Brasil: detuvieron a cuatro militares acusados de querer envenenar a Lula para efectuar un golpe de Estado
Martes 19 de
Noviembre 2024
El plan habría sido orquestado en 2022, apenas unos meses después de que el actual presidente haya sido electo.
Mientras se llevaba a cabo el último día de la cumbre del G20 en Río de Janeiro, la policía brasileña detuvo a cuatro importantes militares, uno de ellos excolaborador del expresidente Jair Bolsonaro, por orquestar un supuesto plan para matar en 2022 al entonces mandatario electo Luiz Inácio Lula da Silva con el fin de realizar un golpe de Estado.
Según un comunicado de la Policía Federal (PF), los detenidos planearon un golpe de Estado para impedir la asunción del actual presidente e incluso asesinarlo. A su vez, se detuvo a un agente de la fuerza.
Estos militares planeaban envenenar con un agente químico a Lula meses después de haber sido electo, según informó la dirección de inteligencia de la fuerza de seguridad en un documento difundido.
En un primer momento, la institución informó que los militares habían sido "detenidos en Río de Janeiro, donde participaban en la misión de seguridad de la reunión de los líderes del G20″. No obstante, más adelante esto fue desmentido por el Ejército.
Las detenciones del martes se realizaron casi una semana después de un ataque fallido contra la Corte Suprema de Justicia, en el que un exconcejal bolsonarista murió frente al edificio tras arrojar explosivos artesanales que no provocaron otras víctimas.
El plan para matar a Lula y realizar un golpe de Estado
Los investigadores denominaron el plan como "Puñal Verde y Amarillo" y aseguraron que tenía previsto ejecutarse el 15 de diciembre de 2022 y que en él se contemplaba también matar al entonces vicepresidente electo, Geraldo Alckmin.
En ese sentido, señalaron que el proyecto se habría discutido el 12 de noviembre en la casa del general Walter Braga Netto, exministro de Defensa y exjefe de gabinete con Bolsonaro, quien más tarde fue su candidato a vicepresidente, según informó la AFP.
En el mismo documento también se menciona que Mauro Cid, estrecho colaborador de Bolsonaro, estuvo "probablemente" al tanto de esa reunión.
Asimismo, según los investigadores, el documento con los detalles de la operación se había impreso en el Palacio del Planalto sede presidencial brasileña, cuando Bolsonaro se encontraba allí.
Quiénes son los militares detenidos
Los detenidos son el general de brigada de reserva Mário Fernandes, entonces jefe sustituto de la Secretaría General de la Presidencia con Bolsonaro, los tenientes coroneles Helio Ferreira Lima, Rodrigo Bezerra Azevedo y Rafael Martins de Oliveira y el policía federal Wladimir Matos Soares.
Los cuatro militares forman parte de los llamados "kids pretos", como se conoce a las fuerzas especiales del Ejército brasileño. Según informaron, pretendían usar "técnicas operacionales militares avanzadas" para el "golpe", además de instituir un "gabinete de crisis" que ellos mismos y otros superiores integrarían.
El proceso policial señaló también que entre las opciones para matar a Lula barajaron un "envenenamiento o uso de químicos para causar un colapso orgánico".
Ahora, los sospechosos podrían enfrentar los cargos de abolición violenta del Estado de derecho, golpe de Estado y asociación criminal.
Según un comunicado de la Policía Federal (PF), los detenidos planearon un golpe de Estado para impedir la asunción del actual presidente e incluso asesinarlo. A su vez, se detuvo a un agente de la fuerza.
Estos militares planeaban envenenar con un agente químico a Lula meses después de haber sido electo, según informó la dirección de inteligencia de la fuerza de seguridad en un documento difundido.
En un primer momento, la institución informó que los militares habían sido "detenidos en Río de Janeiro, donde participaban en la misión de seguridad de la reunión de los líderes del G20″. No obstante, más adelante esto fue desmentido por el Ejército.
Las detenciones del martes se realizaron casi una semana después de un ataque fallido contra la Corte Suprema de Justicia, en el que un exconcejal bolsonarista murió frente al edificio tras arrojar explosivos artesanales que no provocaron otras víctimas.
El plan para matar a Lula y realizar un golpe de Estado
Los investigadores denominaron el plan como "Puñal Verde y Amarillo" y aseguraron que tenía previsto ejecutarse el 15 de diciembre de 2022 y que en él se contemplaba también matar al entonces vicepresidente electo, Geraldo Alckmin.
En ese sentido, señalaron que el proyecto se habría discutido el 12 de noviembre en la casa del general Walter Braga Netto, exministro de Defensa y exjefe de gabinete con Bolsonaro, quien más tarde fue su candidato a vicepresidente, según informó la AFP.
En el mismo documento también se menciona que Mauro Cid, estrecho colaborador de Bolsonaro, estuvo "probablemente" al tanto de esa reunión.
Asimismo, según los investigadores, el documento con los detalles de la operación se había impreso en el Palacio del Planalto sede presidencial brasileña, cuando Bolsonaro se encontraba allí.
Quiénes son los militares detenidos
Los detenidos son el general de brigada de reserva Mário Fernandes, entonces jefe sustituto de la Secretaría General de la Presidencia con Bolsonaro, los tenientes coroneles Helio Ferreira Lima, Rodrigo Bezerra Azevedo y Rafael Martins de Oliveira y el policía federal Wladimir Matos Soares.
Los cuatro militares forman parte de los llamados "kids pretos", como se conoce a las fuerzas especiales del Ejército brasileño. Según informaron, pretendían usar "técnicas operacionales militares avanzadas" para el "golpe", además de instituir un "gabinete de crisis" que ellos mismos y otros superiores integrarían.
El proceso policial señaló también que entre las opciones para matar a Lula barajaron un "envenenamiento o uso de químicos para causar un colapso orgánico".
Ahora, los sospechosos podrían enfrentar los cargos de abolición violenta del Estado de derecho, golpe de Estado y asociación criminal.
Con información de
Ámbito
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.