La Corte Suprema declaró la inconstitucionalidad de la prisión perpetua en ciertos casos
Viernes 22 de
Noviembre 2024
El fallo aclara que la decisión, que contó con las firmas de tres de los cuatro jueces, se tomó porque la cadena perpetua excluye la posibilidad de conceder la libertad condicional a un acusado cuando se cometen determinados delitos.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación definió mediante un fallo la inconstitucionalidad de la prisión perpetua en la Argentina para algunos casos. La justificación fue porque excluye la posibilidad de conceder la libertad condicional a un acusado cuando se cometen determinados delitos.
La postura se dio en el rechazo a un recurso de la fiscalía contra un caso en particular en donde la defensa alegaba la afectación al derecho a la esperanza de un condenado.
Cabe aclarar que la decisión fue firmada por los jueces Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti. Ricardo Lorenzetti no suscribió.
El fallo declara la inconstitucionalidad del art. 14, inc. 1° del Código Penal, en cuanto establece que los condenados por alguno de los delitos previstos en el art. 80 del Código Penal no pueden acceder a la libertad condicional.
En diálogo con las radios del Multimedio SRT, el abogado Claudio Orosz explicó que se declara inconstitucional la cadena perpetua en delitos como secuestros extorsivos o privaciones ilegítimas de la libertad.
"La prisión perpetua sigue entre las penas que se pueden aplicar en la Argentina", aclaró Orosz.
Lo que se declara inconstitucional es lo que determinaba la denominada Ley Bloomberg, que planteaba que en los casos mencionados nunca se iba a poder pedir la libertad condicional. Esto violaba pactos y acuerdos internacionales a los que el país adhiere.
En resumen, se declara inconstitucional que no se pueda pedir la libertad condicional cuando se cumplen los plazos que el Código Penal siempre tuvo.
La postura se dio en el rechazo a un recurso de la fiscalía contra un caso en particular en donde la defensa alegaba la afectación al derecho a la esperanza de un condenado.
Cabe aclarar que la decisión fue firmada por los jueces Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti. Ricardo Lorenzetti no suscribió.
El fallo declara la inconstitucionalidad del art. 14, inc. 1° del Código Penal, en cuanto establece que los condenados por alguno de los delitos previstos en el art. 80 del Código Penal no pueden acceder a la libertad condicional.
En diálogo con las radios del Multimedio SRT, el abogado Claudio Orosz explicó que se declara inconstitucional la cadena perpetua en delitos como secuestros extorsivos o privaciones ilegítimas de la libertad.
"La prisión perpetua sigue entre las penas que se pueden aplicar en la Argentina", aclaró Orosz.
Lo que se declara inconstitucional es lo que determinaba la denominada Ley Bloomberg, que planteaba que en los casos mencionados nunca se iba a poder pedir la libertad condicional. Esto violaba pactos y acuerdos internacionales a los que el país adhiere.
En resumen, se declara inconstitucional que no se pueda pedir la libertad condicional cuando se cumplen los plazos que el Código Penal siempre tuvo.
Con información de
CBA24N
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.