En medio de la puja por Presupuesto, Guillermo Francos confirmó que irá al Senado

Jueves 21 de Noviembre 2024

El jefe de Gabinete concurrirá a la Cámara alta el próximo 27 de noviembre a remarcar los puntos cruciales de la administración oficialista.
En medio de la tensión entre Casa Rosada y sus aliados provinciales por la falta de debate del Presupuesto 2025, Guillermo Francos concurrirá por primera vez al Senado, en calidad de jefe de Gabinete, para dar su informe de gestión. Su presentación en Diputados, en septiembre pasado, finalizó antes de tiempo por una serie de incidentes en las inmediaciones del Congreso nacional.
 
El comunicado rubricado por la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, confirma que la sesión en el Senado será el próximo miércoles 27 de octubre a las 10 horas, "con el objeto de recibir el informe del señor jefe de Gabinete de Ministros".
 
Esta misma semana, el Gobierno anunció el cierre del debate por el Presupuesto 2025 dado que considera que las demandas de las gobernaciones provinciales impactan en su intención del déficit cero. La lista de prioridades de los mandatarios, cuyos representantes legislativos proliferan en diversos bloques en ambas cámaras, se vinculan con la coparticipación de los ATN, el pago de deuda previsionales, las certificaciones de obras públicas y la distribución objetiva de lo que perciben por el impuesto al combustible.
 

Últimos dictámenes en el Senado

A diez días del cierre de las sesiones ordinarias, el Senado podría haber finalizado su período legislativo en caso de que no haya prórroga por parte del Ejecutivo. Sin embargo, en las últimas semanas obtuvieron dictamen una serie de proyectos que involucran las prioridades del Ejecutivo nacional.
 
Ese es el caso de tres reformas de seguridad: la ley Antimafias, la flexibilización del registro de armas y el régimen de ventas de autopartes. El primer proyecto es prioritario para el Ministerio de Seguridad e implica la definición penal de una organización criminal, un incremento de las potestades de las fuerzas en zonas consideradas urgentes, así como también la posibilidad de detener a alguien por 15 días por averiguaciones y la colectivización de las condenas en asociaciones criminales.
 
En simultáneo, se incorporó una iniciativa que deroga la ley 27.604 vinculada a la legislación de Manejo del Fuego, lo que implicaría la eliminación de la prohibición de la venta de bosques nativos, áreas naturales protegidas, zonas agropecuarias, praderas y pastizales por un plazo de hasta 60 años en caso de que hayan sufrido un incendio provocado o accidental. La intención de esta norma era desestimular las quemas de territorios con el fin de la especulación con la venta de terrenos.
 
Finalmente, esta semana se dictaminó la inclusión de un nueva garantía para las personas que maternan, en el marco de la Ley N° 25.929 de Parto Humanizado. A los once requisitos que deben aplicarse en el proceso, otros de los derechos que se suman para las madres implican "A ser informada sobre las consecuencias biológicas y psicofísicas del parto a fin de permitirle un postparto respetado y decidir sobre los modos de recuperación de estas consecuencias". El objetivo de la Comisión de Salud es sancionar la ley de profesionalización de ayudantes terapéuticos los próximos días.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward