Congreso: el Gobierno enviará en las próximas horas el proyecto para eliminar las PASO y el financiamiento a partidos políticos

Miércoles 20 de Noviembre 2024

Son propuestas que había anunciado el vocero presidencial Manuel Adorni. Plantea una serie de cambios en la vida interna de los partidos políticos y sube el piso de exigencias para su existencia, entre otros puntos. ¿Qué se modifica y cómo impacta en las elecciones?
Tal como había adelantado el vocero presidencial Manuel Adorni, el Gobierno enviará al Congreso Nacional en las próximas horas dos proyectos de ley para eliminar las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y modificar la Ley Orgánica de Partidos Políticos y el sistema de financiamiento de los partidos.
 
Adorni anunció el viernes 15 de noviembre el envío de ambas normas de reforma electoral y de la regulación de los partidos políticos. En particular, hizo hincapié en la necesidad de eliminar las PASO porque "han funcionado como una encuesta millonaria al servicio sólo de la política y en detrimento de la economía y el tiempo de los argentinos".
 
"La sociedad argentina prácticamente vive en una constante campaña electoral. Esto lejos de generar un mayor nivel de participación lo único que ha provocado es cansancio y hastío por parte de los argentinos", señaló el vocero presidencial.
 
Cambios en el financiamiento político
La proyecto de ley que enviará el Gobierno también propone cambios en el financiamiento de los partidos políticos. Sobre este último punto, el proyecto que enviarán planeta, entre otros puntos, aumentar los topes de aportes privados, eliminar los espacios de publicidad electoral que por ley tenían que ceder los medios de comunicación y eliminar el financiamiento público para las campañas.
 
Esto no significa que el Estado dejaría de brindar aportes a los partidos políticos, sino que reduciría los montos. Según explicó Adorni, quedará vigente un único aporte por año proporcional a los resultados electorales.
 
Además de eliminar las PASO, el Gobierno propone modificar la ley orgánica de los partidos políticos y su financiamiento.
 
Los nuevos requisitos para los partidos políticos
En cuanto a la reforma del funcionamiento de los partidos políticos, el Gobierno propone elevar los requisitos para su existencia con el objetivo de "fortalecer su representatividad y evitar los famosos 'sellos de goma', partidos políticos cuyo única objetivo es el recaudatorio", afirmó Adorni. Los requisitos son:
 
- Contar con un mínimo de 0,5% de afiliados sobre el padrón electoral, antes era de 0,4%.
 
- Tener el piso mínimo de 3% de los votos en dos elecciones consecutivas.
 
- Los partidos nacionales deben tener presencia en al menos diez distritos. Hoy son cinco.
 
Además, se anunció que se va a armar una plataforma digital para gestionar y revalidar afiliaciones. De aprobarse la ley, los partidos políticos tendrán un plazo para adecuarse a esta nueva normativa hasta 2026.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward