Cristina Kirchner habló a favor de la gratuidad universitaria: ''Ese es el país que Javier Milei quiere destruir''

Viernes 22 de Noviembre 2024

La expresidenta defendió la gratuidad, que atribuyó a “una decisión de Perón” y sostuvo que en su gestión inauguraron 17 universidades nacionales; declaró que defenderán el modelo ''todos los días''
La expresidenta Cristina Kirchner volvió a apuntar este viernes contra Javier Milei, esta vez sobre el conflicto universitario. En el aniversario de 75 años de gratuidad universitaria, la exmandataria atribuyó la política a “una decisión de [Juan Domingo] Perón” y criticó la ideología de la gestión libertaria: “Ese es el país que Milei quiere destruir y que vamos a defender todos los días”.
 
Su comentario surge en medio de la disputa del Gobierno con las universidades nacionales no solo por la falta de actualización que compense las pérdidas por inflación de sus financiamientos y el salario personal docente y no docente, sino también por las auditorías que realizará a las casas de altos estudios.
 
En este contexto, la exvicepresidenta compartió un video de Perón donde comentaba sobre la universidad pública y gratuita. “Se hizo la conquista más grande, fue que allí la universidad se llenó de hijos de obreros donde antes estaba solamente admitido el oligarca. Porque la forma de llevar al oligarca es poner altos aranceles, entonces solamente puede ir el que lo paga. Nosotros suprimimos todos los aranceles. Para la universidad no había ni derechos de exámenes, ni nada. Era totalmente gratis. El Estado pagaba eso, de manera que tanto el pobre como el rico podían ir”, dijo en ese entonces.
 
En el video, Cristina Kirchner también incluyó un fragmento de un discurso propio: “Cómo es este tema de poder haber terminado nuestra gestión con que cada provincia contara con una universidad, pero que además, en lugares como el AMBA, el conurbano bonaerense o la provincia de Buenos Aires -porque también hay universidades en el Interior, 18 millones de habitantes, el 40% de la población-, pudieran contar también con universidades que permitieran ser a muchísimos, a la mayoría de los que egresan, el primer universitario de la familia”.
 
“Por eso cuando algunos o algunas, muy poquitos, mediocres han criticado a las universidades del conurbano bonaerense o la creación de universidades es porque siempre han visto al país desde el helicóptero, por el espejo retrovisor y no han comprendido las realidades diversas profundas que tiene nuestro país”, agregó.
 
A principios de octubre la Procuración del Tesoro habilitó a la Sindicatura General de la Nación (Sigen) a realizar controles sobre las casas de altos estudios. Inmediatamente la Universidad de Buenos Aires (UBA) advirtió que iniciaría acciones legales contra la medida, ya que la Ley de Educación Superior (24.521) establece que las universidades nacionales tienen autarquía económico-financiera.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward