Auge en la Bolsa: las ganancias suman unos u$s 22.400 millones en el año

Miércoles 20 de Noviembre 2024

La ganancia computa a las empresas que cotizan en Nueva York. El S&P trepa 25% en el 2024. Reformas lanzadas por el Gobierno ganan día a día más adeptos. Perspectivas para el 2025
El cierre del 2024 apunta a ser inolvidable para los inversores en la Argentina. Solo las empresas que cotizan en Nueva York dejaron ganancias equivalentes a u$s 22.400 millones entre sus accionistas.
 
Si bien el contexto internacional ayudó con alza de 25% en lo que va del año para el S&P, los activos argentinos lideraron ganancias de la mano de la llegada de Javier Milei a la Presidencia y las profundidad de las reformas encaradas en tan poco tiempo.
 
Por el tamaño de la empresa y el salto de sus cotizaciones, YPF lidera el aumento de su valor en Bolsa. Las acciones trepan 105% en el 2024 con u$s 7081 millones de ganancia para sus accionistas. 
 
Las reformas introducidas por su titular Horacio Marín, y el fin al congelamiento de los precios de las naftas motorizaron las órdenes de compra. 
 
Esta tendencia se vio reflejada en el resto de las compañías del sector, como Pampa Energía que tuvo un incremento en su valor de u$s 1644 millones. Transportadora de Gas del Sur escoltó a las dos primeras con alza de sus papeles de 89% pero con ganancia de u$s 932 millones para sus accionistas.
 

Bancos, arriba

 
Las ganancias porcentuales de los bancos en el 2024 superaron las expectativas hasta de los más optimistas. Se trata de un sector castigado por el kirchnerismo con controles de todo tipo desde tasas máximas a los préstamos hasta tasas mínimas para pagar a los ahorristas en pesos. También se los obligó o indujo a captar deuda del Estado, por que quedaron con una alta exposición al sector público, que en paralelo estaba al borde del default.
 
El Grupo Financiero Galicia ganó u$s 3634 millones de valor en el 2024 con suba de 231% en sus acciones.
 
El Banco Macro muestra un alza de 184% en el mismo período con suba de u$s 3320 millones en el valor bursátil. 
 
El BBVA Francés trepó 219% con sus accionistas que vieron incrementar su tenencia en u$s 2401 millones.
Con información de Cronista

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward