El Gobierno recuperó la evaluación positiva de la opinión pública, tras meses de caída

Miércoles 20 de Noviembre 2024

El último estudio de la consultora Opinaia marcó un 53% de aprobación de la gestión de Milei; desde septiembre, tenía retrocesos ininterrumpidos; Villarruel tiene mejor imagen que el Presidente
El gobierno del presidente Javier Milei volvió a tener mayor evaluación positiva que negativa, según reveló la última encuesta de la consultora Opinaia. En ese estudio, el nivel de aprobación de la gestión fue de 53% y cortó una racha negativa que, desde septiembre, arrastraba la administración de La Libertad Avanza (LLA).
 
En su estudio de noviembre, Opinaia recogió un 53% de evaluación positiva de la gestión del gobierno nacional y 47% de evaluación negativa. Con ese desempeño, la administración Milei salió de una espiral negativa que incluyó las mediciones de septiembre y octubre.
 
En las dos encuestas realizadas en septiembre, el Gobierno había conseguido 52% y 53% de consideración negativa en su gestión. En los estudios de octubre, su desempeño fue de 53% y 51% de evaluación negativa. El mejor porcentaje que consiguió Milei fue en el arranque de su mandato, en diciembre de 2023 (58% de evaluación positiva).
 
El aspecto de gestión mejor evaluado fue, según los datos de Opinaia, fue el “control de piquetes, marchas y protesta social”, que tiene un 60% de consideraciones positivas. En segundo lugar, figura “control y combate contra la corrupción”, con 56%. En tercero, “política de seguridad, combate del delito”, con 55%.
 
La peor performance para el Gobierno está en su gestión en materia de “control y relación con las prepagas” (solo 35% de evaluación positiva). Los otros dos aspectos peor valorados son “administración de trenes y ferrocarriles” (43% de evaluación positiva) y “gestión de la educación universitaria” (44% de aprobación).
 
En términos personales, Milei es el segundo dirigente con mejor imagen, en un listado que lidera Victoria Villarruel. La vicepresidenta tiene un 54% de imagen positiva, mientras que el Presidente cosecha un 50%. En tercer lugar figura Patricia Bullrich, con 49% de imagen positiva. Sergio Massa, Horacio Rodríguez Larreta, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Martín Lousteau son los dirigentes con imagen negativa más fuerte: 69% para Massa; 68% para Rodríguez Larreta, y 64% para Cristina, Macri y Lousteau.
 
El relevamiento de Opinaia también indagó sobre algunos aspectos de gestión que tuvieron gran exposición en las últimas semanas, como la situación de Aerolíneas Argentinas. El 34% indicó que prefiere “que siga siendo estatal”; un 33% afirmó que hay que “privatizarla”; el 19% consideró que habría que “darles la empresa a sus empleados para que la autogestionen”, y un 14% contestó que “no sabe”.
 
La encuesta se realizó entre el 8 y el 13 de noviembre, abarcó 1000 casos tomados de un panel propio de Opinaia, se aplicó una técnica de relevamiento online y el margen de error del estudio es de tres puntos.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward