necesitamos una logística eficiente''.
''Este hito permitirá que el 80% de nuestro comercio exterior tenga tarifas logísticas más eficientes y bajas”, lo cual tendrá “un impacto directo en lo que reciba el productor y en lo que pague el consumidor'', aseguró, y agregó: ''Otro punto muy importante de este gran paso es que la licitación es a riesgo empresario, sin avales del Estado. Es decir, aquí es la propia carga la que va a pagar la obra, y no necesitamos que el Estado ponga un peso”, recalcó, y prosiguió: ''Lo que sí necesitamos es un pliego que sea ambicioso, y que apunte a un sistema de navegación muy eficiente que nos permita dar esa competencia''.
''Con la concreción de este hito, el productor tendrá el incentivo de producir aún más, por lo que estaremos encaminados a dar ese salto de desarrollo y generación de empleo de calidad'', concluyó.
Con información de
Ámbito
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.